• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Automatización: qué puestos corren el riesgo de desaparecer

Automatización: qué puestos corren el riesgo de desaparecer

Robots que automatizan el trabajo

La automatización del trabajo marcha a toda velocidad y ya resulta imparable. El último año de pandemia no ha hecho más que acelerar todo el proceso. Esta situación tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Más que inconvenientes, dramas, pues la pérdida de puestos de trabajo se multiplica cada día que pasa. Veamos más despacio todo este panorama. ¿Qué puedes hacer si estás en riesgo de perder tu empleo o en situación de desempleo y buscando trabajo? Sigue leyendo.

Automatización del trabajo: pros y contras

La automatización en el ámbito del trabajo no va a cesar, esto es algo que hay que asumir. Sin embargo sí se puede tratar de analizar, aunque sea de manera muy sencilla, cuáles son las consecuencias positivas y negativas de este hecho para tratar de encontrar soluciones.

Los efectos de la automatización para la economía

La economía de mercado ha salido claramente beneficiada con el crecimiento de la automatización. Puede que las empresas tengan que hacer una inversión inicial importante, pero la recuperarán con creces. A un robot no hay que pagarle un salario y tampoco exige que se cumpla el derecho laboral. Esto es importante porque las grandes compañías empezaban a ser castigadas por los stakeholders con los escándalos relacionados con la explotación laboral. Los consumidores han tomado conciencia y valoran los comportamientos éticos de las empresas. Una mala imagen de marca puede suponer una caída de las ventas. La automatización sería la solución.

Además, muchas tareas que hacen los humanos pueden realizarlas las máquinas con mayor productividad y de una manera más exhaustiva y eficiente. Se reducen los accidentes laborales y las bajas. Producen muchas más unidades. Son predecibles y perfectamente reemplazables. No se trata solo de complejos mecanos, robots o máquinas. Pensemos en que hay cantidad de software que ya está sustituyendo a personas en puestos de trabajo.

Consecuencias en el ámbito del trabajo

La principal consecuencia negativa asociada a la automatización es la destrucción masiva de puestos de trabajo. Sin embargo, esto solo es la punta del iceberg. El que haya menos empleo supone muchas veces que la jornada laboral se reduce. Quizá no desaparezca tu puesto, pero sí tardarás menos tiempo en realizar tus cometidos y puede que tu empresa solo te contrate unas horas al día. De esta forma, el trabajo se precariza.

En un futuro, es posible que nos veamos en la obligación de tener dos o tres empleos. Y no hace falta mirar a largo plazo, esto es algo que ya sucede. Por otro lado, los procesos automáticos están invadiendo también las tareas de gestión. En muchos casos no será tu jefe o jefa con quien tengas que discutir tus vacaciones. Un algoritmo insobornable será quien lo decida. Todo ello si se cumplen las peores previsiones, claro.

Sin embargo, no queremos incidir demasiado en los aspectos negativos. Es indudable que la automatización de procesos ayuda a generar tareas cada vez más complejas. Sobre estas, el talento humano puede desarrollarse y llegar a límites antes imposibles. Ya está sucediendo, pero no hay gente suficientemente cualificada para ocupar este tipo de puestos. De hecho, en el ámbito de la tecnología se está produciendo un gap importante entre el talento que demandan las empresas y las candidaturas que pueden presentarse. No se llega a cubrir la oferta de vacantes.

Los empleos con mayor riesgo de desaparecer

El área que sufre mayor automatización es la de la tecnología, que está en continuo crecimiento y redefinición. Sin embargo, el talento asociado a este sector también se actualiza permanentemente y no suele tener dificultades de adaptación o por la pérdida de empleo. Otras áreas especialmente afectadas sí soportan una destrucción de empleo más dramática porque no hay reemplazo humano. Se trata de la de finanzas y administración, así como la de logística.

En cuanto a la automatización mediante robots, en España el foco más importante es desde hace años el de la industria automovilística. En los últimos tiempos se extiende también a otros sectores, como el de la alimentación, la industria farmacéutica o la agricultura.

Muchas noticias asocian la pérdida de empleos a las distintas crisis. Sin embargo, los procesos de digitalización y automatización han sido determinantes y tienen mucho que ver con los despidos colectivos más sonados.

Más que con un tipo de puestos, el riesgo de desaparecer se asocia a determinado tipo de tareas. Todas aquellas que sean repetitivas o mecánicas son las primeras en la lista. Ahora bien, con el desarrollo de la inteligencia artificial y de otras tecnologías como blockchain, Internet de las cosas o la fabricación aditiva el riesgo se ha relacionado con tareas que no era tan previsible que desaparecieran. Por ejemplo, las asociadas a certificaciones y trámites que requieren una autenticación. O bien las vinculadas a atención al cliente, con la introducción de bots.

Así pues, lo más conveniente es mantenerse muy al día del sector en el que se trabaja y tratar de ver de qué manera se digitaliza. Esto te permitirá sacar conclusiones sobre si tus cometidos pueden ser sustituidos por una máquina o no.

Soluciones a la automatización de puestos

Se dice que los puestos con menor cualificación son los que mayor riesgo de desaparecer tienen. Sin embargo, esta es una afirmación demasiado general. Hay profesiones de alta cualificación, como la de notario o notaria, con un riesgo muy elevado de desaparición, mientras que otras, como el personal de limpieza y mantenimiento, se mantienen completamente estables.

La solución que se propone desde todos los frentes es la cualificación mediante la formación. De nuevo, una afirmación muy general. Por ejemplo, se habla de la importancia de adquirir competencias digitales. Esto es necesario, pero también sabemos que estos conocimientos pronto quedarán obsoletos. Es decir, si se sigue la senda tecnológica, hay que prepararse para llevar una vida laboral en continua actualización.

Otra forma de evitar o paliar los efectos de la automatización es encontrar qué sigue haciendo el ser humano de una manera excepcional que no puede llevar a cabo una máquina. Durante la pandemia se ha visto la importancia de las profesiones sanitarias, de las de cuidados, de la enseñanza o de los servicios esenciales, entre otras. A día de hoy, habilidades como la creatividad o la capacidad de comunicación siguen siendo muy difíciles de replicar por una máquina.

Investigar en tu sector, mantenerte al día y actualizar permanentemente tus conocimientos va a ser la actitud que más te asegure un puesto en el mercado laboral.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad