• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Trabajar en Black Friday
    • App mySynergie
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Servicios
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
      • Eventos
      • Outsourcing
      • Outplacement
    • Servicios por Sector
    • Contratar trabajadores en el black friday
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
      • Ebook Fidelización Efectiva
    • Novedades legislativas
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • CONTACTO
  • DESCARGA LA APP
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Qué es una carta de renuncia voluntaria y cómo redactarla

Qué es una carta de renuncia voluntaria y cómo redactarla

Primer plano de un cartel de salida de emergencia

Una carta de renuncia voluntaria es un documento formal que presentas cuando quieres dejar tu puesto. Sirve para que la empresa se dé por enterada de que dimites. Si has encontrado empleo y quieres seguir el procedimiento adecuado para marcharte de la que a pasará a ser tu antigua empresa, te contamos qué información no debe faltar en este documento.

Qué debe llevar una carta de renuncia voluntaria

Lo primero que hay que reflejar en la carta es la fecha. Se trata de un documento formal y este dato se tendrá en cuenta a efectos legales. Continúa con un saludo dirigido a la atención de la persona que debe firmar el escrito.

Puedes comenzar el cuerpo de la carta con una fórmula habitual como “Por la presente…”. Dedica el primer párrafo a identificarte poniendo tu nombre completo y tu número de DNI o de NIE. Después menciona que tienes la intención de dejar tu trabajo y refleja el puesto que estás ocupando en la empresa actualmente. Puedes añadir cuánto tiempo llevas trabajando en ella.

A continuación, quizá sea una buena idea agradecer el tiempo que has pasado en la empresa y precisar el motivo que te impulsa a tomar esta decisión. Ninguna de las dos cosas es necesaria, pero mejora el tono de la comunicación. Con respecto al motivo, no se trata de que ajustes cuentas en este documento. Puedes aludir a él de una manera muy general. El propósito de esta carta es solo el de informar de tu marcha; si quieres denunciar algún tipo de situación, es preferible emplear otros cauces más efectivos.

Por último, como en cualquier otro tipo de carta dirigida a la empresa, añade una fórmula de despedida y firma la carta. Habilita un espacio para que pueda firmar la empresa también.

¿Cuándo hay que dar la carta?

Sea como sea tu contrato, fijo o temporal, tienes derecho a renunciar a tu puesto, te ampara el Estatuto de los Trabajadores; sin embargo, tendrás que hacerlo con un tiempo de antelación. Normalmente será de 15 días antes de que te vayas, aunque puede que por convenio o por contrato tengas que dar más días de preaviso.

En caso de que no cumplas con los días de preaviso que tienes que dar a la empresa para que esta organice tu reemplazo, te penalizarán por día no cumplido. Por eso es importante dar la carta en el momento adecuado, porque es el documento que pone fecha a tu comunicación. La fecha que reflejes en la carta (que será el día que la entregues) se contará como el primer día de preaviso.

¿A quién hay que entregársela?

El cese voluntario de la empresa debes comunicarlo bien al departamento de recursos humanos, bien a la persona que coordina de manera más directa tu trabajo. Dependiendo del tipo de empresa en la que trabajes, escoge la opción que consideres más apropiada.

Si es posible, conviene que la carta la imprimas y la presentes como documento físico. Sin embargo, no es imprescindible. Ahora bien, si la envías por correo electrónico tienes que recibir el acuse de recibo en el mismo día. Si la llevas impresa te aseguras de que la comunicación la han visto en ese momento. Saca dos copias para que la empresa se quede con un ejemplar firmado por ti y tú te quedes con la copia firmada y sellada por ellos.

Después de presentar la baja voluntaria ¿me puedo arrepentir?

Sí, hasta el último día de preaviso podrías desdecirte y la empresa tendría que admitir que la relación no ha acabado y que continúas bajo el mismo contrato. Pasado este tiempo ya no hay marcha atrás.

Ahora bien, no es la decisión más recomendable. Te aconsejamos que antes de presentar una carta de renuncia voluntaria lo pienses bien y que agotes todos los recursos para solventar situaciones que tienen otras vías más efectivas.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Descarga nuestra App ahora y accede a ellas fácilmente desde tu móvil.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Descargar mySynergie App

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • Cuánto se cobra estando de baja en 2025: guía completa para empleados y trabajadores de ETT
  • ¿Diversión o estrategia? Teambuildings con actividades de Navidad que mejoran la motivación de tus empleados
  • Black Friday 2025: los principales desafíos de selección de personal y contratación temporal
  • Dónde encontrar trabajadores especialistas en energías renovables
  • Cómo mejorar la comunicación interna y externa de tu empresa
  • Las mejores apps para buscar trabajo y encontrar las mejores ofertas de empleo

Barra lateral principal

Últimas entradas

Mujer joven con auriculares estudiando en su laptop y tomando notas como parte de un proceso de upskilling

Cómo el upskilling y el reskilling pueden ayudarte a conseguir empleo en septiembre

Una mujer y un hombre conversan en una entrevista laboral en una oficina luminosa y moderna, representando la búsqueda y selección de talento internacional

¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo

Mujer y hombre revisando y firmando contratos temporales en una oficina moderna

Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025

Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 

Científica trabajando en un laboratorio de business pharma, observando muestras a través de un microscopio

Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados

Chica joven en una entrevista de trabajo en Alemania, sentada frente a un reclutador en una oficina moderna

¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano

trabajos de verano

Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Descarga nuestra app ahora

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad