• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Trabajar en Black Friday
    • App mySynergie
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Servicios
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
      • Eventos
      • Outsourcing
      • Outplacement
    • Servicios por Sector
    • Contratar trabajadores en el black friday
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
      • Ebook Fidelización Efectiva
    • Novedades legislativas
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • CONTACTO
  • DESCARGA LA APP
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Tu contrato laboral ha terminado, ¿cómo debes calcular el finiquito?

Tu contrato laboral ha terminado, ¿cómo debes calcular el finiquito?

Imagen que representa cómo calcular finiquito

Cuando se acaba la relación laboral con la empresa son necesarios una serie de trámites que es fundamental revisar para que las cuentas queden saldadas por ambas partes antes de empezar a buscar otro empleo.

Os proponemos examinar paso por paso cada uno de los conceptos que deben ir reflejados en la última nómina. Esa nota final en la que vienen indicados los devengos y deducciones que saldan las cuentas es lo que se conoce como finiquito. Repasamos las cantidades en las que deberías fijarte para calcular el finiquito.

El salario

En este apartado debes comprobar que te han pagado todos los días desde el primer día del mes final hasta el último día trabajado. Pongamos por ejemplo que se trata de un despido. Imagina que te entregan la carta de despido el día 5 de julio. A partir de ese momento empiezan a contar los quince días del preaviso (así lo fija la ley) antes de que finalice tu contrato. Por tanto, el salario que te corresponda no serán los treinta días que tiene el mes, como en todas las nóminas anteriores, sino los días que has trabajado en el mes, que, en este caso, serán veinte.

Pero puede ocurrir que seas tú quien se vaya y te sea imposible dar esos quince días. Entonces, la empresa tendrá derecho a descontar las jornadas que no hayas dado de preaviso. Siguiendo con el mismo ejemplo, si avisas de que te vas de hoy para mañana, la empresa, legalmente, podría pagarte solo del uno al cinco del último mes.

Vacaciones

El derecho que se genera de vacaciones tiene que ver con el tiempo efectivo trabajado. Normalmente se tienen dos días y medio de descanso remunerado (vacaciones) por mes trabajado. Vamos con el ejemplo: supongamos que no te has ido de vacaciones en todo el año y estamos en julio. Habrás generado el derecho a vacaciones de, al menos, 15 días. Si no las has disfrutado, el pago de esos días también irá en el finiquito bajo el concepto de “vacaciones no disfrutadas”.

Pero, también puede pasar lo contrario. Que hayas disfrutado de más días de vacaciones de las que has generado por derecho. En ese caso, se descontará de la nómina cada día que “debes” a la empresa.

Las pagas extra

En función del Estatuto de los Trabajadores las personas que trabajan por cuenta ajena tienen derecho a recibir catorce pagas mensuales. Se considera que las dos pagas que “sobran” de las doce que se reciben cada mes son las pagas extra. Las pagas pueden estar prorrateadas de manera que se divide la cantidad de esos dos salarios adicionales entre los doce meses y, por lo tanto, la cantidad mensual resulta más atractiva. Pero en el caso de que no se prorratee, las pagas extras se “devengan”. Este concepto hace referencia a cómo se adquiere el derecho (eso significa devengar) a percibir esas pagas que puede contabilizarse semestral o anualmente. También sería importante tener en cuenta esto para calcular correctamente el finiquito.

Entre los descuentos, en el documento de finiquito también puede aparecer un adelanto de nómina si se ha solicitado.

Es bastante habitual que en la liquidación final se incluya la indemnización por despido en el caso de que corresponda. Pero no se trata de lo mismo y debe ir diferenciado en el documento que te entreguen. Hay despidos que no tienen derecho a indemnización, pero siempre se tiene derecho a finiquito o última nómina.

¿Hay que firmar el finiquito?

Algo muy importante que debe hacerse es no precipitarse a la hora de firmar el finiquito por mucho que queramos zanjar cuanto antes esta situación.  Las empresas suelen poner en el documento de finiquito una fórmula del tipo “trabajador y empresario reconocen que no tienen nada que reclamarse” que, una vez firmado, anula la posibilidad de que el trabajador pueda exigir alguna rectificación sobre las cantidades si considera que no son correctas. En este caso, lo recomendable es poner “pendiente de revisión de cantidades” o algo más contundente como “no conforme”. Así se podrá consultar con alguien especializado en temas laborales o con la calculadora en mano, pero ya más tranquilamente en casa, si el finiquito es correcto. Tampoco se podrán reclamar si, a pesar de haber firmado “no conforme” pasa más de un año sin que se dé una respuesta.

Tanto si te han despedido, como si tu contrato termina o lo dejas para irte a otra empresa es fundamental que revises plazos, documentos y trámites para que tus derechos laborales estén garantizados.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Descarga nuestra App ahora y accede a ellas fácilmente desde tu móvil.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Descargar mySynergie App

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • Tres formaciones para empresas que impulsarán el desarrollo de tu equipo en 2026
  • Cuánto se cobra estando de baja en 2025: guía completa para empleados y trabajadores de ETT
  • ¿Diversión o estrategia? Teambuildings con actividades de Navidad que mejoran la motivación de tus empleados
  • Black Friday 2025: los principales desafíos de selección de personal y contratación temporal
  • Dónde encontrar trabajadores especialistas en energías renovables
  • Cómo mejorar la comunicación interna y externa de tu empresa

Barra lateral principal

Últimas entradas

Icono de aplicación de carreras en un smartphone, ejemplo de apps para buscar trabajo y oportunidades profesionales.

Las mejores apps para buscar trabajo y encontrar las mejores ofertas de empleo

Mujer joven con auriculares estudiando en su laptop y tomando notas como parte de un proceso de upskilling

Cómo el upskilling y el reskilling pueden ayudarte a conseguir empleo en septiembre

Una mujer y un hombre conversan en una entrevista laboral en una oficina luminosa y moderna, representando la búsqueda y selección de talento internacional

¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo

Mujer y hombre revisando y firmando contratos temporales en una oficina moderna

Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025

Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 

Científica trabajando en un laboratorio de business pharma, observando muestras a través de un microscopio

Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados

Chica joven en una entrevista de trabajo en Alemania, sentada frente a un reclutador en una oficina moderna

¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano

trabajos de verano

Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Descarga nuestra app ahora

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad