• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo

¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo

Si quieres trabajar en la industria de los videojuegos y desarrollar tu carrera profesional en este sector, es conveniente que conozcas la industria. Debes saber que es un mundo competitivo pero con grandes posibilidades de crecimiento. Ya sea estudiando el grado universitario de Ingeniería Informática o la FP Superior, la clave es que te especialices en las distintas áreas. Puedes ser dedicarte a diseño de videojuegos, programador y desarrollo de videojuegos, productor de videojuegos, diseño de personajes, así como también trabajar con robótica o tester.

persona trabajando en la industria de los videojuegos

¿Cómo ser un profesional de los videojuegos?

¿Estás valorando ser un profesional de los videojuegos? Si eres gamer, ya tendrás un conocimiento de la práctica como usuario. Así que puede ser el momento de dar el salto para diseñar y programar tus propios videojuegos. También existen otras categorías interesantes como tester de videojuegos, es decir, ganar dinero probando videojuegos. En este puesto en particular podrías teletrabajar desde casa. 

Entre los estilos de programación, elige entre alguna variante de esta clasificación:

  • Gameplay: integras los elementos creados por el equipo para ir construyendo el videojuego.
  • Tecnología: desarrollas las herramientas de programación necesarias para crear el videojuego.
  • Inteligencia Artificial: diseño de personajes y creación, así como la forma en que interactúan entre ellos. Los sistemas de IA permiten crear robots conversacionales con gran capacidad de respuesta, generar imágenes, códigos o guiones de manera automática.
  • Redes: imprescindible para los juegos en línea con otros gamers en la red. Por ejemplo, conexión con las redes sociales, funciones de multijugador o la conexión con los servidores.
  • Efectos: encargado de integrar correctamente el trabajo de los diseñadores y conseguir los efectos visuales deseados.
  • Analista: integra funcionalidad de análisis para obtener información relacionada con el juego. Te encargas de monitorizar diferentes aspectos del videojuego.

Formación y requisitos para trabajar en la industria de los videojuegos

Como programador de videojuegos serás un profesional que se especializa en el desarrollo de software para crear videojuegos para diferentes plataformas. Puede ser para videoconsola, para jugar en ordenadores o en streaming. Tu principal responsabilidad sería escribir código y desarrollar funcionalidades propias para la narrativa del juego.

Entre las habilidades blandas más demandadas están el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad de innovación. Para los requisitos técnicos, la formación que te van a pedir es mínimo un FP de Grado Superior relacionado con programación o desarrollo de videojuegos. Aunque tengas conocimientos de diversas áreas, conviene que te especialices en una. Hay multitud de másteres y cursos para completar la formación básica. Conocer los motores de juego y los lenguajes de programación es imprescindible para los programadores. Además es importante que te mantengas al tanto de las últimas tendencias del mercado acudiendo a los diferentes eventos. Así también podrás ampliar tu red de contactos.

Pero si lo que estás buscando es una formación superior, entonces el grado universitario de Ingeniería Informática es lo tuyo. Aquí también adquieres algunas nociones de producción y comercialización de videojuegos. Este grado te permite desarrollar una gran multitud de conocimientos necesarios para ser un creador de videojuegos competente, tales como desarrollo de software, dirección y gestión de equipos informáticos, gestión de proyectos, robótica e industria y ciencias de la computación. En este sentido, una de las habilidades que te van a pedir es la capacidad de solucionar problemas de manera ágil.

Guía para conocer la industria 

La industria de los videojuegos es un sector en continuo auge con grandes posibilidades para desarrollar tu carrera profesional. En la actualidad, con el crecimiento de los videojuegos en streaming o con el acceso ilimitado a Game Pass, se requieren profesionales que cubran las necesidades de los gamers. Todo esto con el fin de crear proyectos nuevos de forma continua, que triunfen y que sean un hito en la historia.

Lucrativos Salarios: La Llamada Irresistible para Futuros Trabajadores

Trabajar en la industria de los videojuegos implica unos salarios que se caracterizan por estar por encima de la media. Así, los programadores junior recién licenciados cobran unos 21.500€ brutos anuales. Este importe puede variar según el tamaño o el prestigio de la empresa. Por otro lado, los programadores senior varían entre los 30.000€ y los 50.000€ brutos al año. Pero es en las empresas más importantes del sector donde el sueldo puede llegar a 90.000€ anuales. Para negociar un salario competitivo, prepárate para el momento, con el objetivo de defender tus capacidades y habilidades. Estos son los rasgos que debes tener en cuenta:

  • Compara los sueldos en tu área geográfica: antes de entrar en la negociación investiga el rango salarial de tu zona. Consulta cuánto puede llegar a ganarse en otras empresas con el mismo puesto. Así contarás con el dato del mínimo del que no debes bajar.
  • Reconoce tus fortalezas: no solo las habilidades técnicas, sino también las soft skills. En los procesos de reclutamiento de perfiles tecnológicos estas habilidades blandas son muy valoradas. Elabora un listado con tu capacidad de trabajo en equipo, tu adaptabilidad al cambio o tu compromiso al cumplir el calendario de entregables.
  • Define tus expectativas: expresa tu concepto de salario digno y las condiciones laborales a las que aspiras.
  • Muestra interés por tu crecimiento profesional, de tal manera que transmitas tu compromiso con la cultura corporativa.

Ventajas de trabajar en el sector del entretenimiento digital

Si te interesa trabajar en la industria de los videojuegos o la informática, este sector te ofrece grandes oportunidades de desarrollo profesional. Podrás implicarte en proyectos innovadores relacionados con la Inteligencia Artificial y aprender sobre herramientas de programación vanguardistas. Además cabe destacar estas otras ventajas:

  • Formación continua: gracias a la constante evolución y desarrollo de experiencias lúdicas del sector, las empresas ofrecen a los trabajadores programas de capacitación permanentes. Así, adquieres una cualificación que vuelve tu CV progresivamente más competitivo. Recuerda mantener actualizado tu portfolio incluyendo en él los roles específicos que hayas asumido.
  • Empresas punteras: son muchas las entidades para las que puedes trabajar. En España, cabe mencionar a MercurySteam, Ubisoft Barcelona, Tequila Works, Novarama o Digital Legends Entertainment. Recientemente, han surgido estudios independientes y startups.
  • Conocimientos integrados: como programador de videojuegos te ocupas de conectar los controles con el juego e integrar la inteligencia artificial. Puesto que colaboras con los diseñadores para programar todas las acciones del juego, adquieres competencias diversas que completan tu perfil. Así mejoras tu empleabilidad.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad