• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Trabajar como Figurante: Descubre cómo y accede al mundo del cine

Trabajar como Figurante: Descubre cómo y accede al mundo del cine

Trabajar de figurante en el mundo del cine puede responder a varios objetivos. Por un lado, es posible que tu meta con esta profesión sea hacerte espacio en el mundo del cine. Puede que te interese conocer el proceso de rodaje o bien dedicarte por entero al mundo de la figuración en producciones audiovisuales. Sea cual sea tu aspiración con esta inquietud labora, hoy queremos brindarte la mejor información para que puedas trabajar de figurante. ¡Empezamos!

Rodaje de película

¿Qué trabajo hacen el figurante y el extra?

Aunque puedas creer que este trabajo es puntual, actualmente existen personas que se dedican por completo a ser extras en películas. Esto se debe a que, en el mundo del cine, en ocasiones, hacen falta grandes cantidades de profesionales para rodar una sola escena. En escenarios específicos pueden aparecer fácilmente más de cincuenta extras, y eso en solo una parte de la película. Es por eso que, para producciones de gran calibre, el papel de los figurantes es esencial. Sin embargo, debes tener en cuenta que el objetivo de un figurante y el de un extra en las producciones audiovisuales no es el mismo.

Dentro de los puestos más demandados del sector audiovisual la profesión de figurante y la de extra están diferenciadas y cuentan con una amplia oferta.

El trabajo del figurante consiste en…

Para poder explicártelo de la mejor forma, la labor de un figurante consiste en aparecer en un periodo determinado de la producción realizando alguna acción secundaria. Este puesto se caracteriza por la ausencia de diálogo y por su aportación esencial a generar un ambiente. Está claro que enseñar una calle principal de Nueva York sin transeúntes sería de lo más raro, ¿no crees? La labor de los figurantes es dotar la escena de la narración adecuada según demande el guion. Por ejemplo, si los protagonistas están conversando en un café, el figurante sería aquella persona que está unas mesas más atrás, charlando por el móvil.

El trabajo del extra consiste en…

En el caso del extra, el papel tiene un enfoque más protagónico. Tal y como hemos planteado en el ejemplo del café, el extra sería el camarero que se acerca a la mesa en la que se sientan los protagonistas y les informa de que no les queda más tarta de arándanos. Es decir, que el extra cuenta con alguna línea de diálogo o aparece en el mismo plano que ocupan los protagonistas de la cinta.

Ahora que sabes la diferencia, es posible que hayas decidido a qué enfoque quieres optar. Si es así, el siguiente paso es buscar la candidatura perfecta.

¿Cómo ser figurante en series o películas?

Existen distintos métodos para acceder al mundo del cine o la televisión. Si has pensado buscar los cástines por tu cuenta, puede que el proceso sea complicado de realizar. Ten en cuenta que muchas producciones no abren oferta pública, sino que llevan su contratación mediante terceros. En este escenario, tu opción más segura es pertenecer a agencias o empresas de trabajo temporal que se ajusten a la oferta que buscas. La elección de este método puede facilitar los puntos más críticos de la contratación, como por ejemplo:

·       Adecuación del perfil. La agencia o la empresa de ETT se pondrá en contacto contigo solo cuando encajes en un proceso. Ten en cuenta que criterios como el sexo, la edad o el aspecto pueden determinar si cumples o no los requisitos para ser un buen match en la producción.

·       Gestión del proceso. Estas empresas, contando siempre con tu consentimiento, hacen llegar tu perfil al contratante. Así, podrá contar con tu información y decidir bien por foto o por casting filmado.

Una vez hayas valorado qué opción se adecúa más a lo que buscas, tendrás que hacer llegar tu currículum de figurante a la agencia. De esta forma, pasarás a formar parte de su base de datos y podrás optar a las candidaturas que se vayan abriendo según la demanda.

¿Cuánto cobra un figurante?

El sueldo de un figurante depende en gran medida del tipo de producción de la que forme parte. Normalmente, los precios de rodaje por día suelen oscilar entre los 50 y 90€ dependiendo de la duración. Puede que el trabajo del figurante solo sea necesario una sesión de rodaje o que se prolongue varios días. En ese caso, el contrato se adecúa al espacio temporal en el que se realice la grabación.

Otro aspecto que debes considerar es que las jornadas de trabajo suelen extenderse todo el día y el pago no es inmediato. La contratación en este tipo de casos se realiza bajo un contrato por obra y servicio. Y los pagos, como es habitual en este tipo de producciones, pueden llegar a abonarse a los dos meses de haberse realizado el trabajo. Esto depende de la fase de producción en la que se encuentre el trabajo audiovisual. Sin embargo, es importante que lo tengas previsto, puesto que es un aspecto que no puedes controlar y que repercute en tu remuneración.

Camarógrafo realizando una toma con un figurante detrás del él

¿Hace falta experiencia para trabajar de figurante?

La respuesta rápida es un rotundo no. Como ya te hemos comentado anteriormente, la presencia de un figurante se basa en criterios objetivos que no tienen que ver con tus otras habilidades. Dependiendo del contexto que quieran representar o la localización física de la producción audiovisual, el equipo de producción necesitará que cuentes con distintas características físicas para poder plasmar la escena de la mejor forma posible. Lo que sí es importante es que dispongas en todo momento de una actitud adecuada.

Las sesiones de rodaje suelen ser largas y requerir de multitud de repeticiones. Una sola escena puede grabarse varias veces hasta dar con el encuadre ideal. Es por eso que cuentas con ventaja si eres una persona flexible y cuentas con una actitud positiva.

Si tras leer nuestro artículo sigues teniendo claro que trabajar de figurante es tu objetivo, desde Synergie podemos ofrecerte la mejor contratación en el sector audiovisual. Ya sea como figurante o extra, ponemos a tu disposición las mejores ofertas para desarrollar tu carrera profesional. No dudes en revisar nuestras ofertas para encontrar la oportunidad profesional que estabas buscando.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional, Encontrar trabajo

Artículos relacionados

  • ¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo
  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

Barra lateral principal

Últimas entradas

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad