• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Herramientas para descubrir tu vocación profesional

Herramientas para descubrir tu vocación profesional

Plano medio corto de una mujer tocándose la barbilla con el dedo índice y mirando hacia arriba a la izquierda. Mujer posiblemente valorando sobre una situación o pensamiento.

Bien porque te gusta hacer de todo, bien porque no te motiva especialmente nada, puede que todavía no hayas encontrado aquello para lo que has sido llamado o llamada. Vocación viene del latín vocare, que significa llamar, y remite a seguir el destino que te estaba reservado. Más allá de connotaciones religiosas, ¿qué es eso que tú sabes hacer bien y que el mundo necesita o agradece que lo hagas? Te ofrecemos una serie de herramientas que te ayudarán a descubrirlo.

Otro punto de vista sobre la vocación

Nos hemos acostumbrado a pensar que la vocación tiene que ir asociada al desarrollo de una profesión. Es más, a veces limitamos tanto su alcance que estamos convencidos de que una vocación tiene que corresponderse exactamente con un puesto. Y así será en muchos casos, sin embargo no todo el mundo es igual. Si estás leyendo este post, es muy posible que no encajes con esa delimitación. Veamos otra forma de concebir la vocación.

Para hacerlo, nos centraremos en las soft skills, aquellas habilidades que se refieren a tu forma de hacer las cosas, no a qué cosas sabes hacer. Profesiones completamente diferentes pueden tener soft skills en común. ¿Dirías que el trabajo de un delegado comercial se parece al de una profesora de instituto? Pues sí, en algunas habilidades blandas como la capacidad para comunicarse con efectividad y la de persuadir con el discurso, por ejemplo.

Así pues, puedes probar un camino inverso y, en lugar de plantearte qué profesión te gustaría desempeñar, piensa de qué manera te gusta hacer las cosas. ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿eres una persona resolutiva y organizada? ¿se te da bien adaptarte a los cambios? ¿tienes siempre mucho interés por aprender? ¿eres creativo o creativa? ¿te gusta aportar una mirada crítica sobre los hechos? Hazte este tipo de preguntas y anota para qué profesiones son imprescindibles. Puede que tu vocación resida en un conjunto de puestos que parece que nada tienen que ver entre sí pero que están íntimamente relacionados con tu personalidad.

Cuando tu vocación no está en el trabajo

El mundo no está dividido en dos tipos de personas, las que tienen claros sus objetivos y las que no saben bien dónde van. Las cosas no funcionan de una manera tan simple. Por eso una mirada más abierta puede darte la respuesta que estás buscando. Puede que lo que busques sea un estilo de vida que te realice y que el trabajo profesional sea secundario.

Quizá se trate de algo más que un hobby o bien consista simplemente en estar todo el tiempo posible con tu familia o amistades, o puede que lo tuyo sea bailar, o disfrutar del campo, hacer trucos de magia… Todo eso en lo que se te va el tiempo y que más disfrutas constituye tu vocación, aquello que está predestinado para ti, para lo que has sido llamada o llamado, como hemos dicho al inicio.

Si esto lo sientes realmente así y lo asumes, buscar una profesión a la que dedicarte no resultará tan difícil. Solo tienes que analizar las ocupaciones en función de que te dejen tiempo y que te sustenten lo suficientemente como para poder dedicarte a tu verdadera vocación. Quizá requiera hacer un esfuerzo en prepararte para conseguir determinado tipo de puesto, pero piensa que bien merece la pena si eso te va a permitir ser, al final del día, más feliz.

Ahora sí: cómo descubrir tu vocación profesional

Hemos querido aportarte otra visión sobre la vocación, pero las herramientas que ahora te proponemos valen tanto si tu idea sobre la vocación se sigue correspondiendo con el concepto clásico como si no. Hay una serie de señales que pueden ponerte sobre la pista de cuál es tu vocación. Una de ellas es que, al desempeñarla, se te pasa el tiempo casi sin que te des cuenta. Otra es que los baches y dificultades que te surgen en ese campo se allanan cuando los abordas. Nadie te obliga a aprender, eres tú quien decide profundizar en los cometidos de esta actividad que te llena. ¿Te has sentido así con algo por lo que te podrían contratar? Pues esa es claramente tu vocación.

Si nunca has sentido esto con una profesión, estas cuatro herramientas te ayudarán a elegir una actividad que, al menos, sea lo más llevadera posible.

Análisis DAFO

El análisis DAFO consiste en realizar una matriz mediante la que recogerás y analizarás información sobre ti. Se trata de una técnica de autoconocimiento que te permitirá visibilizar cuestiones que ahora mismo están actuando en segundo plano.

Es tan sencillo como dividir un papel en cuatro áreas. DAFO viene de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Sitúa en el área de arriba a la derecha las fortalezas; debajo, las oportunidades; a la izquierda arriba, las debilidades, y debajo de estas, las amenazas. Y ahora ponte a rellenar. Los dos cuadrantes de arriba (debilidades y fortalezas) han de estar referidos a ti, a tu persona. Los dos cuadrantes de abajo se referirán al exterior, tu entorno o el sector en el que pretendes moverte.

De una manera muy intuitiva habrás analizado tu situación actual y verás cómo puedes extraer interesantes conclusiones de este sencillo cuadrante. Por ejemplo, dónde debes reforzar tu preparación, qué aspectos son los más atractivos de tu perfil o qué indicadores externos suponen una oportunidad para mover tu candidatura.

CANVAS para particulares

CANVAS es otra matriz, como el DAFO, pero algo más compleja. Se incluyen cuadrantes para relación con clientes o costes y flujos de ingresos. Está orientado a empresas, pero puede ser una herramienta muy eficaz si se te ha cruzado la idea de emprender. En cualquier caso, se puede adaptar a una persona que busca trabajo asalariado, pues simplemente se sustituirán ciertos campos por otros. Por ejemplo, el de clientes por empleadores, los canales de distribución por los canales de promoción de tu perfil, la estructura de costes por los costes y otros recursos (como tiempo) asociados a adquirir una preparación para el puesto, entre otros. Encontrarás mucha info sobre ello en la Red.

La ventana de Johari

Esta técnica es similar al análisis DAFO, pero tiene una intención mucho más introspectiva. Se trata de analizar tu personalidad en una matriz de cuatro áreas también. A partir de ahí, puedes sacar conclusiones muy útiles acerca de tu vocación. Se divide en área pública, que es lo que todo el mundo sabe sobre ti y de lo que tú también eres consciente; área oculta, lo que conoces de ti pero que ocultas a otros; área ciega, que consiste en lo que otros observan de ti pero que tú desconoces, y área desconocida, de la que ni tú ni los otros sabéis nada.

Orienta esta matriz al mundo profesional, que tiene que ver con tus habilidades y tu experiencia. Puedes pedir ayuda a personas de tu entorno que te conozcan bien. Seguro que consigues extraer conclusiones interesantes.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo
  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

Barra lateral principal

Últimas entradas

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad