• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Clima Laboral > Tu primer día de trabajo: consejos para entrar con buen pie

Tu primer día de trabajo: consejos para entrar con buen pie

Representación de como nace una nueva experiencia laboral y de superar la primera jornada en tu nuevo trabajo

El primer día de trabajo tiene algo de extraño. Por un lado, suele dar ilusión, como cuando estrenas zapatos nuevos. Por otro, es una situación incómoda que te saca fuera de tu zona de confort. No importa si entras de jefe o de empleado sin mando alguno. No sabes si las sorpresas que te aguardan serán gratificantes o exasperantes. De momento, puedes felicitarte por haber encontrado un empleo. Te ofrecemos consejos para superar la primera jornada en tu nuevo trabajo.

Preguntas que todo el mundo se hace el primer día de trabajo

Quizá tengas suerte y te hayan preparado una buena bienvenida. Puede que la empresa haya hecho los deberes en materia de onboarding. En ese caso, la entrada te va a resultar mucho más fácil de llevar. Pero la manera de afrontar este primer encuentro también va a depender mucho de tu carácter, de tu manera de enfrentarte a la vida y a las relaciones sociales. Como consejo general, te recomendamos que actúes con prudencia y discreción, que estés muy pendiente de todo lo que te dicen sobre el funcionamiento de la empresa y, en estos tiempos, que sigas escrupulosamente las normas de prevención de contagio.

Y ya yendo a cuestiones más concretas, veamos a continuación algunas de las preguntas que suelen surgir durante el primer día de trabajo.

¿Cómo controlo los nervios?

De nuevo esto va a depender de tu carácter. En ese sentido, trata de calmarte tal como sueles hacerlo. Si te relaja tomarte una tila, puedes hacerlo antes de salir de casa. Si te aturullas cuando recibes demasiada información de golpe, escríbete un guion con dudas, repásalo antes de entrar y presta especial atención a las respuestas relacionadas con las dudas que has escrito, el resto ya tendrás ocasión de preguntarlo de nuevo. ¿Te da por hablar demasiado alto cuando sientes nervios? Céntrate en el tono de tu interlocutor o interlocutora y trata de imitarlo. Si te excedes con la cercanía, piensa que tendrás tiempo de rectificar. En realidad, hay muy pocas cosas que sean irreversibles porque el primer día casi todo el mundo entiende que los nervios se descontrolan un poco más de lo normal.

¿Qué ropa me pongo?

Es importante que tengas presente el aspecto general que vas a ofrecer a tu llegada. Esta primera impresión influye más de lo que puede parecer en un principio. Es aconsejable que sigas las mismas recomendaciones que para una entrevista. Ve con un atuendo poco llamativo pero que te favorezca y que esté en buen estado. Decántate por un estilo menos casual aunque no sea el que acostumbras a llevar. Más adelante podrás relajar esta postura, pero si vas demasiado informal, esa imagen será la que se quede grabada de ti por mucho tiempo.

¿Dónde está la máquina de café?

Si la jornada te lo permite, fíjate en dónde se ubican los lugares de encuentro en tiempos de descanso. Ahora bien, trata de no hacer demasiado uso de ellos para no dar la impresión de que te gusta entretenerte. Este tipo de espacios puede darte mucha información de cómo trata la empresa a la plantilla. ¿Son accesibles? ¿están bien acondicionados? ¿los usan las distintas jerarquías de las empresa o hay divisiones? En la actualidad, puede que estos lugares estén más restringidos por seguridad frente al coronavirus, tenlo también en cuenta. Si consigues que alguien te cuente las normas no escritas en cuanto al uso de la nevera, del microondas, del fregadero o del cuarto de baño, vas a ahorrarte muchas susceptibilidades.

¿A quién le reporto mi trabajo?

Esta es una de las cuestiones más relevantes. Desde el primer momento has de tener muy claro quién da cuenta de tu trabajo, quién es tu jefe o tu jefa. Aunque tengas más relación con un mando superior a quien te supervisa, trata de no puentear su coordinación. No solo porque estarás rompiendo una dinámica que en principio has de suponer que funciona, sino porque estás gestando una rivalidad desde el primer día en donde tú tienes una gran desventaja, pues todavía no dominas el terreno. Presta atención a cómo se materializa el organigrama de la empresa, que ya deberías tener estudiado de antemano. Si no te ha sido posible, trata de elaborarlo cuanto antes. Te resultará tan útil como un mapa en una ciudad desconocida.

¿Debo mostrar mi proactividad desde el primer día?

Es importante mostrar una actitud de colaboración y predisposición a trabajar. Eso suele ser una buena tarjeta de presentación. Ahora bien, si eres una persona con mucha iniciativa y muy proactiva, quizá convenga que te guardes un poco ese talante de momento. Nos remitimos al consejo general que te hemos dado al inicio: sé prudente y observa. Eso no quiere decir que te retraigas si eres una persona extrovertida, ni que escondas tu personalidad. Se trata simplemente de emplear una estrategia para empezar desde una posición más estable. Cuando pasen los primeros días, puedes ir mostrando tu personalidad en todo su esplendor porque ya habrás tomado la medida a tu nuevo entorno laboral.

Cómo presentarse cuando entras en un puesto de mando

Si eres el jefe o la jefa, la situación de ser la última persona en entrar tiene un punto de dificultad añadido. Seguro que conoces de antemano los valores y la misión de la compañía. Quizá te han contratado para darle un aire nuevo. Aún así, puede ser una buena idea que en un principio incidas especialmente en que conoces los valores de la empresa y que te alineas con ellos. Eso dará una sensación de seguridad a la plantilla y calmará los ánimos más resistentes al cambio.

Cuanta más información tengas de la dinámica en la empresa con respecto a todos los procesos que tienes que coordinar, más control podrás ejercer sobre su curso. Por este motivo, es aconsejable que escuches todo lo que te dicen y que reflexiones sobre ello. Después ya vendrá la labor de separar el grano de la paja y extraer lo que verdaderamente sirve para tu liderazgo. Pero de momento, esa escucha no solo te proporcionará información muy valiosa, sino que supone una buena primera toma de contacto, una muestra de empatía y cercanía. Todo ello afianzará tu posición de mando.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Clima Laboral

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad