• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Productividad > La metodología Agile en el sector de los recursos humanos

La metodología Agile en el sector de los recursos humanos

Un lienzo dividido en bloques estratégicos con pequeñas hojas pegadas en diferentes bloques

Emplear Agile o seguir metodologías ágiles va a proporcionarle a una empresa una estructura muy funcional y práctica con la que conseguirá mejor desempeño. La filosofía de Agile consiste en ahorrar tiempos cuando un proyecto abarca un intervalo extenso. A las tareas propias de RRHH se les puede aplicar esta metodología, pero, además, si se quiere implantar Agile en una empresa, el área de recursos humanos puede desempeñar un papel fundamental.

La filosofía de las metodologías ágiles

Agile se basa en un manifiesto publicado en 2001 como respuesta al desarrollo optimizado de software. Ha sido tan efectiva que en la actualidad se sigue como metodología para múltiples sectores. Tiene cuatro principios básicos, que analizamos a continuación.

  1. El primero, las personas y su interacción están por delante de los procesos y las herramientas. Las empresas se esforzaban por definir protocolos muy complejos para tratar de automatizar procesos. Sin embargo, estos documentos, además de ser engorrosos de manejar, no se adaptaban con flexibilidad a cada situación concreta. Las múltiples particularidades los hacían poco operativos. Agile dice que, cuando una herramienta o un proceso no se adapta, hay que hacer caso a las personas encargadas de implementarlo o a la consideración del grupo, si se trabaja en equipo. No hay que descartar los protocolos, solo que se deben priorizar las consideraciones de quienes los implementan.
  2. El segundo principio dice “software funcional” frente a una documentación extensa. Es decir, se trata de ofrecer el primer servicio o producto que funcione, aunque no sea a la perfección, pues la intención es irlo mejorando gracias al feedback de quien reciba el producto o servicio. Es mucho más ágil hacer esto que preparar el mismo proyecto terminado hasta el último detalle y entregar una documentación extensísima de su funcionamiento, cuando todavía no se ha probado realmente si lo más básico es funcional para los clientes o usuarios. Esto no descarta la necesidad de una documentación, pero no habrá que esperar a tener todo bien terminado para poner en marcha las primeras versiones.
  3. En cuanto al tercer punto, se señala la importancia de contar con la colaboración del cliente en lugar de mantenerlo cautivo mediante un acuerdo previo. Para el desarrollo de cualquier proyecto dirigido a un cliente final, va a ser imprescindible contar con su evaluación. Lo que le interesa a una empresa es proporcionar el mejor producto o servicio, en el menor tiempo y con la menor inversión posible. Cuanto antes se sepan sus necesidades, antes se podrá corregir la dirección que ha tomado un proyecto para que termine siendo exitoso.
  4. Por último, el cuarto punto prioriza la respuesta ante un cambio frente a seguir un plan estricto. El esbozo de un plan puede ser un buen modo de iniciar un proyecto; sin embargo, si se van sucediendo cambios que obliguen a retrasar el plan, debe prevalecer la repuesta a estos cambios frente a ignorarlos solo por continuar con el plan marcado al inicio.

Las metodologías ágiles se basan en el principio de incertidumbre. En lugar de tratar de prevenir los posibles escenarios, algo que termina siendo prácticamente imposible, se proponen cambios sobre la marcha. Estos se fundamentarán en la capacidad de autoorganización, flexibilidad y adaptación al cliente.

Recursos humanos y la implantación de Agile

Todo lo que se ha explicado en el apartado anterior va a requerir trabajo en equipo, la máxima cooperación entre profesionales y una implicación por parte del usuario al que va dirigido el servicio o producto. Si se aplica Agile a procesos internos de recursos humanos, el feedback relevante va a ser el de la propia plantilla.

En cualquier caso, es necesario fomentar el compromiso, la cooperación, el consenso y la autoorganización mediante una motivación eficiente. Por eso es principal la participación del área de recursos humanos cuando se quieran implantar metodologías ágiles en una empresa.

Dentro de la estrategia de motivación, se promoverá una adecuada orientación de los errores y el fracaso. Han de verse como oportunidades de mejora y aprendizaje. Según Agile, lo importante es que estos errores se detecten lo antes posible para ofrecer cada vez una mejor versión del proyecto. Los recursos humanos han de poner más énfasis en la parte humana que en la de los procesos, pues es la verdaderamente capaz de adaptarse al cambio.

Otro punto fundamental de las metodologías ágiles es una atención continua a la excelencia técnica, al buen diseño y a la simplicidad, o, como dice el manifiesto Agile, “el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado”. Por este motivo, ofrecer un buen plan de formación continuada y especializada va a ser una de las tareas en las que recursos humanos puede servir de máximo apoyo.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Productividad

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad