¿Qué hace un Frigorista?
El Frigorista es un profesional especializado en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de refrigeración, climatización y equipos térmicos. Su labor principal consiste en tener facilidad para resolver problemas, atención al detalle, comunicación, trabajo en equipo y adaptabilidad.
La figura del Frigorista es esencial en una empresa, ya que asegura el rendimiento óptimo de los sistemas críticos para operaciones como la conservación de alimentos, procesos industriales y climatización.
¿Cuáles son las funciones de un Frigorista?
01
|
Instalación de sistemas
Montaje de equipos de refrigeración, climatización, ventilación y calefacción en entornos industriales, comerciales y residenciales.
Configuración de sistemas de control y regulación para garantizar el rendimiento óptimo.
02
|
Mantenimiento preventivo
Inspección regular de sistemas para evitar averías.
Limpieza y sustitución de componentes como filtros, compresores o condensadores.
03
|
Reparación y diagnóstico
Identificación de fallos en equipos y sistemas.
Reparación de averías en equipos de refrigeración y climatización.
Sustitución de piezas dañadas y recarga de gases refrigerantes.
04
|
Optimización energética
Ajuste de los sistemas para maximizar la eficiencia energética.
Reducción del consumo eléctrico sin comprometer el rendimiento.
05
|
Cumplimiento normativo
Manipulación y gestión adecuada de gases refrigerantes según la normativa medioambiental.
Asegurarse de que los sistemas cumplen con las leyes de seguridad y sostenibilidad.
06
|
Documentación y asesoramiento
Elaboración de informes técnicos y presupuestos.
Asesoramiento al cliente sobre el uso adecuado y eficiente de los equipos.
¿Qué habilidades tiene un Frigorista?
Calificaciones educativas
Para trabajar como frigorista, se necesita unos conocimientos básicos de electricidad y electrónica, un certificado de manipulación de Gases Fluorados (F-Gas), Carné de Instalador/Mantenedor de Instalaciones Térmicas (RITE)
Muchas empresas valoran la experiencia adquirida mediante prácticas en talleres o contratos de aprendizaje, pero todas las empresas tienen diferentes maneras de trabajar y eso se va adquiriendo mediante pasa el tiempo.
Estas titulaciones y certificaciones no solo son necesarias para trabajar legalmente, sino también para garantizar la calidad y seguridad en las instalaciones realizadas por el frigorista.
Habilidades y Competencias
- Atención al detalle
- Resolución de problemas
- Organización y gestión del tiempo
- Trabajo en equipo
- Comunicación efectiva
- Adaptabilidad
- Capacidad física
¿Por qué una empresa necesita un Frigorista?
Reducción de costos
• A través del mantenimiento preventivo, se minimizan reparaciones costosas y se alarga la vida útil de los equipos.
• Optimiza el consumo energético, reduciendo las facturas de electricidad.
Incremento de la productividad
• Un ambiente de trabajo climatizado y cómodo mejora el bienestar de los empleados, lo que repercute positivamente en su rendimiento.
Cumplimiento normativo
• Asegura que la empresa cumpla con las leyes de manipulación de gases refrigerantes y normativas como el RITE, evitando sanciones legales.
Salario medio de un Frigorista
El salario medio de un frigorista en España el salario anual más bajo es 26.532 €, y más alto es 26.712 €. Este sueldo base puede incrementarse en función de variables como la experiencia, el nivel de responsabilidad, el tamaño de la empresa o la ubicación geográfica.
Es importante considerar que estos valores son aproximados y pueden fluctuar según la demanda laboral, las certificaciones obtenidas y las condiciones del mercado en diferentes regiones de España.