• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • ¡Trabajo en Alemania!
    • Trabajar en verano
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Gestión de personas > Usar el teambuilding como estrategia empresarial que impulsará el éxito de tu empresa

Usar el teambuilding como estrategia empresarial que impulsará el éxito de tu empresa

A veces, en grupos grandes, multidisciplinares o descentralizados es difícil encontrar puntos en común que favorezcan la cohesión. El objetivo de trabajar como un verdadero equipo puede llegar a ser todo un reto para personas que no han logrado construir una conexión real con sus compañeros.

Como empresa, hay ciertas actividades que se pueden promover para fomentar un clima laboral positivo entre los colaboradores. Por eso queremos hablarte de cómo puedes usar el teambuilding como estrategia para impulsar el éxito de tu empresa.

equipo de trabajadores realizando actividades de teambuilding.

¿En qué consiste?

Como su propio nombre indica, el teambuilding se basa en la “creación de equipos”, aunque va mucho más allá de eso. Las tácticas de las que se sirve esta disciplina ampliamente probada ayudan a que los grupos formen una unidad mediante actividades que fomentan el compañerismo, la inteligencia emocional, la adquisición de valores y que rompan todas aquellas barreras sociales que, en ocasiones, se imponen entre los individuos dentro de una organización.

Aunque puede parecer un término novedoso y en alza en los últimos años, la realidad es que el teambuilding se empezó a teorizar alrededor de 1920, cuando psicólogos ingleses y estadounidenses comenzaron a probar los beneficios de crear equipos de trabajo unidos. Mediante teorización y experimentación, se pudo constatar que actividades que mejoraban y unificaban las dinámicas grupales ayudaban también a mejorar la productividad de los equipos. Más tarde, entre la década de los 80 y los 90, estas disciplinas experimentales se consolidaron entre grandes compañías y algunas comenzaron a incluir actividades específicas que ayudaran con los distintos problemas o carencias que experimentaban sus equipos.

Ventajas del teambuilding para el éxito en tu empresa

Como ya hemos visto, los beneficios que ofrece esta disciplina pueden ser variados, pero todos están enfocados a la mejora constante de distintas competencias dentro de los equipos. No siempre es fácil detectar carencias en cuanto a habilidades  personales e interpersonales en las que se requiere trabajar. Por eso es importante mantener una vigilancia activa y una actitud abierta a cambios y nuevas demandas en las necesidades de los colaboradores.

Hay eventos corporativos que fomentan las habilidades necesarias en personal de alta dirección, mandos intermedios o la compañía en su totalidad, eliminando barreras y jerarquías con el objetivo de funcionar como iguales ante las distintas problemáticas ofrecidas. Esta clase de retos puede arrojar distintos beneficios, dependiendo de su enfoque o incluso de los gustos y habilidades únicas de cada individuo. Sin embargo, hay puntos en común que las actividades de teambuilding pueden ayudarte a impulsar:

  • Empatía e inteligencia emocional. Para trabajar en equipo es imprescindible poder entender las necesidades y habilidades del resto de integrantes, así como respetar las distintas opiniones presentes en el grupo. Estas habilidades no solo ayudarán a conocer mejor a los demás integrantes, sino también a uno mismo, y a aprender a mejorar en consecuencia.
  • Vínculos emocionales. Como seres naturalmente sociales, las personas necesitamos crear vínculos afectivos para generar lazos de unión dentro de una comunidad. Estos vínculos ayudan a promover relaciones sólidas dentro del equipo y consiguen que se generen sentimientos positivos hacia los demás integrantes.
  • Espíritu de equipo. El sentimiento de pertenencia y orgullo asociado al equipo es imprescindible para conseguir una concordia entre los miembros. Para trabajar unidos, cada persona debe sentirse parte del todo que integra. De esta manera, la colaboración pasará a ser la piedra angular sobre la que afrontar cada reto.
  • Consecución de objetivos. Las distintas actividades ayudan a que el equipo una sus conocimientos y habilidades personales en pos de lograr un objetivo común. Esta dinámica puede extrapolarse a cualquier actividad, por lo que los equipos podrán comprobar por sí mismos las bondades de un trabajo en equipo de calidad.
  • Integración y participación. Hay integrantes del equipo que, quizá por timidez o inseguridad, pueden temer dar su opinión frente al resto. Las mecánicas de teambuilding son especialmente útiles en estos casos, puesto que aseguran que cada parte sea integrada en las actividades.
  • Exploración de talentos. En ocasiones, mediante la realización de distintas actividades puede descubrirse habilidades y talentos que ignorábamos que existiesen en ciertos componentes del equipo. El control y seguimiento de las actividades puede ayudar descubrirlas, de manera que se puedan impulsar.
  • Aumento de la producción laboral. Lograr que el equipo mejore su empatía, compañerismo y sentimiento de pertenencia da como resultado un aumento natural de la productividad. A través de las distintas dinámicas exploradas en las actividades de teambuilding, se potencia la confianza de los distintos miembros del equipo hacia sus propias habilidades y las de sus compañeros, lo que contribuye a la consecución de metas.

Actividades de teambuilding que puedes implementar en tus equipos

Crear un evento efectivo para lograr los objetivos que persigues en tu equipo puede ser una misión desafiante. Sin embargo, existen diferentes ideas de teambuilding que pueden orientarte a la hora de elegir qué actividad beneficia más las necesidades únicas de los equipos.

Las escape room son un gran ejemplo de actividad lúdica que fomenta el compañerismo y la creatividad. Este popular ejercicio de resolución de puzles cuenta con distintos centros y temáticas que poder elegir en función de las preferencias requeridas.

Otra opción a considerar son las actividades deportivas. Es sabido que el deporte promueve el compañerismo y el sentimiento de pertenencia, dos valores esenciales dentro del equipo, como ya hemos podido ver anteriormente. Dentro de las actividades a realizar en este campo hay diversas opciones, como gymkhanas, circuitos de multi aventura o rutas de senderismo.

También es importante recordar que el teambuilding no tiene por qué ir dirigido hacia una actividad en la que se compita. Muchas veces, la necesidad de los equipos se basa en generar confianza o empatía entre sus miembros, por lo que los talleres creativos, la asistencia a conferencias de distinta índole o incluso los eventos de rol playing pueden ser de más utilidad que otras actividades enfocadas a la consecución de metas.

Sean cuales sean las necesidades específicas de tus equipos, es indudable que las estrategias de teambuilding son una manera infalible de construir equipos exitosos e integrados en el ecosistema único de tu empresa.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Gestión de personas

Artículos relacionados

  • 10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa
  • Trabajar en eventos: Cómo ser parte del staff en conciertos, festivales y otros eventos
  • La resiliencia empresarial en la era de la inteligencia artificial y la automatización
  • Soft skills vs hard skills: cómo destacar tus habilidades en el currículum
  • Benefíciate de la digitalización de empresas: El training ideal para tu equipo
  • Funciones de un ayudante de cocina: cómo cumplirlas para encontrar trabajo

Barra lateral principal

Últimas entradas

Cursos para empresas: La persona que esta hablando y sus oyentes simbolizan un curso que estan realizando en la empresa. Contactanos para informarte sobre los cursos que necesitas en tu empresa.

Estos son los nuevos cursos para empresas que necesitas aplicar en 2025

Cómo ser camarero sin experiencia: encuentra trabajo en hostelería

Impuesto-MEI-2025-1

¿Qué es el Impuesto MEI?: Cómo afecta esta contribución a tu nómina en 2025

Protocolo LGTBIQ+: Cómo fomentar la diversidad y la inclusión laboral

Cómo mejorar la capacidad de liderazgo y la gestión de equipos

Lo que dice tu comunicación no verbal cuando hablas con tu equipo

Fidelizar talento: uno de los principales objetivos de las empresa en 2025

Cuál es tu banda salarial y cómo hablar de sueldo en las entrevistas de trabajo

Optimiza tu proceso de selección de personal y consigue el talento que tu empresa necesita

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: Todo lo que necesitas saber para 2025

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad