• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Gestión de personas > Cómo hacer una encuesta de clima laboral para medir la temperatura del bienestar

Cómo hacer una encuesta de clima laboral para medir la temperatura del bienestar

Un nivel alto de motivación de los empleados de una empresa es un requisito previo para el éxito de su proyecto. Es realmente difícil que una compañía vea cumplidos sus objetivos si la plantilla realiza su labor con desgana. O si considera que las condiciones en que lo hace no son las óptimas. Para ello está la encuesta de clima laboral. Es la forma de determinar el grado de motivación de sus empleados y la manera en que se manifiesta su compromiso.

Trabajadores motivados en un buen clima laboral

Qué es una encuesta de clima laboral

El clima laboral o clima organizacional es el ambiente que es propio de una empresa. Se genera como resultado de las relaciones sociales de las personas que forman la plantilla y la estructura de la organización. Además de las interacciones entre sus opiniones, sus motivaciones, sus estados psicológicos personales, etc.

Cualquiera que sea ese clima en tu organización, tendrá una enorme influencia en la motivación de las personas que la conforman. Y, como se ha señalado, eso determinará la implicación de los empleados con el proyecto.

La herramienta de diagnóstico necesaria es la encuesta de clima laboral. Se trata de un cuestionario corto y comprensible para todos los empleados en el que se realizan una serie de preguntas sobre diversos aspectos. Aquellos que la empresa considera importantes a la hora de medir el nivel de satisfacción de sus trabajadores.

También es esencial asegurarse de que los encuestados se sientan libres de presiones a la hora de dejar constancia de sus opiniones. Que no tienen miedo a recibir ningún tipo de represalia. Para ello, debe tratarse de una encuesta anónima y ha de realizarse por parte de un asesor externo a la compañía.

La encuesta de clima laboral es fundamental para aquellas compañías que consideran importante la creación de su propia cultura laboral. Esta es la expresión de la personalidad de la organización, el conjunto de sus metas, creencias y valores. Realizar una transformación cultural de la empresa que la distinga de la competencia y determine su éxito pasa por realizar una evaluación del ambiente laboral.

Cómo realizar la encuesta

El primer paso para elaborar la encuesta de clima laboral es definir su objetivo principal: para qué va a realizarse. O, lo que es lo mismo, qué se va a hacer con los datos que se recaben. Existen diversas áreas en las que las organizaciones necesitan conocer las opiniones de su plantilla:

  • La política de remuneraciones.
  • Las posibilidades de promoción interna dentro de la organización.
  • La existencia y calidad de la formación continua dentro de la empresa.
  • El estilo y el impacto del liderazgo en el equipo.
  • El espacio físico de trabajo.
  • Los horarios de la jornada de trabajo.

Es importante asumir que la inclusión de uno o varios de estos aspectos en la encuesta debe responder a una voluntad de acción y transformación. La persona que contesta al cuestionario se sentirá motivada si puede comprobar los cambios y la mejora en aquellos temas sobre los que ha expresado su opinión.

La definición de los participantes en la encuesta estará en función de los objetivos que se desean cubrir. Puede elaborarse para todos los empleados de la organización, para uno o varios departamentos, etc.

Una vez fijados los objetivos y a quienes se va a dirigir, el departamento de Recursos Humanos, elaborará la lista de preguntas. Es aconsejable que no se trate de una lista larga, a fin de prevenir el automatismo en las respuestas.

Si se trata de una encuesta recurrente y que ya se ha realizado con antelación, podemos reutilizar las preguntas. De esa forma, se establecerá una comparación que permita ver la evolución en las opiniones sobre los aspectos que nos interesan.

Con todos los cuestionarios completados y entregados, llega el momento de evaluar los resultados. Es importante tenerlos en cuenta y que sean la base para la corrección de aquellos aspectos que influyen negativamente en el clima laboral.

Consejos para realizar la encuesta

Si es la primera vez que realizas una encuesta de clima laboral en la empresa, hay algunos aspectos que hay que tener en cuenta para que sea significativa y eficaz.

  • Escoge cuidadosamente el momento en que realizas la encuesta porque puede influir en el resultado. Para empezar, ten en cuenta que habrá horas en que gran parte de la plantilla no se encuentre físicamente en la empresa por diversas razones. Los momentos ideales son aquellos en que podemos contar con la mayoría de los empleados presentes y se desarrolla con normalidad el trabajo.
  • Además de elaborar, como se ha dicho, una lista relativamente corta de preguntas, el periodo de tiempo en que se va a pasar el cuestionario a los trabajadores que participen no debe ser demasiado largo tampoco.
  • Realiza con periodicidad la encuesta para poder medir la evolución de la satisfacción de tus empleados.
  • Ya que el propósito último es mejorar el compromiso y la satisfacción del empleado, es importante publicar los resultados de la encuesta, así como anunciar qué cambios motivados por los mismos se van a realizar.
  • No deben incluirse entre las preguntas ninguna que atente contra la intimidad de las personas o les haga sentirse interrogadas. Deben quedar fuera las cuestiones personales e íntimas, las opiniones políticas y las creencias religiosas.

Ventajas de la encuesta de la clima laboral

Desde luego, la ventaja más evidente de una encuesta de clima laboral, si se ha realizado y evaluado de forma correcta, es que la empresa pueda llevar a cabo transformaciones en su estructura, espacio de trabajo, condiciones, etc., sobre una base realista. Pero existen otras también muy importantes:

  • Se consigue un alto grado de motivación en los empleados de la empresa, como resultado de su participación en procesos de decisión importantes para su desenvolvimiento personal.
  • Se produce una mejora en las sinergias de la empresa al aumentar la comunicación entre los diferentes niveles de la estructura de la misma.
  • Se reducen notablemente los riesgos en el crecimiento de la empresa, ya que se detectan aquellos aspectos negativos que lo comprometen. Conocer qué defectos tiene una organización permite una mejora continua en su desarrollo.
  • Aumenta la rentabilidad de la empresa al permitir detectar qué es lo que no funciona.
  • Da la posibilidad de diseñar procesos de trabajo óptimos.
  • Mejora el trabajo en equipo.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Gestión de personas, Gestión de talento, Liderazgo

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad