• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Baja por maternidad: resuelve todas las dudas

Baja por maternidad: resuelve todas las dudas

Madre besando a su bebé en la mejilla y sosteninedo el chupete de su hijo

Si estás al final de tu embarazo, has dado a luz o has adoptado, tienes derecho a 16 semanas de baja de tu trabajo completamente remuneradas. La conocida como baja por maternidad está dentro del grupo de prestaciones mejor valoradas. Desde el mes de abril de 2019 y junto a los permisos por paternidad, se encuentra recogida en la prestación por nacimiento y cuidado del menor de la Seguridad Social. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para saber cómo acogerte a este derecho y cómo solicitarlo.

Qué es la baja de maternidad

La baja de maternidad, actualmente “prestación por nacimiento y cuidado de menor”, es una ayuda de la Seguridad Social destinada a madres biológicas o de adopción, tutela o acogida. Su objetivo es dotar de cobertura económica a las mujeres durante el último periodo de embarazo y el posparto, o los primeros meses tras la adopción. Incluso también en los casos de acogimiento o de tutela de menores. Se trata, por tanto, de un periodo de inactividad laboral destinado a las mujeres que van a ser madres. Y se aplica tanto a mujeres trabajadoras como a desempleadas.

De este modo se pretende que el nacimiento, acogida, tutela o adopción de un niño o una niña no perjudique el desarrollo profesional de la mujer y esté en armonía con el plan de igualdad. Su duración es de 16 semanas y la remuneración es del 100% de la base reguladora.

En el caso de la lactancia, tienes derecho a una hora por jornada laboral durante los primeros 9 meses. Si se trata de un parto múltiple, una hora por cada hijo. Puedes fraccionar estos periodos en dos de media hora cada uno. También podrás sumar todos los periodos de lactancia a las 16 semanas de baja por maternidad.

¿Y si soy trabajadora autónoma o desempleada?

Si tienes tu propio negocio, la baja por maternidad se ajusta a tus circunstancias. Solo tienes que estar al corriente del pago de las cuotas a la Seguridad Social. Además del periodo de inactividad al que tienes derecho, puedes acogerte a una deducción económica. Esta deducción es aplicable a mujeres con hijos o hijas menores de 3 años. Esto significa que las deducciones van más allá de las 16 semanas de la prestación por nacimiento y cuidado de menor, y alcanzan hasta los 3 años. El importe puede ser deducido mensualmente, a razón de 100 euros, o íntegramente en un año por un total de 1.200 euros.

En el caso de que estés desempleada, deberás solicitar al SEPE la suspensión de tu prestación contributiva. Con la documentación que te aporten, deberás solicitar la baja por maternidad a la Seguridad Social. Finalizadas las 16 semanas de prestación por maternidad, deberás darte de nuevo de alta en el SEPE.

Qué requisitos hay que cumplir para solicitar la baja por maternidad

Los requisitos generales son bastante básicos y pretenden cubrir toda la casuística. Este es su desglose:

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social o encontrarse en una situación asimilada.
  • Haber cotizado durante un periodo mínimo de acuerdo a la edad que tengas. Este supuesto no se aplica a menores de 21 años. Si esta es tu edad en el momento de dar a luz o en la fecha en la que se tramita la adopción, tutela o acogida, no estás obligada a haber cotizado. Para el resto de mujeres:
    • Entre 21 y 26 años: Debes haber cotizado un mínimo de 90 días en los últimos 7 años. O bien haber cotizado 180 días durante toda tu vida laboral.
    • Mayores de 26 años: Dentro de los últimos 7 años tienes que haber cotizado 180 días. O también tener 360 días de cotización en el total de tus años como trabajadora.

Cómo se solicita esta baja

En la web de la Seguridad Social se encuentran todos los formularios necesarios para solicitar la prestación. Puedes descargarlos, imprimirlos y enviarlos por correo ordinario a tu dirección provincial. Para nacimientos, y si quieres que la prestación sea ininterrumpida durante las 16 semanas, también puedes tramitarlo de manera online. Solicita esta baja a partir del día siguiente en el que comiences tu periodo de descanso.

Necesitarás copia de tu DNI, pasaporte o NIE. Deberás aportar también copia del libro de familia actualizado. Para acreditar tu situación como trabajadora por cuenta ajena has de adjuntar la solicitud de permiso por parte de la empresa. Si eres autónoma bastará con tu tarjeta de la Seguridad Social. Finalmente, tienes que aportar copia de tus últimas nóminas y los datos bancarios de la cuenta en la que quieres que se te haga el ingreso.

Si se trata de un nacimiento, tienes que presentar el Informe de maternidad. Y si has optado por comenzar la baja antes del parto, también el informe del médico que solicitó tu baja. Si has adoptado, acogido o tutelado un menor, tienes que incluir la resolución administrativa o judicial que acredita el proceso.

Cómo puedes distribuir el tiempo de la prestación

El tiempo total que cubre la baja por maternidad es de 16 semanas. Pero eso no significa que todas ellas deban ser disfrutadas de forma ininterrumpida. Excepto las primeras 6 semanas tras el parto o la resolución de acogida, adopción o tutela. Esas tienen carácter obligatorio, deben disfrutarse de modo continuo y abarcan la jornada completa. Puedes disponer de un modo bastante flexible de las otras 10 semanas que te corresponden:

  • Puedes aplicarlas a una jornada completa o a una parcial.
  • Puedes disfrutarlas a continuación de las primeras 6 semanas o después de un periodo de incorporación al trabajo de no más de 12 meses.
  • Si es un nacimiento o una adopción internacional, puedes disponer de hasta 4 semanas antes del parto o la resolución, respectivamente.

Además, en algunos casos está prevista una ampliación de estas 16 semanas de baja:

  • Si se trata de un parto o una adopción múltiples, una semana más por cada bebé nacido o menor adoptado a partir del segundo.
  • Si el bebé o menor adoptado tiene alguna discapacidad por encima del 33%, también se añade una semana.
  • Si el bebé es prematuro o ha tenido que estar hospitalizado durante más de 7 días, tienes derecho, tras el alta, a los mismos días de hospitalización hasta alcanzar un máximo de 13 semanas.

El importe de la prestación

Como se mencionaba más arriba, la prestación por maternidad depende del tiempo que hayas cotizado según tu edad y tu base de cotización. Pero en cualquier caso, el importe a cobrar durante la baja se corresponde con el 100% de la base reguladora que te corresponda. En el caso de las trabajadoras autónomas, el importe también es el total de la base reguladora relativa a la cotización por contingencias comunes.

Es responsabilidad del Instituto Social de la Marina (ISM) o del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abonarte el importe íntegro. El día que te ingresan la baja por maternidad es el último día hábil de cada mes.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • Un género, múltiples realidades
  • Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres
  • <strong>10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa</strong>
  • <strong>HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa</strong>
  • <strong>Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son</strong>
  • <strong>Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?</strong>

Barra lateral principal

Últimas entradas

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Nutricionista en su oficina sonriente

Faltan nutricionistas en el sector de la alimentación

Salario mínimo interprofesional

¿Qué es el salario mínimo interprofesional y cómo afecta a tu sueldo?

Mujer en una oficina manifestándose en contra del acoso laboral

Acoso laboral: claves para identificarlo y cómo actuar

Mujer aburrida en su puesto de trabajo

Estancamiento en el trabajo: conoce estas claves para superarlo

Almacén con dos operarios trabajando y supervisando.

¿Qué hace un ‘supply chain manager’ dentro del sector de la logística?

Entrevista de trabajo con test de personalidad.

Tipos de test psicotécnicos y de personalidad para seleccionar candidaturas

Núria Serramitjana - PRL

El bienestar emocional en Navidad

Empresario con una bombilla en la mano

Razones para desarrollar la creatividad en la empresa y cómo hacerlo

Entrevistadora realizando preguntas trampa a candidatos

Qué preguntas trampa te pueden hacer en una entrevista y cómo contestarlas

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad