• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Liderazgo > ¿Qué estilo de liderazgo conviene a tu empresa?

¿Qué estilo de liderazgo conviene a tu empresa?

Cualquier empresa termina adoptando un estilo de liderazgo, ya sea de una manera consciente o bien sin ninguna planificación. Pero no conviene dejar esta cuestión a la mera inercia. Es preferible tomar las riendas de la administración de la compañía y seguir una estrategia empresarial. Todo ello teniendo en cuenta al trabajador, el talento humano, donde debería situarse el corazón de la empresa.

Líder o jefe ¿hay diferencias?

Líder o lideresa, jefa o jefe: todos ejercen tareas ejecutivas, en eso no hay diferencia. Sin embargo, sí la hay en la forma de llevar a cabo estas tareas. Los líderes sintonizan con la plantilla, este es uno de sus fuertes. Están más cerca del concepto de guía. Es decir, son quienes dirigen y encaminan la marcha de la compañía en una dirección, con un objetivo. Y esta claridad los distingue de la mera jefatura.

Es ahí donde reside su poder, en que orientan. Son capaces de hacer que se consigan resultados asombrosos contando con los recursos que tenga la organización o compañía. Su brújula a la hora de señalar la ruta que debe seguir la plantilla se centra en tres puntos: motivación, confianza y comunicación.

Si tu empresa necesita conseguir una meta, si está en fase de crecimiento y requiere una dirección aprovechando al máximo los recursos, hay que contratar a líderes, no a meros jefes.

Estilos de liderazgo: ¿cuál se adapta a tu estrategia empresarial?

Si tu empresa tiene definido el estilo de liderazgo, cómo hay que llevar la planificación de los proyectos y la organización de los recursos, tienes la mitad del camino hecho. Vas a poder contar a las personas que tendrán que ejercer tareas ejecutivas cómo han de desarrollarlas de acuerdo a los valores de la compañía y a sus objetivos.

Ahora bien, no todos los tipos de liderazgo combinan con las distintas estrategias empresariales. Para abordar este tema te hablaremos de la clasificación de Goleman, Boyatzis y McKee, en la que se definen seis estilos de liderazgo.

Elige entre estos estilos el que más se adapte a tu modelo de negocio

Primero veamos cuáles son los liderazgos “buenos” porque resultan altamente eficientes y combinan con un tipo de dirección más ético.

Liderazgo democrático o participativo

Este tipo de dirección confía en que la plantilla es capaz de resolver una parte importante de las decisiones. Pero no delega de una manera negligente, por falta de responsabilidad, sino incentivando la participación del personal. Se requiere en entornos donde la innovación es una constante, en los que se precisan altas dosis de creatividad. También en las que necesitan resultados muy ágiles.

La contrapartida es que hay que contar con trabajadores comprometidos y bien formados. Una compañía que opta por este estilo de liderazgo debe seleccionar muy bien a sus líderes, pues han de ser capaces de implicar a la plantilla. Además, ha de contar con un plan de formación efectivo o contratar a personal altamente cualificado.

Liderazgo afiliativo

El punto fuerte de este estilo es crear sinergias entre trabajadores. Se centran en que las relaciones en la plantilla sean positivas y ayuden tanto al crecimiento de la empresa como al crecimiento profesional e incluso personal de cada miembro. Se precisa este estilo de liderazgo cuando se ha perdido la confianza de la plantilla o bien cuando el equipo no se conoce y tiene que trabajar codo con codo. También cuando en una empresa todos los puestos forman un engranaje en el que cada pieza ha de funcionar o se viene abajo toda la estructura.

No tiene realmente desventajas, pero puede decirse que los líderes que lleven a cabo esta forma de dirección dedicarán más esfuerzos a crear afiliaciones que, por ejemplo, conseguir objetivos. Así pues, si a tu empresa le conviene aplicar este estilo solo hay que definir y recordar con mayor frecuencia cuáles son las metas.

Liderazgo coaching

Las personas que ejercen este tipo de dirección saben ver cuáles son las fortalezas y las debilidades de cada integrante del equipo. Su misión es potenciar las fortalezas y buscar cómo minimizar el impacto de las debilidades. Esta estrategia puede ser realmente útil en plantillas muy estables que llevan tiempo realizando las mismas tareas. Si se precisa un nuevo impulso, este tipo de liderazgo será el ideal.

Eso sí, hay que tener una cierta vigilancia porque hay líderes dentro de este grupo que guían en exceso y ahogan la iniciativa. También pueden caer en fijarse demasiado en los detalles y prestar menos atención a metas y plazos generales.

Liderzago visionario

Se dice que las personas que ejercen este estilo de liderazgo tienen un gran magnetismo. La gente las sigue de una manera casi hipnótica. Tienen una visión muy clara sobre los objetivos que convienen a la empresa y son capaces de que los demás los entiendan también y entren en sintonía con ellos. Según los autores de la clasificación, este tipo de líder consigue “resona” en el personal, un término que consideran muy positivo porque indica el altísimo compromiso de los trabajadores. Sin embargo, hay quien ve ciertos inconvenientes, como los enfrentamientos que puede haber si coinciden con otras personalidades del mismo tipo.

Antiliderazgo: los malos de la película

Siguiendo con la clasificación de Goleman, Boyatzis y McKee, hemos dejado para el final los estilos de liderazgo menos deseables. Tienen en común que ninguno consigue el compromiso voluntario de la plantilla o bien emplean estrategias poco éticas:

  • Liderazgo autoritario o autocrático. Todo el mundo conoce este tipo de liderazgo, se trata del cásico jefe tirano. Puede conseguir que se llegue a determinados objetivos a base de imposiciones y sanciones, pero la plantilla está intranquila y muchas veces a disgusto con su presencia. No admiten iniciativas o propuestas, lo que mata la innovación, la creatividad y la agilidad.
  • Liderazgo timonel. Tienen muy claros los objetivos de la empresa y pretenden llevarlos a cabo a toda costa y en cualquier circunstancia. Se caracterizan por su frialdad y falta de empatía. Esto los hace especialmente indolentes ante las circunstancias de los trabajadores. Por su rigidez, resultan bastante ineficaces cuando se requiere una rápida adaptación al cambio.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Liderazgo

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad