Webinar: Prevención del acoso en el Trabajo

Mercè Moreno

19/02/2025

9:30 am

Inscríbete

¿Sabías que el 1 de cada 5 profesionales han experimentado acoso laboral en algún momento de su carrera, según la Agencia Europea para la Seguridad en el Trabajo?.

España casi duplica la tasa de acoso laboral europea, siendo las mujeres las mayores afectadas, registrando el 72,1% de los casos reportados de acoso en el trabajo.

En nuestro webinar Prevención del Acoso en el Trabajo descubrirás como identificar estas situaciones y trabajaremos con herramientas para prevenir y abordar el acoso laboral. Descubre cómo:

✅ Crear un entorno laboral seguro

✅ Fomentar una cultura del respeto

✅ Implementar políticas claras y procedimientos efectivos de denuncia

✅ Mejorar la satisfacción laboral de tu equipo

Objetivos del webinar

  1. – Conocer los conceptos más relevantes relacionados con el acoso en el trabajo: Acoso laboral (Mobbing), sexual y por razones de género.
  2. – Detectar los elementos que configuran las situaciones de acoso laboral, sexual y por razones de género
  3. – Definir y trabajar herramientas que facilitan actuar desde la prevención o hacer frente a estos tipos de situaciones una vez se hayan producido.

Contenido del webinar

Tipos de Acoso:

  • ASCENDENTE: Uno o varios colaboradores ejercen el mobbing sobre la persona de rango superior.
  • DESCENDENTE: Presión ejercida por un superior sobre uno o más colaboradores. Es el más habitual. También denominado BOSSING. En ocasiones con la complicidad de los gestores de la organización, aunque a veces también pueden ser ignorantes de lo que sucede si no se produce denuncia.
  • HORIZONTAL: La presión es ejercida por un grupo de trabajadores o un trabajador únicamente sobre uno de sus compañeros (COLATERALMENTE).

Conducta de Acoso:

  • -El acosador no permite o reduce las posibilidades de comunicarse a la supuesta víctima.
  • -Se le interrumpe continuamente cuando habla.
  • -Se le impide expresarse.
  • -Es objeto de avasallamiento, gritos o insultos en voz alta.
  • -Se producen ataques verbales criticando trabajos realizados.
  • -Se producen críticas en relación a su vida privada.
  • -Se aterroriza a la víctima con llamadas telefónicas.

Evitar estimular el acoso

-Prestar especial atención a: Celos profesionales, diferencias culturales de sexo o raza, nuevas incorporaciones, promoción de compañeros/as, conflictos: dejarlos resueltos

Acoso Sexual:

  • -Que haya un acercamiento excesivo.
  • -Que te abracen y te besen cuando no lo desees.
  • -Cuando recibas tocamientos, pellizcos o acorralamientos.
  • -Cuando te presionen para obtener sexo a cambio de mejoras.
  • -Que tengas que realizar actos sexuales bajo presión de despido.

Que pueden hacer las empresas:

  • -Fomentar una cultura de respeto y empatia
  • -Formación y Sensibilización
  • -Acciones formativas y de concienciación
  • -Fomento del compañerismo y Trabajo en Grupo
  • -Distribucion justa de Tareas
  • -Espacio para el crecimiento personal
  • -Mantenimiento de un clima laboral agradable
  • -Actividades Sociales

Información sobre el ponente

Mercè Moreno

Experta en protocolos de Acoso, prevención contra la Violencia de Género.

  • Mercè Moreno
    • Agente de Igualdad especializada en protocolos de Acoso, formación a Comisión de Igualdad, Formación de Conciliación y Corresponsabilidad, Prevención contra la Violencia de Género, Implantación y seguimiento de Planes de Igualdad y LGTBIQ+.
    • Experta en Diseño de Planes de carrera y Desarrollo profesional.
    • Conferencista en Coaching, Marca Personal, Gestión del Tiempo y Creatividad-Innovación.
    • Emprendedora con habilidades de Comunicación, Coordinación y Toma de decisiones orientada a resultados.
    • Ha realizado Estudios de Clima Laboral, Evaluaciones de Potencial y Competencias, y Estudios de Planes de Desarrollo en diferentes sectores.