• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Marca personal > Tips para optimizar tu marca digital ¿Has buscado tu nombre en Google?

Tips para optimizar tu marca digital ¿Has buscado tu nombre en Google?

imágen con muchas bolas negras y en medio una bola blanca

¿Has pensado alguna vez cuál es tu marca personal? Seguro que has hecho la prueba de googlear tu nombre y ver qué aparece. Algunos de los resultados serán la beca a la que te presentaste, tu dirección en LinkedIn, la cuenta de Twitter o la foto en la que se te etiquetó de aquel evento. Esa es tu huella digital, el rastro que deja tu marca personal, ¿qué dice sobre ti? ¿Quieres optimizar tu marca digital para que aparezcan oportunidades laborales? Ponte en acción.

Traza un plan

Todo plan necesita de un momento previo de análisis. ¿Quién eres como profesional?, ¿a quién te gustaría dirigirte? Piensa en cómo puedes estar más presente y visible en el mundo online, de qué forma podrías hacer crecer tu número de seguidores y qué aportaciones atractivas podrías hacer a la red a la que perteneces, es decir, cómo incrementar tu reputación online.

Se trata de dar a conocer tus habilidades, tus mejores cualidades, tu know how, y formar parte de una comunidad donde tu opinión sea relevante como profesional.

Empieza con un deseo, un objetivo, y márcate una fecha o un periodo de tiempo. Por ejemplo, ¿dónde te gustaría estar dentro de un año? Esa será tu meta. Y ahora imagina el camino a la inversa. Así: ¿cómo llegaste a los dos meses previos?, ¿qué hiciste para llegar hasta el año? En cada hito en el que divides ese año piensa en tres acciones que emprendiste hasta llegar al siguiente punto. Este ejercicio te ayudará a concretar los pasos para llegar.

Lista las keywords relacionadas con tu profesión: habilidades más demandadas, software imprescindible, empresas relevantes en el sector en las que has trabajado, logros conseguidos en ellas y formación acreditada. Si has tenido una experiencia de emprendimiento será una magnífica manera de enganchar con tu público. Recurre a este listado de palabras clave para dar visibilidad a tu comunicación online.

Haz un apartado de aspectos de mejora y ponle plazos para avanzar: dónde tienes que reforzar o qué competencias necesitas adquirir. Compartir que estás en continua actualización puede ser una oportunidad para construir una buena marca personal.

Haz networking

Nutre tus relaciones profesionales y agranda tu red. Esto lo podrás hacer tanto en el mundo presencial como en el digital. Piensa siempre en qué puedes aportar. Son muchos los foros donde podrás hacer tu contribución con opiniones fundamentadas. Es importante hacerlo desde la humildad, sin necesidad de quedar por encima de nadie. Tu comunicación ha de quedar abierta al diálogo. Lo que aportes tendrá gran valor porque lo dices desde la experiencia y el conocimiento, pero no será el único punto de vista.

Entabla conversaciones en grupos de discusión en LinkedIn, haz un hilo en Twitter o un directo en Instagram si te atreves con el vídeo. La creación de contenidos específicos sobre tu tema genera valor a tu marca personal. Compártelos y haz crecer a tu comunidad de seguidores. Utiliza foros profesionales y acude a eventos donde contactar con otras personas de tu ámbito.

El humor puede ser un buen ingrediente, pero cuida la ironía porque es difícil de plasmar y puede dar lugar a malas interpretaciones. Por descontado, exprésate siempre con respeto y no des nada por sabido, saber explicar tu profesión a personas que no conocen nada sobre ella puede ser atractivo como aspecto divulgador.

Escribe un blog

Si se te da bien la comunicación escrita un blog puede ser un gran impulsor de tu marca personal. Procura que cada post lleve un título que resulte interesante para las personas que te siguen. Muchas veces sirve con hacer un testeo sobre lo que te gustaría encontrar en Internet sobre tu tema. No debe ser demasiado extenso y es recomendable utilizar un tono cercano. Son muchos los contenidos que se leen en el móvil y se agradece ser concreto y ligero.

Cuida tus redes sociales

Hay cantidad de ejemplos sobre las malas jugadas que ocurren en redes sociales y que dan al traste con la reputación. Hay algunas inevitables, errores que se cometen en la comunicación o jardines de los que es difícil salir. Pero hay que cuidar la imagen de lo que sí se puede controlar. No subas contenido demasiado controvertido, imágenes que te puedan comprometer o que den una imagen que no quieres trasmitir. Ajusta la privacidad de tus redes sociales para que solo quede público lo que te interesa.

No tienes que estar en todas las redes sociales. Elige en las que sí estarás y dedícate a ellas.

Corrige el tiro

Cada cierto tiempo evalúa las acciones que has emprendido y ponle números. Hiciste esta publicación y conseguiste equis seguidores más. Sin embargo, esta que te costó tanto no tuvo ningún éxito. ¿Qué pasó? ¿No se vio? ¿No era interesante? Impulsa lo que te ha funcionado y ajusta lo que no se ha movido tan bien.

Contar con una buena reputación online mejorará tu marca personal. Sigue una estrategia meditada, calendariza, prueba, evalúa y corrige. La meta será darle visibilidad a tu prestigio profesional y el camino resultará sumamente enriquecedor.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Marca personal

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad