• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Trabajar en verano
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajo en Alemania
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > perfiles profesionales > cajero

¿Qué hace un cajero?

El cajero es la persona que se encarga de gestionar las transacciones monetarias en un establecimiento comercial, asegurando un servicio rápido y eficiente al cliente. Entre sus funciones principales se encuentran recibir pagos en efectivo o mediante tarjetas, emitir recibos, realizar devoluciones y manejar el balance de caja al final del turno.

Para ser cajero, es necesario tener habilidades en atención al cliente, manejo de dinero y conocimiento básico en operaciones matemáticas. Es esencial que el cajero posea una actitud positiva, capacidad de trabajo en equipo y atención al detalle para garantizar una experiencia satisfactoria para el cliente y el correcto manejo de las transacciones.

OFERTAS CAJERO
BUSCO UN CAJERO

¿Cuáles son las funciones de un cajero?

01

|

Gestionar las transacciones monetarias
Recibe pagos en efectivo, tarjetas de crédito y débito, cheques, y otros métodos de pago.

02

|

Emitir recibos y facturas
Garantiza que los clientes reciban un comprobante adecuado de su compra.

03

|

Realizar devoluciones y cambios
Maneja devoluciones y cambios de productos, aplicando las políticas de la empresa.

04

|

Manejar el balance de caja
Al final de cada turno, el cajero debe cuadrar la caja, contabilizando todas las transacciones.

Si eres cajero/a, prepárate para estas preguntas clave en tu entrevista:

¿Cómo reaccionas si un cliente está molesto o se queja de forma insistente?

Ejemplo de respuesta: “Mantengo siempre una actitud calmada y respetuosa. Escucho atentamente lo que dice, sin interrumpir, y muestro empatía por su situación. Si está en mi mano solucionarlo, lo hago de inmediato. Si no, informo al responsable. Es importante que el cliente sienta que lo tomamos en serio y que intentamos ayudar”.

¿Cómo garantizas la precisión en el cobro y el manejo del dinero en caja?

Ejemplo de respuesta: “Trabajo con atención en cada paso: escaneo correctamente, confirmo el total en voz alta y reviso bien el dinero entregado antes de dar el cambio. Evito distracciones y reviso dos veces si es necesario. Al cerrar la caja, realizo el cuadre con rigor para asegurar que todo está en orden”.

¿Qué haces si detectas un error en el precio de un producto en el sistema?

Ejemplo de respuesta: “Le explico al cliente que voy a comprobar el precio y consulto con el equipo o supervisor según el procedimiento. No doy nada por hecho y siempre actúo con transparencia. Lo importante es resolverlo con rapidez y mantener una actitud profesional para que el cliente se sienta bien atendido”.

¿Cómo gestionas un alto volumen de clientes en hora punta?

Ejemplo de respuesta: “Mantengo la calma, aumento el ritmo sin perder precisión y procuro seguir siendo amable con cada cliente. Me enfoco en ser eficiente y clara, dando indicaciones cuando es necesario. Si hay compañeros disponibles, me coordino para agilizar el flujo. Lo fundamental es no transmitir nerviosismo y mantener el control”.

¿Qué importancia tiene para ti la atención al cliente en tu puesto?

Ejemplo de respuesta: “Es clave. El trato en caja suele ser la última impresión que se lleva el cliente y puede influir en si vuelve o no. Por eso cuido cada detalle: saludar, agradecer, resolver dudas con amabilidad y mantener una actitud positiva, incluso en momentos de estrés”.

¿Cómo actúas si detectas una conducta sospechosa o intento de hurto?

Ejemplo de respuesta: “Mantengo la discreción y no confronto directamente. Sigo el protocolo del establecimiento: informo al personal de seguridad o al encargado para que actúe. Es importante no poner en riesgo a nadie ni hacer acusaciones sin pruebas. La observación y la comunicación interna son fundamentales”.

¿Qué habilidades tiene un cajero?

Calificaciones educativas

  • Diploma de Educación Secundaria: Un título de educación secundaria es generalmente suficiente para trabajar como cajero, proporcionando las habilidades básicas necesarias en matemáticas y comunicación.
  • Cursos de Atención al Cliente: Cursos especializados en atención al cliente pueden mejorar significativamente las habilidades del cajero para interactuar de manera eficiente y cortés con los clientes.

Habilidades y competencias

  • Atención al detalle
  • Habilidades matemáticas básicas
  • Comunicación eficaz
  • Manejo de sistemas de punto de venta
  • Resolución de problemas
  • Trabajo en equipo. 
VER OFERTAS CAJERO

¿Por qué una empresa necesita un cajero?

Mejora de la satisfacción del cliente

Contar con cajeros capacitados mejora la experiencia del cliente, reduciendo tiempos de espera y asegurando que las transacciones se manejen de manera rápida y eficiente.

Eficiencia operacional 

Un cajero eficiente contribuye a la fluidez de las operaciones diarias del negocio, garantizando que los pagos se procesen correctamente y que el inventario se mantenga actualizado.

Reducción de errores financieros 

La precisión en el manejo del dinero y las transacciones reduce el riesgo de errores financieros y discrepancias en la caja, asegurando una contabilidad más precisa.

QUIERO CONTRATAR UN CAJERO

Salario medio de un cajero

El salario medio de un cajero en España varía entre 15.000 y 20.000 euros brutos anuales, dependiendo de factores como la experiencia, el tamaño del establecimiento y la ubicación geográfica.

Este rango salarial incluye beneficios adicionales que pueden ofrecer las empresas, como bonificaciones por desempeño, descuentos en productos y oportunidades de formación continua.

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad