• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Clima Laboral > Un género, múltiples realidades

Un género, múltiples realidades

Me llamo Cristian, tengo 35 años y trabajo en Synergie como recepcionista. Este último dato es relevante, ya que mi puesto implica estar de cara al público. Trato con unos 100 trabajadores a diario, además de mensajeros, clientes y proveedores de la empresa. Me gusta mi trabajo, pero imaginaros hacer todo eso fingiendo ser alguien que no eres en realidad.

Me han dicho que soy la primera persona transgénero en la empresa, o al menos la primera que hace su transición estando en ella. Así que me gustaría hablaros un poco del tema.

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Cómo supe (o no) que era transgénero

No puedo deciros, como otros, que siempre supe que “estaba en el cuerpo equivocado” porque no es verdad. No es que no hiciera mi transición más joven por miedo o algo por el estilo, es que simplemente no me había dado cuenta de cómo me sentía. La verdad es que ahora, que he empezado a atar cabos y rememorar cosas de mi infancia y adolescencia, veo que las pistas estaban ahí, pero es que ni siquiera tuve tiempo de pensar en ello.

Imagínate, empiezas a desarrollarte a los 8 años, te “haces mujer” a los 10, te crece el pecho y te compran tus primeros sujetadores de aro. Te dicen siempre el buen tipo que tienes, tu madre incluso te toma las medidas y se alegra de que son casi perfectas.  Y piensas que todo eso está bien, porque es lo esperado, porque así es como tiene que ser. No le das más vueltas. Además, te gustan los chicos (me gustan las chicas también, pero eso lo descubrí mucho más tarde), y empiezas a recibir su atención, así que aprendes a “utilizar tus armas de mujer” para estar con ellos.

¿Sabes de lo que me doy cuenta al escribir esto? De la enorme presión social que reciben las mujeres para ser como “deben ser”. Y no es sólo presión cuando no encajas con alguno de los cánones sociales. Es que cuando sí lo haces también sientes esa presión. Nunca se habla de esto, pero los halagos a tu físico a temprana edad también te afectan. Y en mi caso creo que en lo que más me afectaron fue en lo de no saber que era transgénero. ¿Cómo iba yo a rechazar un físico que le gustaba a todo el mundo? Emocionalmente es duro. En mi caso, el proceso de darme cuenta de que pasaba algo, digerirlo, intentar entenderlo y hacer algo al respecto ha sido muy largo. Y ahora me encuentro en un viaje a ciegas. No puedo estar seguro de nada, porque no sé cómo seré dentro de 6 meses o un año.

Salir del armario en el trabajo

El trabajo ha sido una de las cosas que más me ha frenado a la hora de empezar a inyectarme testosterona. Pensé que podía haber malas reacciones. Hoy en día oyes tantas cosas malas, ves tantos casos de discriminación, que piensas “¿Cómo va a salirme bien a mí?”. Bueno pues sí, puede salir bien. Y si me está leyendo alguien trans que esté pasando por una situación similar y tenga miedo de decirlo, me gustaría tranquilizarle. A mí no me ha pasado nada. Sigo en el mismo puesto, todo está igual, sólo que ahora me llaman Cristian.

Sí que lo he pasado un poco mal al decirlo en el centro de trabajo, porque exponerte de esa manera en el entorno laboral no es fácil, pero no he tenido ninguna mala reacción o falta de respeto. Es más, mis compañeros me han ayudado mucho y empezaron a llamarme Cristian desde el minuto 1.

¿Una moda?

Sé que este es un tema de actualidad y en parte por eso me han pedido que escriba este artículo. Las polémicas que ha habido sobre la Ley Trans han sido demasiado. Hay quien cree que ser trans es una moda, o que es querer aprovecharte de los demás, por no decir otra cosa, cambiando legalmente tu género.

Me gustaría aprovechar para decir algunas cosas: ser trans no se elige. Se pasa mal y te crea un montón de inseguridades. Hay momentos en los que no sabes qué contestar cuando te preguntan tu nombre, no sabes en qué aseos entrar cuando vas a lugares públicos y sientes miedo y vergüenza de que te vayan a decir algo. O que alguien vaya a notar que eres trans y quiera pegarte una paliza.  Además, implica un proceso largo, a nivel social, legal y médico.

 ¿Tú elegirías todo eso por una moda?  

GLOSARIO PARA UN MUNDO DIVERSO

Transgénero: persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer no corresponden.

Cisgénero: persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer son el mismo.​​

Transición: se refiere al proceso de reconocer, aceptar y expresar la propia identidad de género. Con más frecuencia, se refiere al periodo en que la persona hace cambios sociales, legales o médicos; como por ejemplo cambio en la manera de vestirse, su nombre o designación de sexo, así como el uso de intervenciones médicas. A veces se denomina proceso de afirmación de género.

Salir del armario: Proceso por el cual una persona explica a otros su identidad de género.

Trans: abreviación de transgénero

Identidad de género: percepción personal que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su género.​ La identidad de género puede coincidir con el sexo asignado a una persona o puede diferir de dicha clasificación.​

Expresión de género: apariencia, comportamiento, actitud y gestos de una persona, los cuales están asociados con el género en un contexto cultural particular, concretamente en torno a las categorías de masculinidad y feminidad. Esto también incluye los llamados roles de género.

Cristian Chamorro, trabajador de Synergie

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Clima Laboral, Valores

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad