• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • App mySynergie
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
  • APP mySynergie
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Motivos por los que se pasa de contrato temporal a indefinido

Motivos por los que se pasa de contrato temporal a indefinido

Hombre feliz de haber pasado de un contrato temporal a indefinido

La tasa de temporalidad en España es muy alta en comparación con la de otros países de la Unión Europea, se encuentra más de diez puntos por encima que la media de la eurozona. Uno de cada cuatro contratos que se firman son temporales, por tanto, es muy posible que te encuentres en esta situación. ¿Quieres saber cómo se pasa de un contrato temporal a indefinido? Te damos la respuesta en este artículo.

Para hablarte de ello vamos a centrarnos en dos aspectos: cuándo la empresa no tiene más remedio que hacerte fijo o fija y cuándo puede decidirse a hacerlo, aunque nadie la obligue a ello.

Cuándo tienes derecho a que tu contrato pase a indefinido

Tal como hemos apuntado, la tasa de temporalidad española es extraordinariamente alta. Sin embargo, vemos que no hay un porcentaje tan alto de personas que ocupen un puesto realmente temporal. Esto significa que una gran cantidad de este tipo de contratación no está empleando de manera adecuada esta modalidad. Por ejemplo, hay empresas que dan de alta en la Seguridad Social a sus trabajadores más tarde de la fecha en la que han entrado a trabajar. También puede pasar al contrario, que los trabajadores continúen trabajando una vez hayan finalizado el contrato con la empresa. O bien simplemente puede haber transcurrido la duración del contrato temporal y que la empresa no haya cambiado la modalidad. Todo ello sería denunciable porque la empresa estaría incurriendo en fraude de ley y podría ser sancionada por estas prácticas.

Si se supera el plazo máximo de duración del contrato por obra y servicio hay que pasar a la modalidad de indefinido. Este plazo no podrá superar los tres años, aunque podría prorrogarse un año más si lo permite el convenio colectivo. La empresa podría hacer otro contrato temporal, pero esto tiene restricciones porque en principio el Estatuto de los Trabajadores prohíbe encadenar contratos temporales. Si en el plazo de dos años y medio una persona ha sido contratada por la empresa con contrato temporal durante más de dos años (ya sea con un solo contrato o con varios), el contrato pasa automáticamente a ser indefinido.

Otros motivos por los que la empresa te hace contrato indefinido

Quizá en un primer momento el empleo que un día encontraste te proporcionó un trabajo temporal. Puede que al principio te contrataran para desarrollar una actividad o tarea concreta y que luego las necesidades de la empresa hayan cambiado y quieran quedarse contigo en plantilla. Es conveniente tener esto en mente porque la posibilidad siempre está ahí. Si consigues que se lleven una buena impresión por tu trabajo, les resultará mucho más fácil tomar esta decisión. Esta es una de las pocas cosas que puedes hacer tú por influir en la conversión de tu contrato; el resto, queda en manos de los empleadores, siempre y cuando tú aceptes sus propuestas y se desarrolle todo dentro de los márgenes de la legalidad.

El otro motivo que incentiva la contratación indefinida son las bonificaciones que se llevan las empresas por practicar esta modalidad. Las bonificaciones por pasar de contrato temporal a indefinido se traducen en reducciones de la cuota que las empresas pagan a la Seguridad Social por cada persona empleada. Estos incentivos se ofrecen sobre la contratación de colectivos con menor empleabilidad o que sufren una alta temporalidad. Por ejemplo, los jóvenes, las mujeres y las personas con capacidades diversas. Y variarán en función del tipo de contrato del que provenga, con especial consideración por la transformación de contratos de prácticas y para la formación y el aprendizaje en contratos indefinidos.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Descarga nuestra App ahora y accede a ellas fácilmente desde tu móvil.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Descargar mySynergie App

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo
  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

Barra lateral principal

Últimas entradas

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Descarga nuestra app ahora

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad