• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Productividad > Consejos para incrementar la productividad en el trabajo

Consejos para incrementar la productividad en el trabajo

imágen de un diccionario abierto con la definición de productividad

La productividad siempre es susceptible de mejora. La empresas realmente interesadas en aumentarla, ponen en práctica determinadas estrategias de las que vamos a hablar. Esto es fundamental, pero también es posible trabajarla a nivel personal, a pesar de que tu empresa no se preocupe más que de exigirte resultados. Ahora bien, una combinación de ambas actuaciones es la forma ideal de conseguir incrementar la productividad en el trabajo.

Aumenta tu productividad en el trabajo en 3 pasos

  1. Dedica un tiempo a planificar y organizar. Puedes hacer una planificación de tareas y objetivos diarios, semanales, mensuales o por intervalos más largos de tiempo. Si programas un periodo de tiempo concreto, no tendrás que estar pensando continuamente en el siguiente paso que debes dar en esa etapa. Todo ello favorecerá que evites la procrastinación, es decir, que pases de una cosa a otra y pierdas el hilo continuamente de lo que estabas haciendo. Establecer prioridades también va a ayudarte a centrarte mejor e ir cumpliendo todos tus cometidos en función de las necesidades.
  2. Analiza tu metodología. Quizá hay una manera más eficiente de realizar tu trabajo. A menudo, nos acomodamos en una forma de hacer las cosas, la que aprendimos al principio. Trata de prestar atención a cómo realizan otros profesionales tus mismas labores, especialmente si te sacan ventaja en productividad. La comparación te permitirá determinar qué es lo que falla de tu metodología. Si no tienes referencias cercanas, búscalas en otros ámbitos que se puedan extrapolar o bien en información que se publique sobre tu sector. Intenta mantenerte al día y de actualizar tus conocimientos.
  3. Revisa tu bienestar. Desde la ergonomía y distribución del sitio donde pasas más horas al día hasta la luz que te entra o el ambiente que respiras. Si puedes hacer algo por mejorar estos aspectos, notarás que tu productividad en el trabajo se incrementa. Es muy importante respetar tus tiempos de descanso y desconexión, así como las horas de sueño. Si concluyes que tu trabajo merma considerablemente tu salud física o mental, quizá es la hora de buscar otro empleo.

Qué puede hacer tu empresa para aumentar la productividad de la plantilla

Como hemos apuntado al principio, lo ideal es que la empresa actúe de manera combinada con su personal para aumentar su productividad. Con esta finalidad, puede organizar una sesión donde se hable de cómo puede mejorar cada cual su productividad, qué se puede hacer en equipo y qué medidas va a tomar la empresa. Esto último es importante porque, además de motivar, ofrece un ejemplo. Se estará en mejores condiciones de exigir mayor productividad si la empresa facilita el camino para hacerlo.

Los incentivos materiales son efectivos y también la mejora de los equipos y maquinaria con la que se trabaja, pero no constituyen la única solución. Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores es combinar su vida profesional con el trabajo. La empresa puede ofrecer mayor flexibilidad en los horarios y la posibilidad de teletrabajar. Si se establecen los objetivos que han de cumplirse en determinados periodos, la compañía podrá comprobar que la productividad aumenta.

Otra de las materias de las que debe estar pendiente la compañía si quiere incrementar la productividad es la salud de su personal. Por un lado, han de respetarse los descansos y las jornadas. De lo contrario, se pueden producir dos consecuencias desastrosas para la productividad. Primero, que aumente tanto el estrés que termine provocando bajas laborales por las consecuencias negativas que tiene sobre la salud física y mental, y segundo, que la gente ocupe su puesto solo por presión y no esté realmente produciendo. Es lo que se conoce como presentismo.

Por otro lado, han de favorecerse las condiciones ambientales. Fomentar un buen ambiente de trabajo tendrá también un efecto positivo frente al temido estrés. Pero además es necesario atender a aspectos físicos, como mejorar la iluminación, cuidar de que haya una buena climatización, que los espacios de trabajo estén adaptados a las medidas y anatomía del ser humano, que la temperatura sea la adecuada y que el nivel de ruido no entorpezca la labor de los profesionales.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Productividad

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad