• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • ¡Trabajo en Alemania!
    • Trabajar en verano
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Contratación temporal > Claves para contratar personal para la vendimia: de peón agrícola a conductor de maquinaria

Claves para contratar personal para la vendimia: de peón agrícola a conductor de maquinaria

La temporada de vendimia de este año 2024 está a punto de empezar, y tanto los jornaleros como los agricultores han comenzado ya a prepararse para la esperada fase de recolección. Las peculiaridades de los puestos indispensables, como el peón agrícola o el conductor de maquinaria, así como las modalidades de contratación en el sector, cuentan con un nivel de dificultad a la que se añade la pasada reforma laboral de 2021. Tener en cuenta las características de cada puesto de trabajo, así como la elección de los mejores perfiles, es, por tanto, indispensable para asegurar un desempeño óptimo. Para explicarte todos los aspectos que debes tener en cuenta, te dejamos con el artículo de hoy. ¡Empezamos! 

Peón agrícola realizando tareas en la vendimia

Contratar personal para la vendimia

Cada año, agricultores de todo el territorio nacional tienen la necesidad de contratar a numerosas cuadrillas de trabajo que se encarguen de la culminación de todo el esfuerzo realizado durante el año. La cosecha es, en este sentido, el último paso crucial para garantizar la supervivencia de la explotación y su continuidad.

Contar con trabajadores que cumplan las necesidades de la explotación agrícola requiere de un trabajo concienzudo para el que, en ocasiones, debe dedicarse un tiempo muy valioso. Además, las nuevas tipologías de contrato suponen un reto extra al que los profesionales agrícolas han de adaptarse. Por tanto, para poder asegurar que se cuenta con el mejor personal posible y se respetan las modalidades de contratación aplicables, es necesario conocer los aspectos esenciales de ambos factores.

Tipos de trabajadores agrícolas

Para llevar a cabo las tareas necesarias en la fase de vendimia, emplear a un número adecuado de profesionales según requiera la explotación es un aspecto que nadie podría pasar por alto. Sin embargo, en ocasiones, contar con el personal adecuado para cumplir esa cuota parece pasar a un segundo plano.

Cada trabajador de la explotación vinícola ha de conocer sus funciones y contar con una serie de habilidades que permitan reducir las pérdidas y sacar el mayor provecho posible a la cosecha. Es por este motivo que conocer cada puesto, sus habilidades y las funciones que habrá de desempeñar es un aspecto que no se debe descuidar. 

Funciones del peón agrícola

El peón agrícola es aquella persona que se dedica a llevar a cabo las tareas básicas de plantación, cuidado o recolección del cultivo, ya sea de forma manual o con el uso de algún tipo de maquinaria.

Como su propio nombre indica, este trabajador estará bajo las órdenes de un capataz o coordinador que será el encargado de supervisar su trabajo y el del resto de la plantilla. Además, sus funciones dependen en gran medida del tipo de explotación para la que trabaje. En la vendimia, el peón agrícola normalmente se encarga del proceso de recolección de la vid haciendo uso de una tijera podadora y tratando el fruto con el cuidado necesario para asegurar su posterior aprovechamiento. 

Los peones agrícolas deben contar con una serie de habilidades imprescindibles:

  • Conocimiento del sistema que se va a emplear.
  • Inclinación al trabajo manual.
  • Capacidad de adaptabilidad.
  • Energía y aptitud para llevar a cabo tareas rutinarias.

Funciones del conductor de maquinaria

Los conductores de maquinaria agrícola son profesionales con perfiles polivalentes que, en la actualidad, deben saber realizar otras funciones relacionadas con los sistemas de regadío, la fumigación o el cosechado.

La importancia de este perfil reside en su capacidad para trabajar con distintos tipos de maquinarias, como pueden ser los tractores, las cosechadoras o las vendimiadoras, entre muchas otras.

Los conductores de maquinaria han de contar con ciertas habilidades de gran utilidad en su trabajo:

  • Conocimiento en las herramientas necesarias para el mantenimiento de la maquinaria.
  • Destreza manual.
  • Proactividad.
  • Capacidad de adaptación al trabajo en solitario o en equipo.

Funciones del peón de bodega

Otra labor indispensable para la vendimia es la de almacenar, resguardar y hacer inventario de la cosecha obtenida. Para desempeñar esta tarea, el peón de bodega lleva a cabo las indicaciones realizadas por el operario de la bodega y el jefe de almacén. Estas se concretan en las operaciones de carga y descarga, además del embalaje y el inventariado, manteniendo en todo momento un espacio de trabajo seguro y salubre. 

Aunque depende mucho del tipo de almacén y el personal necesario, es común que los peones de bodega también puedan realizar tareas relacionadas con el uso de maquinaria específica para el almacenaje. En estos casos, los perfiles que cuenten con carnet de carretillero serán indispensables para realizar la labor.

Las habilidades de los peones de bodega pueden resumirse en las siguientes:

  • Conocimientos en gestión logística.
  • Cualidades físicas para el transporte manual.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Atención al detalle. 

Características de contratación de personal para la vendimia

Como te hemos comentado al principio del artículo, la gestión de los recursos humanos en el sector agrícola ha de tratarse con especial cuidado en la actualidad. La contratación de trabajadores externos es una necesidad típica de las explotaciones agrícolas y, para llevarlas a cabo, tienes a tu disposición diversos mecanismos de gran utilidad.

Contrato fijo discontinuo

Si cuentas con personal regular que participa en la vendimia de una campaña a otra, este tipo de contrato es el ideal para tus trabajadores. Debido a que la época de recolección es una actividad estacional, esta tipología de contrato permite la realización de un trabajo intermitente y la continuidad de la relación laboral en fechas determinadas que deberán ser comunicadas al trabajador. 

Contrato de trabajo de duración determinada

El contrato temporal está designado para cubrir una demanda específica relacionada con la actividad propia de la empresa o, en este caso, de la explotación agrícola. La característica más destacable de este modelo de contratación es que especifica tanto la fecha de inicio como la de finalización.

Pueden responder a necesidades imprevistas como previsibles. No obstante, la duración reducida de estos contratos (con un máximo de 90 días por año natural) hace que, en las campañas con una duración superior, no sea tan asequible como otras alternativas de contratación.

Contratación mediante ETT

En este sentido, contratar trabajadores para el sector agrario mediante una ETT garantiza poder contar con el personal necesario y más adecuado según el sector y las necesidades de la propia explotación. Además de agilizar los tiempos de contratación y el cálculo de las nóminas, las empresas de trabajo temporal aportan una seguridad extra en materia de legislación específica, lo que ayuda a evitar posibles sanciones o problemas relacionados con el personal.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Contratación temporal

Artículos relacionados

  • Trabajar en eventos: Cómo ser parte del staff en conciertos, festivales y otros eventos
  • La resiliencia empresarial en la era de la inteligencia artificial y la automatización
  • Soft skills vs hard skills: cómo destacar tus habilidades en el currículum
  • Benefíciate de la digitalización de empresas: El training ideal para tu equipo
  • Funciones de un ayudante de cocina: cómo cumplirlas para encontrar trabajo
  • Estos son los nuevos cursos para empresas que necesitas aplicar en 2025

Barra lateral principal

Últimas entradas

Cómo ser camarero sin experiencia: encuentra trabajo en hostelería

Impuesto-MEI-2025-1

¿Qué es el Impuesto MEI?: Cómo afecta esta contribución a tu nómina en 2025

Protocolo LGTBIQ+: Cómo fomentar la diversidad y la inclusión laboral

Cómo mejorar la capacidad de liderazgo y la gestión de equipos

Lo que dice tu comunicación no verbal cuando hablas con tu equipo

Fidelizar talento: uno de los principales objetivos de las empresa en 2025

Cuál es tu banda salarial y cómo hablar de sueldo en las entrevistas de trabajo

Optimiza tu proceso de selección de personal y consigue el talento que tu empresa necesita

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: Todo lo que necesitas saber para 2025

Plan de Empresa: Guía Definitiva para Crear tu Estrategia Empresarial

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad