• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Gestión de personas > ¿La empresa familiar te agota? Cómo superarlo

¿La empresa familiar te agota? Cómo superarlo

dos minifiguras de darth vader y un soldado imperial

Una empresa es como un organismo vivo y, en ese sentido, puede desarrollarse plenamente o enfermar, pasar por un periodo de crecimiento y más adelante por otro de sufrimiento. El recorrido es irregular. Cuando en la empresa conviven familiares, los altibajos pueden generar mayor conflicto porque se entremezclan las relaciones personales con las relaciones profesionales. Aunque se consiga resolver, con el tiempo puede hacer mella y terminar quemando. ¿Estás en esta situación? Veamos cómo salir de ella.

Qué tipo de problemas con la familia se dan en una pyme

El primero de todos es el que acabamos de mencionar: cuando se entremezclan y se confunden la vida personal y la profesional. Este es el origen de cualquier conflicto que surja entre los miembros de una familia que come de la misma empresa. A un compañero o compañera puedes dejar de verlos para siempre fuera del entorno laboral, pero con tus familiares tienes un lazo emocional de por vida.

A continuación mencionamos algunos de los conflictos más comunes en las empresas familiares.

De tipo legal

En una empresa familiar es más frecuente que surjan situaciones en las que se lleven a cabo prácticas que bordean la legalidad: pagos en B, contrataciones por menos horas de las que realmente se trabaja o situaciones irregulares con la antigüedad, entre otras. Para convencer a los miembros de la familia de que pierdan sus derechos, se alude a la confianza, a la falta de experiencia en el entorno laboral cuando se empieza o a la necesidad de arrimar el hombro cuando la familia necesita ayuda.

Relevo generacional y plan sucesorio

Una de las cuestiones más problemáticas suele ser la que tiene que ver con la sucesión de los puestos, especialmente cuando son de relevancia. Por este motivo, siempre se aconseja dejar bien definido el plan sucesorio, es decir, preparar a las nuevas generaciones para que puedan sustituir a las más mayores cuando estas van dejando de trabajar en la empresa. En este cambio de manos también es importante tener en cuenta que la generación anterior suele actuar como punto de equilibrio entre hermanos y primos.

Enfrentamientos internos entre bandos

En todas las empresas hay tendencias que aglutinan a las personas en grupos a veces muy bien definidos y encontrado entre sí. Cuando la empresa es familiar, los lazos personales pueden determinar la creación de bandos que se refuerzan en casa. Una de las tensiones más frecuentes es la que se da entre posturas conservadoras e innovadoras. Están quienes quieren que se mantengan las tradiciones y que no se pierda la esencia del negocio y quienes pretenden introducir novedades con el fin de hacer crecer la empresa o colocarla en un puesto más eficiente dentro de la evolución del mercado.

Ausencia de estructura y de definición de roles

De nuevo el exceso de confianza es la causa principal por la que se deja en segundo plano la necesidad de definir estructuras fundamentales para el curso del negocio, como el flujo de trabajo o incluso el organigrama de la empresa. Hay demasiadas normas fundamentadas en la costumbre que resultan poco prácticas cuando pasan los años. Por otro lado, es frecuente que los puestos no terminen de estar definidos y las responsabilidades se diluyan tanto como los derechos.

Incompetencia y falta de preparación

En la empresa familiar se trata de asegurar el bienestar del conjunto. Por este motivo, se dan oportunidades a miembros que no siempre están cualificados para el puesto que van a desempeñar. Muchos intentarán ponerse al día con mayor o menor fortuna, pero ¿qué sucede cuando no es así? Los lazos personales y la idea del bienestar del conjunto obliga a que el negocio soporte perfiles con baja cualificación incluso en puestos clave.

Cómo superar el cansancio en 5 pasos

No son solo los conflictos, también influye la desmotivación. Nadie debería obligarte a continuar en el negocio familiar si tus deseos van por otro lado y necesitas realmente cambiar de empleo. Ahora bien, si decides apostar por mejorar dentro de la empresa familiar, ten en cuenta el plan en cinco pasos que te presentamos a continuación.

Tómatelo como una oportunidad de crecimiento

Si tienes la completa certeza de que quieres continuar en el negocio familiar y realmente no tienes fuerzas para hacerlo, conviene que cambies el punto de mira. La situación no se va a resolver de hoy para mañana, pero la decisión de mejorar por tu parte puede tener más poder de transformación del que esperas. Plantéatelo como un reto en el que vas consiguiendo superar obstáculos poco a poco. Cuando lleves un tiempo, podrás comprobar los resultados de tu nuevo impulso.

Comunícate y busca acuerdos

Puede que pienses que a nadie le importa tu malestar y que, si lo sospechan, lo ignoran. Sin embargo, conviene que lo compruebes. Manifiesta las cuestiones con las que no estés de acuerdo. No es necesario que sea todo de golpe, puedes hacerlo de una manera progresiva y, sobre todo, asertiva. Siempre que propongas acabar con una dinámica, ten preparada la alternativa. En caso de que haya discrepancias, trata de llegar a acuerdos en los que todos los miembros salgáis ganando.

Insiste en la necesidad de estructurar la empresa y de arreglar cuestiones legales

La imprecisión y la incertidumbre dejan al arbitrio de determinados mandos la dirección de una empresa. Esto puede hacer que en unas épocas funcione todo de maravilla y en otras sea un completo desastre. Si se quedan definidos los puestos, el organigrama del negocio y las líneas de actuación, no dependerá todo de una persona y la empresa ganará en estabilidad sin importar tanto quién está al mando. Ir solucionando la pérdida de derechos laborales también favorecerá tener mejor ambiente.

Buscar una visión externa

En muchas ocasiones, una visión externa a la familia, alguien que no esté directamente implicado en el negocio, puede aportar ecuanimidad y que posturas encontradas se acerquen. Se trata de introducir un agente mediador para que no puedan reprocharse intereses particulares. Una buena labor de consultoría externa puede aportar soluciones que sean aceptadas con mayor consenso.

No hablar de trabajo en conversaciones familiares

Este punto es fundamental para tu bienestar. Cuando la línea que separa tu vida personal de la profesional se diluyen una en la otra, tienes muchas más posibilidades de sufrir el síndrome de burn out o del empleado quemado. En casa, trata de generar un entorno protegido donde no se hable de la empresa más que de manera ocasional. En cuanto definas este límite, empezarás a sentirte más recuperado o recuperada.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Gestión de personas

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad