• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en verano
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Baja por Maternidad: Todo lo que debes saber

Baja por Maternidad: Todo lo que debes saber

Madre de baja por maternidad

La baja por maternidad es un derecho fundamental para las madres biológicas, adoptivas, en tutela o acogida. A continuación, te explicamos en detalle todos los aspectos que necesitas conocer sobre este beneficio.

¿Qué es la baja por maternidad?

La baja por maternidad, ahora conocida como prestación por nacimiento y cuidado del menor, es un periodo de inactividad laboral remunerado que la Seguridad Social proporciona a las mujeres en situación de embarazo, parto, adopción, tutela o acogida. Durante este tiempo, se asegura la protección de la salud de la madre y el recién nacido, así como la conciliación de la vida familiar y laboral.

La prestación cubre un total de 16 semanas, durante las cuales la madre recibe el 100% de su base reguladora, garantizando así la estabilidad económica durante el periodo de descanso.

Duración de la baja por maternidad

Período de descanso pre y postnatal

La baja por maternidad comprende un total de 16 semanas, de las cuales las primeras 6 son de descanso obligatorio tras el parto o resolución de acogida/adopción. Estas semanas deben disfrutarse de forma continua para garantizar el cuidado adecuado del bebé y la recuperación de la madre.

Posibilidades de ampliación de la baja maternal

Existen circunstancias especiales que pueden ampliar la duración de la baja por maternidad:

  • Partos múltiples: Se añade una semana adicional por cada bebé a partir del segundo.
  • Adopción internacional: Se permite hasta 4 semanas de disfrute previas al inicio de la prestación para facilitar la adaptación del menor.
  • Discapacidad del menor: Añade una semana más si el menor tiene una discapacidad superior al 33%, asegurando así un cuidado especializado.
  • Hospitalización del bebé: Se otorgan días equivalentes a los de hospitalización del bebé, hasta un máximo de 13 semanas, para apoyar a las familias en situaciones médicas críticas.

¿Cuánto se cobra durante la baja por maternidad?

¿Cómo se calcula el subsidio de maternidad?

El subsidio de maternidad se calcula como el 100% de la base reguladora de la trabajadora antes del inicio del periodo de descanso. Para las trabajadoras autónomas, se tiene en cuenta la cotización por contingencias comunes.

En 2023 se realizó una modificación importante en la bonificación por sustitución de maternidad. Esta modificación está diseñada para fomentar la contratación de personas que sustituyan a las trabajadoras en situación de baja por maternidad.

Diferencias entre el sector público y privado para la prestación de maternidad

En el sector público, la prestación por maternidad puede incluir complementos adicionales o beneficios especiales que no están disponibles en el sector privado. Es importante informarse sobre las diferencias según el régimen de la Seguridad Social.

Requisitos para solicitar la baja por maternidad

Documentación necesaria

Para solicitar la baja por maternidad, es necesario presentar documentación que acredite la situación laboral y familiar de la solicitante, como DNI, pasaporte, libro de familia actualizado, y en su caso, informe médico que justifique la necesidad del descanso.

Procedimiento para solicitar la baja

El procedimiento para solicitar la baja por maternidad se realiza a través de la web de la Seguridad Social o de forma presencial en las oficinas correspondientes. Es importante seguir los pasos indicados y presentar toda la documentación requerida para agilizar el proceso.

Autónomas y baja por maternidad

Derechos de las trabajadoras autónomas

Las trabajadoras autónomas tienen derecho a la baja por maternidad, garantizando así su estabilidad económica durante el periodo de descanso. Además del subsidio por maternidad, pueden optar a una deducción económica durante los primeros tres años del hijo o hija.

Requisitos para solicitar la prestación por maternidad siendo autónoma

Para solicitar la prestación por maternidad siendo autónoma, es necesario estar al corriente de las cuotas a la Seguridad Social y presentar la documentación que acredite la actividad autónoma y los períodos de cotización correspondientes.

Cómo calcular la prestación por maternidad para autónomas

El cálculo de la prestación por maternidad para autónomas se basa en las bases de cotización de la trabajadora, asegurando así que reciban el apoyo económico necesario durante su periodo de descanso.

Otras ayudas y subsidios compatibles con la prestación por maternidad

Baja por paternidad

El permiso de paternidad complementa la baja por maternidad, ofreciendo a la familia un mayor apoyo durante el periodo inicial del bebé y promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado infantil.

Otras ayudas familiares

Existen diferentes ayudas y subsidios que pueden ser compatibles con la baja por maternidad, como ayudas por parto múltiple, ayudas a la familia numerosa, o prestaciones específicas por adopción, que contribuyen a mejorar la calidad de vida familiar.

Consejos para aprovechar al máximo la baja por maternidad

Preparación antes de la baja

Es recomendable planificar el periodo de descanso antes del inicio de la baja por maternidad, asegurando que todos los trámites y preparativos estén completos para facilitar una transición sin complicaciones.

Durante la baja por maternidad

Durante este periodo, es importante mantener un equilibrio entre el descanso necesario y las actividades que promuevan el bienestar físico y emocional de la madre y el bebé. Informarse sobre cursos de preparación al parto, grupos de apoyo o actividades de ocio familiar puede ser beneficioso.

Retorno al trabajo después de la baja maternal

Planificar el retorno al trabajo de manera gradual y acorde a las necesidades familiares y laborales es esencial para una reintegración exitosa. Comunicarse con el empleador sobre posibles ajustes en el horario o la carga laboral puede facilitar una transición suave.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral
  • Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Barra lateral principal

Últimas entradas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Parte del staff trabajando en un evento

Trabajar en eventos: Cómo ser parte del staff en conciertos, festivales y otros eventos

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad