• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Encontrar trabajo > Cómo encontrar trabajo de programador

Cómo encontrar trabajo de programador

Hombre buscando trabajo como programador

Sea cual sea tu perfil profesional, encontrar trabajo es una carrera de fondo y desde luego vas a tener que trabajar duro y competir con otros muchos candidatos para llegar a la meta, a TU meta. Pero en Synergie estamos especializados en ayudarte a conseguir el trabajo que buscas. En el caso concreto que hoy tratamos, no hay un método infalible para conseguirlo, pero aquí os vamos a dar unas pautas y recomendaciones para lograr trabajar de programador en el menor tiempo posible haciendo tu perfil lo más atractivo posible para las empresas.

La importancia de la marca personal

Lo primero de todo es que las empresas vean lo que haces y lo que eres capaz de hacer. Por eso es muy importante que crees tu propio porfolio con diferentes proyectos que hayas desarrollado durante tu trayectoria como programador. Aquí es muy importante que le dediques el tiempo necesario a crear tu personal branding, o lo que es lo mismo, tu marca personal. Esto significa trasladar a los demás nuestra imagen profesional a través de aquellos trabajos y/o proyectos que mejor te definan profesionalmente, y si es posible, que te diferencien del resto. Se trata de crear tu propia marca y que los demás perciban lo que intentas proyectar. Y para ello, es necesario que dediques tiempo a cuidar tu presencia online (a través de plataformas como GitHub, GitLab o SourceForge y en perfiles sociales profesionales como LinkedIn) e interactuar con referentes del sector para que seas más visible.

Una vez tengas desarrollada tu marca personal, lo siguiente es filtrar aquellas ofertas de empleo a las que te quieres inscribir aplicando la teoría del “no todo vale”. Lo ideal es tratar de inscribirte a aquellas ofertas que veas que encajan con tu perfil, con tus expectativas y inscribirte en aquellas en las que cumplas con la mayoría de requisitos que se solicitan. Ofertas de programador hay muchas, pero también hay muchos perfiles, muchos lenguajes… Céntrate en aquello que realmente te gusta y en lo que realmente eres bueno.

Renovarse o morir

La formación continua también es fundamental. Un mundo como el de la programación está en constante evolución y por eso es necesario que tú también te mantengas actualizado. Y para ello, no hay más opción que estar formándose de forma regular. Del mismo modo, es importante que centres tus esfuerzos en un lenguaje específico ya que, como bien dice el dicho, “el que mucho abarca, poco aprieta”.

Los profesionales informáticos, sobre todo en el mundo de la programación, son algunos de los perfiles que más demanda tienen, pero, como hemos comentado, hay multitud de aplicaciones y plataformas, por eso es muy importante que definas claramente en qué estás especializado, cuáles son los lenguajes que dominas, aquellos proyectos que has desarrollado y estás desarrollando y cuál ha sido tu papel en cada uno de ellos. Es importante que incluyas en tu porfolio un listado de los proyectos y las tecnologías aplicadas en cada uno de ellos. De hecho, es bastante probable que se repitan, lo cual es positivo porque estará demostrando tu experiencia con dichas herramientas. De igual modo, es recomendable que hagas referencia a las tecnologías que están en auge en estos momentos ya que estará demostrando que te mantienes actualizado en el mundo de la programación.

Ordena tus ideas para encontrar trabajo

A la hora de configurar tu currículum vítae, lo más adecuado es que lo confecciones en orden cronológico de forma que, quien lo vea, pueda ver tu progresión y tu actualización a lo largo de tu experiencia laboral. De igual modo, además de incluir los lenguajes y los proyectos en los que has trabajado en los diferentes puestos, es importante que especifiques en qué fase de cada proyecto has desarrollado tus funciones, cuántos miembros conformaban el equipo de trabajo que lo ha llevado a cabo y cuál ha sido tu nivel de responsabilidad en dicho equipo. También, es importante que indiques los logros que has alcanzado en cada etapa profesional (si te es posible, que sean cuantificables), lo cual demostrará tu valía y lo que podrás aportar a la nueva empresa.

Por último, como complemento a tu experiencia profesional, un punto que puede resultar muy positivo y diferenciador, es hacer referencia a los proyectos personales que hayas llevado a cabo y tu participación en diversas comunidades online, lo cual demostrará tu pasión por el mundo de la programación y tu preocupación por estar al día en este complejo mundo de las TIC.

Una vez hayas desarrollado tu marca personal y tengas confeccionado tu cv, es hora de empezar a buscar tu próximo empleo. ¡Buena suerte!

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Encontrar trabajo

Artículos relacionados

  • ¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo
  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

Barra lateral principal

Últimas entradas

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad