Cuando se trata de destacar en el mercado laboral actual, existen muchos aspectos que hay que tener en cuenta para hacer que tu perfil llame la atención: conocer y potenciar tus soft skills y hard skills es elemento clave para tu currículum. Incluir tus skills en el currículum ayuda a los reclutadores a saber cómo te adaptarás al puesto y cómo podrás desarrollarte en los aspectos técnicos necesarios para desempeñar el trabajo.
Si no qué son las soft skills, qué son las hard skills y cómo pueden ayudarte a mejorar el impacto de tu perfil profesional, te explicamos cómo enfocarlas correctamente para conseguir el puesto de trabajo que estabas buscando.

¿Qué son las soft skills?
Las soft skills o habilidades blandas hacen referencia a competencias personales y sociales que determinan cómo te relacionas con otras personas, cómo gestionas tus emociones y cómo te adaptas a los entornos laborales. Estas habilidades incluyen la comunicación efectiva, el liderazgo, la empatía, la gestión del tiempo, entre otras.
Por ejemplo, si sueles trabajar en equipo o tienes contacto directo con clientes, habilidades como la negociación o la resolución de conflictos serán cruciales. Las soft skills permiten a los empleadores predecir tu adaptación al entorno laboral y tu capacidad para interactuar con otros miembros del equipo.
Las soft skills más apreciadas en el mundo laboral
Cada puesto de trabajo necesitará de unas soft skills y otras, pero es habitual que existan habilidades blandas altamente apreciadas en diversos sectores. Para saber cuáles son las más beneficiosas en tu caso, será conveniente que observes con detenimiento a qué retos te enfrentas en el día a día de tu trabajo.
Por ejemplo, si debes tratar a menudo con proveedores y clientes, las habilidades de negociación serán imprescindibles. Por otro lado, si cuentas con equipo a tu cargo, las habilidades de liderazgo, comunicación asertiva y motivación constituirán un elemento diferenciador en tu currículum.
¿Qué son las hard skills?
Las hard skills o habilidades técnicas tienen que ver con el conocimiento necesario para llevar a cabo las tareas propias de un puesto de trabajo. Estos conocimientos específicos se pueden adquirir a través de la formación académica, cursos especializados o experiencia práctica. Estas habilidades son fácilmente medibles y están directamente relacionadas con las funciones del puesto.
Por ejemplo, en el ámbito del marketing digital, algunas hard skills clave serían el dominio de herramientas como Google Analytics, gestión de campañas en redes sociales o conocimiento de SEO.
Las mejores hard skills para tu currículum
Tal y como ocurre con las soft skills, las habilidades duras que necesites para hacer tu currículum más visible dependerán directamente de tu sector y perfil profesional. Por supuesto, podrás desarrollar muchas de ellas a lo largo de los años, mientras desempeñas tu trabajo con normalidad. No obstante, con el objetivo de prepararte y empezar a desarrollar estas habilidades, debes conocer las peculiaridades y aspectos únicos de tu puesto.
Soft skills vs hard: ¿cuál son más importantes?
La realidad es que no se trata de elegir entre unas u otras, sino de encontrar el equilibrio perfecto. Mientras las hard skills te capacitan para realizar tareas específicas, las soft skills te permiten ejecutarlas de forma eficaz en un contexto laboral real.
Un profesional altamente capacitado pero con pocas habilidades interpersonales puede tener dificultades para integrarse en equipos o liderar proyectos. Por eso, hoy en día, los reclutadores valoran tanto las habilidades técnicas como las blandas, especialmente cuando se trata de puestos de responsabilidad o en entornos colaborativos.
Cómo destacar tus soft y hard skills en el currículum
A la hora de elaborar tu CV, es fundamental que las skills del currículum estén adaptadas al puesto al que deseas aplicar. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Personaliza tus habilidades para cada oferta de trabajo.
- Incluye ejemplos concretos de cómo has aplicado esas habilidades en experiencias pasadas.
- Utiliza secciones específicas dentro del currículum para destacar tanto las soft como las hard skills.
¿Qué habilidades se valoran en tu sector?
Para reflejar correctamente tus soft y hard skills en el currículum, identifica cuáles son más demandadas en tu ámbito profesional. Estas estrategias te ayudarán:
1.Analiza perfiles profesionales de referencia
- Revisa en LinkedIn o portales de empleo qué habilidades destacan los expertos de tu sector.
- Observa la descripción de sus funciones y trayectoria.
- Contacta con ellos y pregúntales qué habilidades marcaron la diferencia en su carrera.
2. Estudia las ofertas de empleo
- Lee con detalle los requisitos de las vacantes que te interesan.
- Detecta las habilidades que se repiten y priorízalas.
- Compara varias ofertas para identificar las 3-4 skills clave del perfil buscado.
3. Sigue las tendencias del sector
- Mantente informado/a sobre las innovaciones y cambios en tu ámbito profesional.
- Sigue medios especializados, blogs o informes del sector.
Conclusión: Las skills marcan la diferencia en Synergie
Como has podido observar, las habilidades blandas y duras se han convertido en dos aspectos esenciales para encontrar trabajo en nuestros días. Por tanto, para asegurar que tu perfil laboral destaque entre un mar de profesionales altamente preparados, convertir estas skills en ejes de tu desarrollo profesional será una estrategia de gran valor.
Para ayudarte a comenzar tu desarrollo, desde Synergie ponemos a tu disposición las mejores ofertas de empleo, categorizadas según tu sector y la experiencia laboral de la que dispongas. Asimismo, puedes revisar nuestra sección de perfiles profesionales para analizar los requisitos más frecuentes según la profesión a la que desees optar.
No esperes más para poner en marcha tu desarrollo profesional y cuenta con Synergie para alcanzar tus aspiraciones laborales.