• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Gestión de personas > Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo

Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo

Entrevista por videoconferencia entre un grupo de trabajadores

La empresa se encarga de cuidar de la salud del trabajador o trabajadora mientras realiza su actividad. Este derecho está recogido en la norma jurídica y se engloba dentro del área de prevención de riesgos laborales (PRL). Ahora bien, ¿qué sucede cuando la persona empleada no trabaja dentro de las instalaciones de la empresa? Según la normativa vigente, le seguiría amparando el mismo derecho. Veamos de qué manera se aplica y cómo puede integrarse dentro de la PRL de la compañía.

La salud laboral del teletrabajador/a también es muy importante

De hecho, y con toda lógica, su salud es igual de importante que la de quienes trabajan presencialmente. Muchas veces, son las mismas personas que cumplen una jornada semipresencial. Y las dolencias no se reducen a accidentes laborales. La prevención se centra también en preservar la salud emocional o psicológica, la derivada de posturas lesivas o la que proviene de una jornada mal organizada y que termina provocando estrés, insomnio y dolencias muy variadas.

Es más, algunos de estos males sobrevienen con mayor frecuencia cuando se teletrabaja. El estrés de no saber separar la vida laboral de la personal se acentúa y hay muchos más casos de burn out. Esto suele derivarse de una mala organización de la jornada, algo en lo que la empresa puede incidir directamente.

Por otro lado, el aislamiento y no tener una vida social más cercana afecta a la salud emocional de muchas personas. Los casos de depresión se han disparado durante la pandemia. Por último, el mobiliario de una casa no suele ser apto para trabajar las mismas horas que en una empresa donde todo el mobiliario suele guardar una ergonomía más apropiada. Tampoco suele estar estudiada la iluminación, la temperatura y la ventilación, que se deja al sentido común de cada cual.

Es decir, la empresa debería implicarse si quiere tener una plantilla sana.

Además, téngase en cuenta que una buena planificación de prevención de riesgos tiene tres grandes ventajas:

  • La plantilla está más sana emocional y físicamente. Ese beneficio habla por sí solo.
  • -El personal tiene mayor implicación con la empresa porque siente que cuida de su salud.
  • Se reduce el absentismo laboral al tomar medidas preventivas, que siempre son más efectivas a largo plazo y menos costosas.

¿Qué dice la ley sobre las responsabilidades de la empresa?

Que la empresa es responsable de los riesgos que conlleva la actividad laboral es una cuestión que se recoge en el propio Estatuto de los Trabajadores. Queda reflejado en varios artículos, pero el artículo 19 es el que más específicamente lo señala. “El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo”, expone en el primer punto.

Aparte, estaría la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que regula esta materia mucho más pormenorizadamente. En su artículo 14 menciona expresamente: “Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales”.

Hasta el año pasado, no se hacía mención sobre qué sucedía cuando se teletrabajaba. Este es un tema complejo de regular porque puede entrar en conflicto con la Ley de Protección de Datos, ya que el lugar de trabajo es el mismo que el de tiempo de descanso o tiempo libre. El Real Decreto Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, ha terminado de recoger las obligaciones de la empresa. Y dice: “Las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo establecido en la Ley 31/1995”. Señala que la compañía ha de hacer un seguimiento de riesgos laborales y que tendrá en cuenta los factores asociados a esta modalidad. Los hemos mencionado en el apartado anterior: psicosociales, ergonómicos y organizativos.

Planificación y evaluación de la PRL con el trabajo a distancia

Las obligaciones que tiene la empresa en materia de PRL según la norma jurídica que acabamos de mencionar son llevar un seguimiento y evaluación de los riesgos en el personal que teletrabaja. Además, ha de tomar medidas para prevenir las consecuencias derivadas de estos riesgos. Todo ello requiere una planificación que puede seguir estos pasos:

  • Delimitar el ámbito de evaluación del puesto. Según la ley, la empresa no puede meterse en dónde ha elegido el trabajador ubicar su puesto ni evaluar el resto de la vivienda.
  • Detectar qué factores son los que pueden estar perjudicando la salud del trabajador o trabajadora.
  • Elegir un sistema de medición de esos factores fiable que permita hacer un seguimiento de la salud del personal que teletrabaja.
  • Elaborar un informe con las conclusiones de la evaluación sobre los riesgos. Este documento se entregará tanto a la persona empleada como a los responsables de PRL.
  • Informar al trabajador o trabajadora de los riesgos a los que se expone y de qué manera puede prevenirlos.

Medición y evaluación de los riesgos laborales en teletrabajo

Nos detenemos un poco más en este punto de la planificación para aportar algunas ideas sobre la manera de medir los riesgos. Este paso es importante, fundamentalmente, para la eficacia del plan preventivo que se haya diseñado. Pero, además, constituye una forma de registrar el control a la hora de justificar esta labor.

Lo recomendable cuando se ha de informar al personal sobre los riesgos de la actividad profesional que desempeña es emplear distintas vías. Puede elaborarse un manual de recomendaciones especialmente orientado al trabajo en remoto. Se puede completar esta labor con webinars en los que se enseñe de una manera práctica y quizá más lúdica fundamentos principales de prevención. Además, se pueden organizar videoconferencias individuales o conjuntas donde se resuelvan dudas y se confirme que todos los puntos han quedado claros.

También existen apps que miden distintos factores, como la temperatura del ambiente, el nivel de ruido o si el sistema de iluminación es adecuado. Estas pueden servir para que el propio trabajador se autocontrole, al tiempo que envía reporte a la empresa.

Una forma muy efectiva de recoger una medición de los factores que influyen en el riesgo laboral es realizar test de evaluación. Han de tener dos características fundamentales para que realmente funcionen. Por un lado, deben tener un carácter voluntario. Por otro, han de estar basados en cuestionarios científicos o con amplio reconocimiento. El personal de prevención no podrá acudir a visitar los domicilios para evaluar los riesgos. Así pues, soluciones como esta son las que posibilitan que se puedan medir y evaluar los riesgos laborales asociados al teletrabajo.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Gestión de personas

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad