• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Clima Laboral > Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

La mayoría de las personas, si no todas, quieren ser valoradas de manera positiva en los distintos ámbitos de su vida. En todo caso, que los demás tengan una buena imagen de nosotros es algo especialmente importante en el ámbito laboral. Y es que, cuanto más se consiga mejorar reputación en el trabajo, mayores y mejores son sus oportunidades profesionales. Ahora bien, mantener una buena imagen pública es algo que requiere un esfuerzo considerable. En las líneas que siguen te explicamos qué puedes hacer para mejorar, mantener o restaurar tu reputación en el ámbito laboral.

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

¡Vaya fama! ¿Pero por qué es tan importante la reputación?

La reputación de una persona se basa en la percepción que los demás tienen de ella incluso cuando no la conocen personalmente. El concepto se refiere a la idea que los demás tienen sobre ti, incluyendo tu carrera profesional, tu papel en la sociedad y tu comportamiento en todas las áreas de la vida. Es una idea se forma a menudo a través de lo que otras personas han experimentado o escuchado acerca de ti.

Su importancia en todos los ámbitos de la vida radica en que, aunque se construye gracias a la experiencia, es decir atendiendo al pasado, sirve como previsión de comportamientos futuros. Por ejemplo, si en tu equipo de trabajo te ven como una empleada responsable, eficiente e independiente, tu jefe dará por sentado que estarás a la altura de esta imagen y seguirás haciendo honor a tu reputación. Toda reputación es siempre una expectativa y una promesa.

Reputación laboral: de las empresas a los empleados

En la vida profesional, es especialmente importante ser percibidos positivamente y gozar de la reputación correspondiente. Esto se aplica tanto a los empleados como a las empresas: unos y otras se esfuerzan por causar una buena impresión en público, aunque por motivos diferentes.

Para una empresa, la reputación es sin duda el activo intangible más importante. Así se pone de manifiesto en tiempos de crisis: tener una buena reputación ayuda a explicar lo que sucedió y a que los stakeholders confíen en lo que se comunica. Por eso los directivos de las empresas sopesan muy seriamente los riesgos reputacionales de cualquier acción que emprenden. Además, la buena reputación corporativa sirve a los empleadores para atraer y retener a los mejores talentos y a empleados altamente cualificados.

En cuanto a los empleados, la reputación es un elemento clave para el éxito. Especialmente si son considerados expertos en su campo, porque una buena imagen pública hace que su valor en el mercado laboral aumente. Es un elemento que reconocen los jefes que valoran el alto rendimiento, la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad y la habilidad para resolver problemas. Estos empleados pueden negociar mejores salarios y, si su reputación alcanza a otras empresas, pueden recibir ofertas aún más atractivas.

¿Cómo haces para aumentar tu reputación en el trabajo?

Mejorar la reputación laboral se parece más a una maratón que a un sprint. Requiere paciencia, perseverancia, coherencia e integridad. Con los siguientes consejos podrás construir una reputación robusta.

·        Comprométete. En aras de la mejor reputación no hay más remedio que trabajar con diligencia y hacer alguna que otra hora extra para destacar entre los colegas. Intenta demostrar un compromiso especial y considera el sacrificio una inversión en tu propio futuro.

·        Sé generoso. Ayuda a los demás sin esperar nada a cambio. Esta forma de ayuda tiene dos efectos beneficiosos para tu reputación: el compañero al que ayudes te verá con mejores ojos y hablará a otros de tus habilidades y de tu gesto.

·        Fórmate y especialízate. Busca formación continua para adquirir conocimientos y competencias de las que carezcan tus compañeros de trabajo.

·        Sé estratega. ¿Hacia dónde quieres ir profesionalmente? Reflexiona sobre ello y formula una estrategia clara. Asume responsabilidades para trabajar en favor de tu carrera de forma específica.

·        Date visibilidad. Tu reputación es la suma de las percepciones de las personas que te rodean. Te la ganas a largo plazo con un comportamiento honesto, fiable y creíble, pero además los demás deben darse cuenta de ello y poder atribuírtelo. Así que es imprescindible una comunicación efectiva para que tus acciones y habilidades sean visibles.

Un poco de automárquetin

En efecto, la modestia excesiva puede dificultar la construcción de una reputación, pero tampoco se trata de alardear todo el tiempo, porque eso iría en contra de tu buena reputación. ¿Cómo hacer, entonces, para lograr mayor visibilidad evitando los extremos del autobombo y la invisibilidadad?

Ponerse a uno mismo en el candelero no es algo con lo que todo el mundo esté cómodo, pero, afortunadamente, también podemos darnos visibilidad evitando la autocomplacencia. Quizá alguna de estas técnicas sea aplicable a tu universo laboral: por ejemplo:

  • Usa el correo electrónico para informar al jefe o jefa sobre fases importantes y éxitos parciales del proyecto que tengas entre manos. También podrías mantener entrevistas periódicas de evaluación con tus superiores. De este modo, tendrá que ocuparse de ti, de tus logros y éxitos.
  • Habla más en las reuniones y, una vez que tengas el orden del día, prepara para ellas comentarios concretos.
  • Muestra determinación en el día a día: deja claro cuáles son tus objetivos y cómo quieres alcanzarlos. Así dejarás claro a los que te rodean lo que defiendes y lo que puedes hacer.
  • Crea una red de contactos, incluyendo personas más allá del círculo de colegas de la empresa. A veces cuesta mucho vencer la «pereza social», pero procura acudir congresos profesionales, establecer contactos dentro y fuera de Internet o llamar a antiguos compañeros de clase o de estudios. Nunca se empieza lo bastante pronto a tantear el terreno en busca de otros contactos profesionales.
  • Ligado a lo anterior está el último consejo, pero no el menos importante: cuida de tu marca personal en Internet (redes sociales, sitio web) y optimiza tu marca digital.

Restaurar una mala reputación laboral

Si conseguir una buena reputación requiere de paciencia y un esfuerzo considerable, una mala reputación puede adquirirse a la velocidad del rayo. Hasta una simple mala impresión o un malentendido puede tener un impacto duradero en cómo los demás te perciben, ya sean colegas, jefes o clientes. Un error o comportamiento incorrecto puede llevar a que te consideren poco fiable, egoísta, irresponsable o impuntual.

Y sacudirse una mala reputación es aún más difícil que construir una buena. La razón son las ya mencionadas expectativas asociadas a la reputación: tu entorno asumirá que seguirás comportándote de acuerdo con tu mala reputación en el futuro.Sin embargo, por supuesto que restaurar una reputación dañada no es imposible. Demostrar durante un largo período de tiempo un comportamiento contrario al que generó la mala reputación, entender la perspectiva de los demás y ofrecer disculpas sinceras por los errores sin duda ayudarán a mejorar tu imagen.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Clima Laboral, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Nutricionista en su oficina sonriente

Faltan nutricionistas en el sector de la alimentación

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad