• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Marca personal > Reto 2022: mejora tu marca personal

Reto 2022: mejora tu marca personal

una chica sosteniendo una tablet dentro de una sala de reuniones

Ya sabes que la marca personal es importante si quieres proyectar tu carrera profesional. Pero, ¿qué es la marca personal? En palabras muy sencillas, simplemente “hacerte visible como profesional”. Y querrás que esa visibilidad te ayude a mejorar tus objetivos laborales, ¿verdad? Ese es el propósito de este artículo. Te facilitamos las claves que te guiarán en esta meta profesional.

Redes sociales, la herramienta de difusión de tu marca personal

Compañeras inseparables de la marca personal son las redes sociales. Su uso bien orientado te ayudará a difundir tu imagen de marca y que tu perfil gane reputación. Las RRSS que más se usan para buscar empleo, promocionar tu candidatura, tu perfil o bien las que más consultan los empleadores para buscar candidatos y conocer su reputación son LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram. Pero, dependiendo del tipo de actividad, también se emplean otras con mucha frecuencia, como YouTube, Pinterest o TikTok, además de las específicas relacionadas con sectores muy concretos.

Para mejorar o incluso construir de cero tu marca personal en RRSS, has de elaborar una estrategia eficaz. Uno de los retos es conseguir que cuando la gente busque profesionales que desempeñen tu actividad, tu perfil esté entre los resultados, a ser posible en los primeros puestos. No vamos a mentir, esto resulta muy difícil, especialmente si te dedicas a una actividad muy común. Esta labor constituye una profesión en sí misma. Sin embargo, siempre se puede hacer algo por que tu perfil sea más visible.

Las acciones se centrarán en estos tres puntos:

  • Constancia: es decir, perseverancia y periodicidad en el uso de redes sociales. No las abandones. Es preferible centrarte solo en algunas que dejarlas a medioatender todas.
  • Participación: has de entrar en conversaciones con tu comunidad. Usa hashtags clave relacionados con tu actividad y mantén una actitud proactiva.
  • SEO: o posicionamiento orgánico (no pagado) en buscadores. Emplea palabras clave en tu sector, los buscadores te considerarán una autoridad en la materia y mejorarás tu posicionamiento.

Otros consejos para mejorar tu marca en RRSS

  • Mantén tus cuentas actualizadas y publica con periodicidad.
  • Revisa tus publicaciones y localiza las que convendría eliminar o desviar la atención, y las que por el contrario refuerzan tu imagen de marca y deseas potenciar.
  • Tener el mismo usuario en todas o varias redes sociales facilitará localizarte.
  • Comprueba la privacidad de cada cuenta y asegúrate de que tu perfil público arroja las imágenes y publicaciones que realmente quieres que se vean.
  • Que tus biografías sean ocurrentes, pero descriptivas, y que incluyan palabras clave relevantes para tu actividad o hashtags de tus conversaciones habituales.
  • Sigue a los referentes de tu sector y establece conversaciones a partir de sus publicaciones, participa en eventos que lancen o promocionen y comparte su contenido. Trata de hacerlo todo con la máxima naturalidad.

¿Cómo construir y mantener una buena reputación de tu marca?

La reputación la puedes construir desde dos perspectivas. Por un lado, tendrás que centrarte en ocupar una posición visible para gente que no te conoce y busca a alguien con tu actividad profesional. Por otro lado, tendrás que revisar qué imagen das si alguien busca por tu nombre u otros datos que te identifiquen.

Para mejorar tu visibilidad entre quienes no saben de ti, tienes que estudiar dónde se mueve esa gente que te interesa que te vea. Únete a sus círculos de actividad y promociónate en las RRSS en las que están más activos. Identifica tus valores, qué es lo que mejor puedes ofrecer como profesional. Puedes ayudarte haciendo un análisis FODA. A partir de tus fortalezas, construye tu identidad en línea. Que tus publicaciones y los contenidos que compartes tengan como fondo una coherencia con lo que constituye tu marca personal, tu esencia.

En cuanto a mejorar tu reputación entre la gente que te busca por tu nombre, los pasos son sencillos. Sigue el mismo camino que ellos. Introduce tu nombre en Google, tu e-mail u otros datos que te identifiquen. Anota lo que veas que no te favorece y empieza a transformarlo. Quizá hiciste algo que no te enorgullece, pero no puedes evitar que salga. ¿Hay alguna forma de integrarlo como ventaja en lugar de como inconveniente? Encuentra la forma de llevarlo a cabo.

Genera contenido y aporta valor a tu sector

Generar contenido original es una de las acciones que mejores resultados te puede reportar. Uno de sus principales valores es que te da la oportunidad de incluir todas las palabras clave que son relevantes para tu sector. Estas estarán asociadas a tu identidad en línea, por lo que tu reputación en este campo va a aumentar. Ten siempre presente los valores que quieres transmitir y que nunca traicionen tus fortalezas, aquellas que has definido en el apartado anterior.

Lo ideal es que tus contenidos enganchen. Y para este objetivo cuentas con una ventaja. Estás construyendo una marca personal y no una comercial. ¿En qué te beneficia esto? En que puedes utilizar la técnica del storytellingcon mucha más naturalidad.

Esta técnica consiste en contar un testimonio, una historia que dé sentido a tus acciones. A poco que reflexiones, vas a recordar un montón de ejemplos. Los humoristas lo hacen mucho con sus speech, hilan un montón de chistes entramados con una historia personal. También puedes encontrar inspiración en casos de éxito tipo “empezó en el garaje de su casa”. La historia está de fondo, no la evidencias en todas tus acciones. Pero elaborarla va a permitirte dar una coherencia a tu imagen y generar atracción y curiosidad hacia tu perfil, empatía incluso.

El clásico networking no debe faltar

No podemos cerrar este artículo sin recordarte la importancia de la presencialidad. Pon en práctica tus nociones de networking, no te limites solo a las redes sociales. Con presencialidad no solo nos referimos a acudir a eventos físicamente, que también. Pero presencialidad se da además cuando participas o inicias un directo y la gente puede interactuar contigo en tiempo real. El valor que representa un contacto tan directo no lo puede simular ningún otro tipo de relación virtual. Es en esa clase de encuentros donde probablemente vas a llegar a más acuerdos, donde te saldrán más oportunidades afianzadas y donde establecerás relaciones más fuertes y duraderas.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Marca personal

Artículos relacionados

  • Un género, múltiples realidades
  • Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres
  • <strong>10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa</strong>
  • <strong>HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa</strong>
  • <strong>Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son</strong>
  • <strong>Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?</strong>

Barra lateral principal

Últimas entradas

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Nutricionista en su oficina sonriente

Faltan nutricionistas en el sector de la alimentación

Salario mínimo interprofesional

¿Qué es el salario mínimo interprofesional y cómo afecta a tu sueldo?

Mujer en una oficina manifestándose en contra del acoso laboral

Acoso laboral: claves para identificarlo y cómo actuar

Mujer aburrida en su puesto de trabajo

Estancamiento en el trabajo: conoce estas claves para superarlo

Almacén con dos operarios trabajando y supervisando.

¿Qué hace un ‘supply chain manager’ dentro del sector de la logística?

Entrevista de trabajo con test de personalidad.

Tipos de test psicotécnicos y de personalidad para seleccionar candidaturas

Núria Serramitjana - PRL

El bienestar emocional en Navidad

Empresario con una bombilla en la mano

Razones para desarrollar la creatividad en la empresa y cómo hacerlo

Entrevistadora realizando preguntas trampa a candidatos

Qué preguntas trampa te pueden hacer en una entrevista y cómo contestarlas

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad