• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Gestión de personas > Estrategias para mejorar el clima laboral

Estrategias para mejorar el clima laboral

Reunión laboral conformada por varios empleados aplauadiendo a una compañera situada junto a un panel donde hay hojas con información

A día de hoy, todos/as sabemos que un buen clima laboral es fundamental en cualquier empresa sin importar su tamaño. Un ambiente agradable en la empresa mejorará la calidad de vida de sus empleados y, por ende, el rendimiento de estos lo cual es un aspecto fundamental y clave para que una empresa tenga éxito (aunque ese no es el único motivo del éxito de una empresa, claro está). Pero en caso contrario, puede tener consecuencias nefastas para la empresa dado que habrá muchos más conflictos entre los empleados y su rendimiento se verá mermado.

Hay multitud de factores que influyen en el clima laboral, y su cuidado dará como resultado un clima laboral positivo. Entre esos factores podemos encontrar el respeto entre los/as trabajadores/as, los conflictos internos, las condiciones de trabajo, el sentimiento de cada trabajador hacia la propia empresa, la gestión de los jefes o superiores y su grado de autoridad, las relaciones con clientes y proveedores, el espacio de trabajo (iluminación, equipamiento…), la cooperación entre compañeros o los sistemas de recompensa que ofrezca la propia entidad.

Como hemos comentado, el clima laboral puede ser tanto positivo como negativo. Por eso, es necesario que la empresa realice una serie de encuestas para conocer cuál es su clima laboral, y tratar de detectar cuáles son los aspectos clave que influyen en él, y en cada caso, cuáles de dichos factores están influyendo negativamente.

Mediante una encuesta bien diseñada sobre el clima laboral, podemos obtener muchísima información sobre el grado de satisfacción/insatisfacción de nuestros empleados y detectar qué factores clave son los que están influyendo el ese ambiente de trabajo. Así, podremos conocer cuestiones como las necesidades formativas o personales de los/as trabajadores/as, sus niveles de implicación, su lealtad, quiénes son los líderes de grupo naturales…

Para la elaboración de la encuesta es requisito indispensable que los/as encargados/as de su elaboración tengan claros cuáles son los objetivos de la misma y estén cualificados para su diseño, así como conocer cuáles son las principales demandas/sugerencias de los/as trabajadores/as.

Es fundamental que este tipo de encuestas sean anónimas y confidenciales para favorecer que las respuestas sean sinceras, y para ello conviene realizarlas en un entorno agradable y en una situación en la que ningún factor externo pueda influir en las respuestas proporcionadas por los encuestados.

A nivel estratégico, los resultados de la encuesta servirán al departamento de recursos humanos para idear y desarrollar sus estrategias orientadas al aumento de los niveles de satisfacción de sus empleados y tomar decisiones sobre los cambios a realizar necesarios para corregir aspectos que están influyendo negativamente sobre su productividad. Del mismo modo, gracias a los datos obtenidos con la encuesta, se podrán reforzar aquellos aspectos más positivos y mejor valorados por los empleados, así como desarrollar otro tipo de acciones que los potencien.

El análisis de los datos arrojados por la encuesta debe ser realizado por personas competentes y cualificadas, de forma que permita analizar los resultados de forma global y por departamentos, para después realizar comparaciones y extraer conclusiones que sirvan para la toma de decisiones. Pero antes de realizar acciones, es necesario que dichos resultados sean compartidos con el conjunto de empleados a fin de que perciban que sus respuestas y comentarios han sido considerados adecuadamente y que son un reflejo real de la situación actual de la empresa. Tras esto, se llevará a cabo un plan de acción que implique a todo el equipo donde se establecerán las acciones según su importancia, cuáles son prioritarias y cuáles secundarias.

Al margen de lo que mediante las encuestas podemos detectar para tratar de corregir y mejorar el ambiente laboral, hay ciertos elementos de fácil puesta en práctica que ayudarán a crear un ambiente agradable y hacer que los empleados se sientan más cómodos y, por tanto, aumente su productividad. Cosas tan sencillas como detectar aquellos miembros del equipo que se podrían considerar como tóxicos y que repercuten negativamente en el resto del equipo, a los que se les debería ayudar a corregir su comportamiento para que su influencia negativa sea la menor posible.

Es importante que la oficina o el espacio de trabajo esté limpio y ordenado, que resulte cómodo en cuanto a mobiliario, climatización e iluminación o habilitar espacios de esparcimiento donde los empleados puedan airearse puede ser fundamental para mejorar el clima laboral.

El reconocimiento del buen hacer de los empleados es otro elemento que favorecerá la creación de un ambiente laboral positivo, así como el establecer canales de comunicación directos, facilitar el que los empleados puedan compartir sus ideas y sugerencias y que estas sean tenidas en cuenta o hacerles partícipes de las decisiones relevantes sin duda ayudarán a mejorar la percepción que los/as trabajadores/as tienen de la empresa y de sus superiores.

Tal como hemos comentado en otros artículos de nuestro blog, el favorecer la flexibilidad horaria y a conciliación familiar, o el desarrollo de planes de formación y ofrecer posibilidades de promoción, harán que tus empleados estén más satisfechos con su situación dentro de la empresa y esto hará que vayan más contentos a la empresa, favorezca su rendimiento y aumente la competitividad de la empresa.

Además, una buena manera de mejorar el clima laboral en las empresas es a través de las nuevas contrataciones. A través del análisis de la personalidad, un buen especialista en selección sabrá encontrar los trabajadores que mejor encajen en cada empresa. El equipo de selección de Synergie te puede ayudar a encontrar el/la trabajador/a ideal para tu empresa.

En definitiva, toda empresa necesita escuchar a sus empleados y tomar decisiones que favorezcan la creación de un entorno agradable, lo cual beneficiará tanto al empleado como a la propia empresa.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Gestión de personas

Artículos relacionados

  • ¿Qué es el salario mínimo interprofesional y cómo afecta a tu sueldo?
  • Acoso laboral: claves para identificarlo y cómo actuar
  • Estancamiento en el trabajo: conoce estas claves para superarlo
  • ¿Qué hace un ‘supply chain manager’ dentro del sector de la logística?
  • <strong>Tipos de test psicotécnicos y de personalidad para seleccionar candidaturas</strong>
  • El bienestar emocional en Navidad

Barra lateral principal

Últimas entradas

Empresario con una bombilla en la mano

Razones para desarrollar la creatividad en la empresa y cómo hacerlo

Entrevistadora realizando preguntas trampa a candidatos

Qué preguntas trampa te pueden hacer en una entrevista y cómo contestarlas

equipo en el mantenimiento de un avión

Cómo dedicarse al mantenimiento de aeronaves o mecánica de aviones

equipo gestionando un proyecto

Planificación y gestión de proyectos con estos útiles modelos

ingeniero aeroespacial con casco de protección y chaleco

Ingeniera o ingeniero aeroespacial: profesionales difíciles de encontrar

mujer nerviosa antes de una entrevista de trabajo

Controlar los nervios en una entrevista de trabajo: técnicas y consejos

empresa con liderazgo compartido

Cuándo es necesario el liderazgo compartido para la buena marcha de la empresa

candidatos esperando para entrevista de trabajo

5 tips para mejorar tu empleabilidad y conseguir cumplir tus expectativas

equipo contento y cohesionado en la oficina

Cómo hacer una encuesta de clima laboral para medir la temperatura del bienestar

formación continuada

La importancia de la formación continuada para tu empresa

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad