• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Perfiles Profesionales
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajar en Black Friday
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Productividad > Consejos para incrementar la productividad en el trabajo

Consejos para incrementar la productividad en el trabajo

imágen de un diccionario abierto con la definición de productividad

La productividad siempre es susceptible de mejora. La empresas realmente interesadas en aumentarla, ponen en práctica determinadas estrategias de las que vamos a hablar. Esto es fundamental, pero también es posible trabajarla a nivel personal, a pesar de que tu empresa no se preocupe más que de exigirte resultados. Ahora bien, una combinación de ambas actuaciones es la forma ideal de conseguir incrementar la productividad en el trabajo.

Aumenta tu productividad en el trabajo en 3 pasos

  1. Dedica un tiempo a planificar y organizar. Puedes hacer una planificación de tareas y objetivos diarios, semanales, mensuales o por intervalos más largos de tiempo. Si programas un periodo de tiempo concreto, no tendrás que estar pensando continuamente en el siguiente paso que debes dar en esa etapa. Todo ello favorecerá que evites la procrastinación, es decir, que pases de una cosa a otra y pierdas el hilo continuamente de lo que estabas haciendo. Establecer prioridades también va a ayudarte a centrarte mejor e ir cumpliendo todos tus cometidos en función de las necesidades.
  2. Analiza tu metodología. Quizá hay una manera más eficiente de realizar tu trabajo. A menudo, nos acomodamos en una forma de hacer las cosas, la que aprendimos al principio. Trata de prestar atención a cómo realizan otros profesionales tus mismas labores, especialmente si te sacan ventaja en productividad. La comparación te permitirá determinar qué es lo que falla de tu metodología. Si no tienes referencias cercanas, búscalas en otros ámbitos que se puedan extrapolar o bien en información que se publique sobre tu sector. Intenta mantenerte al día y de actualizar tus conocimientos.
  3. Revisa tu bienestar. Desde la ergonomía y distribución del sitio donde pasas más horas al día hasta la luz que te entra o el ambiente que respiras. Si puedes hacer algo por mejorar estos aspectos, notarás que tu productividad en el trabajo se incrementa. Es muy importante respetar tus tiempos de descanso y desconexión, así como las horas de sueño. Si concluyes que tu trabajo merma considerablemente tu salud física o mental, quizá es la hora de buscar otro empleo.

Qué puede hacer tu empresa para aumentar la productividad de la plantilla

Como hemos apuntado al principio, lo ideal es que la empresa actúe de manera combinada con su personal para aumentar su productividad. Con esta finalidad, puede organizar una sesión donde se hable de cómo puede mejorar cada cual su productividad, qué se puede hacer en equipo y qué medidas va a tomar la empresa. Esto último es importante porque, además de motivar, ofrece un ejemplo. Se estará en mejores condiciones de exigir mayor productividad si la empresa facilita el camino para hacerlo.

Los incentivos materiales son efectivos y también la mejora de los equipos y maquinaria con la que se trabaja, pero no constituyen la única solución. Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores es combinar su vida profesional con el trabajo. La empresa puede ofrecer mayor flexibilidad en los horarios y la posibilidad de teletrabajar. Si se establecen los objetivos que han de cumplirse en determinados periodos, la compañía podrá comprobar que la productividad aumenta.

Otra de las materias de las que debe estar pendiente la compañía si quiere incrementar la productividad es la salud de su personal. Por un lado, han de respetarse los descansos y las jornadas. De lo contrario, se pueden producir dos consecuencias desastrosas para la productividad. Primero, que aumente tanto el estrés que termine provocando bajas laborales por las consecuencias negativas que tiene sobre la salud física y mental, y segundo, que la gente ocupe su puesto solo por presión y no esté realmente produciendo. Es lo que se conoce como presentismo.

Por otro lado, han de favorecerse las condiciones ambientales. Fomentar un buen ambiente de trabajo tendrá también un efecto positivo frente al temido estrés. Pero además es necesario atender a aspectos físicos, como mejorar la iluminación, cuidar de que haya una buena climatización, que los espacios de trabajo estén adaptados a las medidas y anatomía del ser humano, que la temperatura sea la adecuada y que el nivel de ruido no entorpezca la labor de los profesionales.

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Productividad

Artículos relacionados

  • ¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo
  • Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025
  • Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 
  • Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados
  • ¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano
  • Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

Barra lateral principal

Últimas entradas

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Entrevista por competencias virtual entre una reclutadora y una candidata. La entrevistadora sostiene un currículum mientras conversa por videollamada con una mujer sonriente en la pantalla. En otro monitor se visualiza el resumen profesional de la postulante.

Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias

Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto

empleados en recuperación de adicciones

Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones

trabajadores con discapacidad en una reunión de trabajo

Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo

Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio

Cómo buscar trabajo en el extranjero

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad