• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

La introducción de las herramientas de inteligencia artificial en el flujo de trabajo puede facilitar la vida y aumentar la productividad enormemente. Tareas repetitivas que antes robaban una gran cantidad de tiempo y esfuerzo pueden realizarse ahora con rapidez gracias al uso de la IA.A continuación, vas a ver de qué forma puedes mejorar la productividad con la IA, y optimizar tu tiempo para ser mucho más eficiente en tu trabajo.

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

ChatGPT y los chatbots

Los chatbots son lo primero que viene a la mente cuando se habla de inteligencia artificial. Se trata de una aplicación entrenada para conversar simulando la comunicación humana, tanto escrita como hablada. El más popular y también el más potente es chatGPT, creado por la empresa OpenAI.

Otras compañías han desarrollado sus propios robots de chat y se ha generado una gran competencia en el sector. Por ejemplo, Google ha desarrollado uno denominado Bard. Tiene la ventaja de que sus fuentes de información no se limitan a los datos contenidos en la web hasta 2021, como ocurre con chatGPT. Microsoft, que también colabora con OpenAI, ha sacado al mercado Bing. 

Otras alternativas recientes y menos conocidas son Chatsonic y Jasper Chat.

Sea cual sea la opción que escojas, hay diversas formas en que puedes usar un chatbot para ganar ese tiempo que parece faltar siempre y dedicarte a tareas más propiamente técnicas. Seguramente esas para las que verdaderamente te formaste.

Si necesitas realizar búsquedas como parte de una investigación en tu trabajo, te habrás encontrado con los problemas típicos de los buscadores tipo Google. Por ejemplo, los resultados que arroja no siempre se corresponden con lo que necesitas y debes consultar decenas y decenas de webs que a veces ofrecen información contradictoria. 

Además, el buscador mismo ofrece colocar en las primeras posiciones a las webs que han pagado ese servicio.

Un chatbot realizará ese trabajo de forma mucho más rápida y te presentará la información sin que tengas que consultar varias páginas web. 

También puede crear para ti todo tipo de textos, lo que te será especialmente útil si la redacción no es tu fuerte o si el tiempo aprieta. Desde un simple email o una carta hasta un informe técnico. O corregir la ortografía y el estilo de uno texto creado por ti.

Análisis de grandes cantidades de datos

En determinadas áreas de negocio resulta imprescindible recoger y analizar grandes cantidades de datos que serán empleados después para tomar después decisiones clave de negocio. El marketing o las finanzas serían dos buenos ejemplos de esto.

El desarrollo de potentes herramientas de inteligencia artificial capaces de automatizar este complejo y costoso proceso ha facilitado mucho el trabajo a muchas personas y empresas. Algunas aplicaciones conocidas en este campo son Zoho Analytics, Tableau Public, Rapid Miner, Knime o Apache Spark.

Estas herramientas permiten descubrir patrones y tendencias que están ocultas para ti en grandes conjuntos de datos. Por ejemplo, se pueden segmentar los clientes en función del análisis de sus perfiles, detectar fraudes o prever la demanda.

Además, estas aplicaciones te presentarán los datos de forma visual y amigable, lo que hará más fácil su comprensión, a través de gráficos interactivos y diagramas.

Automatización de procesos

Son muchas las tareas que podrás simplificar a través de aplicaciones de inteligencia artifical y, por supuesto, dependerán mucho de cada sector y entorno laboral.

  • Extraer información clave sobre los clientes, contenida en diversos documentos (facturas, contratos o formularios web). Te permitirá disponer de los datos que necesites en función de las necesidades del momento: nombres, fechas, etc. Un ejemplo es Document AI de Google.
  • Crear correos electrónicos personalizados. Marketing IA de Open AI y Mailytica son dos aplicaciones conocidas.
  • Clasificar correos electrónicos. Tu organización puede recibir cantidades astronómicas de correos electrónicos y es materialmente imposible leerlos todos con atención. Una aplicación IA puede hacerlo por ti, y clasificarlos según diferentes categorías. Shortwave es un ejemplo conocido en este campo.
  • Aparte las mencionadas, hay una multitud de tareas repetitivas en las que la IA puede ayudarte, como la generación de facturas o el inventariado. También se pueden elaborar informes automáticos a partir de datos y presentarlos de forma comprensible.

Los asistentes virtuales

También denominados VDA (Virtual Digital Assistants). En nuestra vida diaria ya habían aparecido asistentes virtuales como Siri o Alexa que nos ayudan con tareas domésticas sencillas o bien responden a nuestras preguntas. En el entorno laboral también pueden facilitarnos la vida y encontrarás que una gran cantidad de empresas los están usando.

  • Por ejemplo, un asistente virtual puede ayudarnos recordando qué tareas debemos realizar y asistirnos en su realización. 
  • Puede programar y planificar eventos y reuniones. El asistente virtual enviará las invitaciones a los asistentes, comprobará su disponibilidad y ajustará el horario según necesidades.
  • Ayudarte en la búsqueda de documentos y archivos variados.
  • Soporte técnico y resolución de problemas que pueden surgirte mientras realizas tu labor.

Algunos consejos para utilizar las aplicaciones de Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial es una herramienta muy compleja. Seguramente la más compleja creada por el ser humano. Pero no deja de ser una herramienta y, por lo tanto, es preciso adquirir una serie de habilidades para sacarle todo el provecho.

En primer lugar, cuando hablamos de IA debemos tener en cuenta que se trata de programas informáticos capaces de aprender a charlar o realizar tareas como nosotros. Pero carecen de un elemento esencial como es la creatividad. Los expertos en IA creen esta que nunca podrá reemplazar al ser humano en esta área.

Los expertos en informática usan mucho la expresión: “basura entra, basura sale”. En este caso significa que pensando creativamente cuando vayas a usar cualquier herramienta de inteligencia artificial, aumentarás mucho las posibilidades de obtener un resultado excelente.

Especialmente en el caso de los chatbots, centrados en la conversación, es importante que te esfuerces por usar un lenguaje lo más preciso posible. Piensa que la redacción de entradas de texto para chatbots se ha convertido en una profesión de futuro, la de Prompt Engineer.

Debes cultivar al máximo tu pensamiento crítico. Si eres víctima de la idea popular que consisten en pensar que las máquinas nunca se equivocan, debes deshacerte de ella lo antes posible. La inteligencia artificial es susceptible de cometer errores y ahí es donde su sentido crítico debe entrar en acción.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

imagen con un empresario que esta revisando el código ético de su empresa

La importancia del código ético en la empresa y su impacto en la gestión de recursos humanos

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad