El Impuesto MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) es una cotización adicional implementada en España con el objetivo de reforzar el sistema de pensiones hasta 2050. Su impacto en la nómina de trabajadores por cuenta propia y ajena es significativo, por lo que conocer su funcionamiento es esencial para la gestión empresarial.
En esta guía, te explicamos qué es este nuevo impuesto en tu nómina, cómo se calcula y qué excepciones existen.

¿Qué es el MEI en la nómina?
El Impuesto de Equidad Intergeneracional se estableció en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, como una medida para fortalecer la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España.
Su implementación responde a una problemática demográfica evidente: el descenso de la natalidad y el envejecimiento progresivo de la población. En 2023, la tasa de natalidad en España cayó un 2,6 %, reflejando una tendencia a la baja desde 2008.Para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, el Gobierno prevé recaudar 130.000 millones de euros mediante este nuevo impuesto en la nómina.
¿A quién afecta el MEI?
Trabajadores por cuenta ajena
- El impuesto MEI se aplica directamente en la nómina mediante una retención mensual.
- La empresa es responsable de calcular, aplicar y registrar la cotización en la Seguridad Social.
Trabajadores autónomos
- La cotización MEI se suma a la base de cotización común.
- En 2024, la tasa general de cotización para autónomos se situó en un 31,2 %, incluyendo el impacto del MEI.
Guía práctica del impuesto MEI
La relativa novedad que supone la aplicación de esta retención en nómina hace que sea necesario tener muy claro aspectos relacionados con los porcentajes aplicables, sus excepciones y la duración que soportará. Estos son los elementos que debes conocer para llevar a cabo este nuevo impuesto y evitar incumplimientos o confusiones.
1. Vigencia del MEI
- Entrada en vigor: 2023.
- Incremento progresivo: Aumenta un 0,1 % anual hasta 2029, cuando alcanzará el 1,2 %.
- Revisión periódica: Se evaluará cada 5 años hasta 2050.
2. Cálculo y aplicación en nómina
El nuevo impuesto en la nómina se aplica mensualmente sobre el salario bruto y se lleva a cabo en las cotizaciones a la Seguridad Social; diferenciando la carga entre empresa y trabajador:
- 2025: Total del 0,80 %: La empresa aportará el 0,67 % y los trabajadores el 0,13%.
- 2029:Total del 1,2 %: La empresa aportará el 1 % y los trabajadores el 0,2 %.
3. Excepciones al MEI
No todos los trabajadores están sujetos a esta cotización. Hay dos excepciones:
- Personas sin cotización a jubilación: cotizan solo por contingencias profesionales.
- Trabajadores con contratos de prácticas: salvo los de formación en alternancia.
Haz una gestión eficiente del MEI con Synergie
Sabemos que, a la hora de llevar a cabo una correcta administración de las nóminas de las plantillas, el trabajo puede resultar un auténtico reto. Además, tanto las obligaciones como las excepciones aplicables a la nómina hacen que esta obligación fiscal resulte aún más complicada de manejar. Especialmente en empresas donde se alternan diversos tipos de contratos.
En Synergie, contamos con un equipo de expertos en recursos humanos para ayudarte a cumplir con las normativas y optimizar la gestión fiscal de tu empresa.
- Asesoría especializada en nóminas y cotizaciones.
- Cumplimiento normativo garantizado.
- Soluciones adaptadas a cada tipo de contrato.
Si necesitas optimizar la aplicación del Impuesto MEI, no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso para compartir tus dudas y necesidades.