• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en verano
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Encontrar trabajo > ¿Cuáles son los tipos de contratos de trabajo en 2021?

¿Cuáles son los tipos de contratos de trabajo en 2021?

Grupo de personas con un interrogante tapándose la cara, que representa los distintos tipos trabajo

Los contratos de trabajo son documentos en los que se especifican las características de la relación laboral entre un trabajador y la empresa que lo contrata. Hasta aquí parece sencillo. Sin embargo, las múltiples opciones complican la clasificación. En la reforma laboral aprobada por Bruselas, las modalidades contractuales vigentes en España pasarán de las cuatro de la actualidad a las tres que se quieren implantar antes de que finalice el 2021. Lee aquí sus rasgos principales y las peculiaridades de derecho laboral y salarios.

Tipos de contrato de trabajo en 2021

En España, en la actualidad, en la página del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puedes confirmar los cuatro contratos laborales que están vigentes: indefinido, temporal, formación y aprendizaje, y en prácticas. Sin embargo, el gobierno lleva tramitando meses una propuesta de reforma que simplificará a lo largo de este año esta clasificación a tres modelos, prescindiendo del último.

Es decir, el objetivo es que los contratos de trabajo puedan ser estables, temporales o en formación. En este sentido, se prevé también un programa de recualificación (reskilling y upskilling) de trabajadores por ajuste empresarial. Tanto si es pasajero por caídas de demanda como si la compañía reubica su actividad en otro sector y necesita esa transformación de su plantilla.

Esta reducción de las modalidades contractuales deriva de la aprobación en Bruselas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en particular del apartado que se refiere a la modernización del mercado de trabajo y persigue el fomento de la contratación indefinida. Muchas adaptaciones y reformas en las tipologías de relaciones laborales se han visto aceleradas por la pandemia y los gobiernos buscan simplificar los trámites de cara a ser más eficaces en la recuperación económica.

Contrato estable o indefinido

Si accedes a los enlaces del SEPE puede que te sientas como Teseo a la entrada del laberinto del Minotauro, pues hay muchas cláusulas específicas:

  • en el contrato indefinido ordinario,
  • personas con discapacidad en distintas situaciones,
  • personas desempleadas de larga duración,
  • trabajadores en situación de exclusión social,
  • familiar de trabajo autónomo,
  • mayores de 50 años,
  • servicio hogar familiar, o
  • de alta dirección.

Por definición, este tipo de contrato se caracteriza porque no tiene un límite previsto de tiempo en la prestación de los servicios. Puede tener carácter verbal o escrito y se puede celebrar a jornada completa, parcial o también para desarrollar servicios como fijo discontinuo. Este último es muy importante tenerlo en cuenta, pues al producirse la relación laboral de manera intermitente puede llevar a confusión con los contratos temporales.

Otro detalle a destacar es que, a menos que haya quedado explícitamente formalizado con carácter previo, “adquirirán la condición de trabajadores fijos, cualquiera que haya sido la modalidad de su contratación, los que no hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social, una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente hubiera podido fijar para el período de prueba”.

Contratos temporales

Como en el modelo anterior, las cláusulas específicas siguen conformando un laberinto, pues detallan distintas situaciones para esta relación laboral temporal, entre las que podrás encontrar las siguientes:

  • por obra o servicio determinado,
  • eventual por circunstancias de la producción,
  • distintos tipos de interinidad,
  • para trabajadores en situación de exclusión social o víctimas de violencia de género, de terrorismo o de trata de seres humanos,
  • por fomento del empleo,
  • para mayores de 50 años, o
  • para personal investigador predoctoral en formación.

En cualquier caso, el objeto de estos contratos es establecer una relación laboral entre la empresa y el trabajador por un tiempo determinado. La reforma aprobada en Bruselas incluye que esta tipología contractual será utilizada solo en aquellos casos en que esté justificado su uso, es decir, cuando las necesidades temporales no puedan ser cubiertas por un trabajador fijo. Podrá celebrarse a jornada completa o parcial. Principalmente, se formaliza de manera escrita. Ahora que si la duración es inferior a cuatro semanas y a jornada completa, puede realizarse de manera verbal por ser una situación eventual.

Contratos en formación

En la actualidad, se distingue entre contratos para la formación y el aprendizaje, y contratos en prácticas. Los primeros se consideran un “instrumento destinado a favorecer la inserción laboral” especialmente en personas jóvenes, es decir, entre 16 y 30 años, mientras que los segundos se caracterizan por perseguir el objetivo de que el trabajador obtenga la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados.

La formalización será por escrito y el salario nunca deberá ser inferior al 60% o 75% durante el primer o segundo año de vigencia del contrato, ni al salario que establezca el convenio para un trabajador fijo que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. Es importante reiterar que en la actualidad en el contrato de formación se trabaja y se estudia a la vez, y el trabajador obtendrá una certificación válida a nivel europeo, conocido como el certificado de profesionalidad. En cualquier caso, el salario nunca podrá ser más bajo que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en este 2021 mantiene los 950€ por 40 horas semanales, del 2020.

Derechos y salarios

Siempre es útil recordar que en el contrato laboral deben especificarse las condiciones de trabajo, entre las que figura el salario y los derechos que se reconocen (vacaciones, descansos, horarios y similar). El derecho laboral regula específicamente estas condiciones. Entre los contenidos que atiende se encuentra la tabla salarial, esto es, la correspondencia entre una profesión y la cantidad de dinero acordada en las negociaciones colectivas y registrada en el convenio del sector.

Obtén tus contratos

Desde la web del SEPE, el antiguo INEM, puedes descargar una relación de tus contratos con los datos básicos. Sin embargo, las empresas deben entregar al trabajador una copia completa e íntegra del contrato individual de trabajo firmado por el que se regula la relación laboral.

Podrás obtener esa relación bien por periodos de tiempo o seleccionando alguna de las empresas con las que has trabajado. Si estás en búsqueda activa de empleo, sabrás que esta información es imprescindible para elaborar tu CV y acertar con la demanda.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Encontrar trabajo

Artículos relacionados

  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral
  • Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Barra lateral principal

Últimas entradas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Parte del staff trabajando en un evento

Trabajar en eventos: Cómo ser parte del staff en conciertos, festivales y otros eventos

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad