• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • ¡Trabajo en Alemania!
    • Trabajar en verano
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

La mayoría de los trabajadores disfruta del periodo de vacaciones más largo en esta época del año. Por eso,  tomarse un descanso en tu jornada laboral en verano es importante, pues tener al menos quince días de vacaciones seguidos hace que cuerpo y mente puedan descansar de verdad. Esto es especialmente necesario después de un periodo de mucho trabajo en el que el estrés y el poco tiempo libre pueden afectar a la salud.

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Señales de que necesitas desconectar del trabajo en verano

Tras una época de trabajo intenso y con un horario que deja poco tiempo al descanso, la mayoría de los trabajadores llega a este momento del año sin energía y mostrando síntomas que, a la larga, podrían incluso derivar burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional.

Algunos de estos primeros síntomas pueden ser los siguientes:

  • Agotamiento físico y mental
  • Dificultad para concentrarse
  • Dolor de cabeza persistente
  • Cambios de humor
  • Estrés
  • Dificultad para conciliar el sueño

Todos aquellos son respuesta a qué necesitamos un descanso en nuestra jornada laboral, ellos son típicos del agotamiento y, a la larga, pueden incluso desencadenar consecuencias más graves, como algunas enfermedades. Por eso, para que tu salud no se resienta, es imprescindible intentar llevar una vida laboral ordenada que no interfiera en exceso en tu vida personal.

Causas del agotamiento laboral

Las razones por las que un trabajador puede llegar a padecer estos síntomas son varias. En general, mantener durante un largo periodo de tiempo una carga de trabajo excesiva y, por ejemplo, un horario laboral que no permita la conciliación con una vida personal de calidad puede provocar que los trabajadores comiencen a padecer este tipo de sintomatología. Además, todo esto puede verse agravado en cargos de responsabilidad, en los que no pensar en el trabajo es especialmente difícil. 

Por eso, desconectar durante las vacaciones de verano puede ser crucial. Por supuesto, no es lo único que necesitas para poder equilibrar tu vida profesional y personal, pero es sin duda un primer paso para conseguirlo.

Aprender a delegar para poder desconectar

Precisamente en los puestos de trabajo de responsabilidad, aprender a delegar es un factor crucial para poder reducir la presencia de estos síntomas. No solo es necesario delegar durante las vacaciones, sino que también hay que hacerlo durante el resto del año. 

Por supuesto, esto es algo que no es fácil para todo el mundo, pero rodearte de un equipo que te transmita confianza hará posible el delegar trabajo, por lo que, para ello, es recomendable no descuidar las relaciones laborales y esforzarse por mantener un buen clima laboral.

No asumir trabajo de más te permitirá reducir los niveles de estrés, algo imprescindible para conseguir un buen equilibrio entre la vida laboral y la personal. Además, si te acostumbras y lo conviertes en algo que pones en práctica durante todo el año, cuando llegue el momento de disfrutar de tus vacaciones y desconectar de verdad, te supondrá un esfuerzo menor, pues sentirás que dejas tu trabajo en buenas manos.

Desconexión digital

Delegar trabajo te permitirá irte de vacaciones sin tener que llevarte trabajo por hacer, lo cual ya es un primer paso para que tu mente se relaje.

Sin embargo, hoy en día, no estar presencialmente en la oficina no es sinónimo de no estar presente. No es suficiente con no llevarte el ordenador portátil de vacaciones, sino que también hay que tener en cuenta que nuestro teléfono móvil se ha convertido en una de las principales herramientas de trabajo, especialmente en algunos sectores. Consultar el correo o hacer videollamadas debería estar fuera de los planes estivales de descanso.

Si dispones de un smartphone exclusivo para el trabajo, dejarlo en un cajón es la mejor opción. En cambio, si utilizas tu móvil personal, te recomendamos desinstalar algunas aplicaciones solo durante tu periodo de vacaciones o colocar tu tarjeta SIM en otro terminal para usarlo durante esos días.

Esto sería lo ideal para que tu mente evite pensar en el trabajo, aunque es posible que tu posición en la empresa no te permita desaparecer durante tantos días seguidos. Si es así, como último recurso, reserva de quince minutos a media hora al día para poder mirar el correo o atender alguna llamada. Después, intenta desconectar digitalmente y disfrutar de tus vacaciones.

Salir de la rutina

Algunos consideran que no ir a la oficina cada día ya es una ruptura considerable de la rutina, y así es. Sin embargo, en ocasiones es necesario alejarse más del entorno habitual para que mente y cuerpo puedan descansar de verdad y olvidarse del trabajo.

Por supuesto, irse de vacaciones es siempre la mejor opción, la forma más fácil de hacer cosas distintas. No obstante, esto no siempre es posible. Por eso, tanto si te quedas en la ciudad como si decides irte fuera, hay algunas pautas que pueden ayudarte a romper con la rutina y desconectar todavía más:

  • No hablar de trabajo. Esto es algo crucial. Si no vas a la oficina durante quince días, pero sigues pensado y hablando sobre trabajo, tu mente no está descansando lo necesario.
  • No sigas un horario en vacaciones. Querer aprovechar el tiempo durante las vacaciones está bien, pero no lo conviertas en una segunda rutina. Olvídate del despertador y de la agenda, haz planes, pero no sometas todos tus días libres a un itinerario.

Descansar

Parece obvio, pero a muchos se les olvida que durante las vacaciones también es necesario un descanso de tu jornada laboral, no solo mentalmente, sino también físicamente. Tanto si te quedas en casa como si decides viajar, es importante reservar algo de tiempo al descanso y dormir las horas necesarias.Por supuesto, es preciso disfrutar de actividades de ocio, especialmente aquellas que es difícil llevar a cabo durante el año por falta de tiempo. Sin embargo, no hay que descuidar las horas de sueño, pues el descanso también es una parte importante de las vacaciones si lo que quieres es volver al trabajo con energía y con una rutina de sueño que te permita seguir descansando durante el año.

Cómo saber si has desconectado 

Después de unas vacaciones que te hayan permitido descansar y desconectar de verdad, deberías notar algunos cambios en tu cuerpo. Principalmente, los síntomas mencionados anteriormente deberían haber desaparecido, al menos de forma notable, por lo que deberías sentirte:

  • más relajado, con menos estrés;
  • sin dolores de cabeza persistentes;
  • con una mejor rutina del sueño; y
  • con un humor más estable.

En resumen, delegar, no pensar en el trabajo y salir de la rutina te permitirán desconectar de verdad durante tus vacaciones de verano, algo muy necesario para tu salud y para poder mantener un equilibrio entre tu vida profesional y personal.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos

Artículos relacionados

  • 10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa
  • Trabajar en eventos: Cómo ser parte del staff en conciertos, festivales y otros eventos
  • La resiliencia empresarial en la era de la inteligencia artificial y la automatización
  • Soft skills vs hard skills: cómo destacar tus habilidades en el currículum
  • Benefíciate de la digitalización de empresas: El training ideal para tu equipo
  • Funciones de un ayudante de cocina: cómo cumplirlas para encontrar trabajo

Barra lateral principal

Últimas entradas

Cursos para empresas: La persona que esta hablando y sus oyentes simbolizan un curso que estan realizando en la empresa. Contactanos para informarte sobre los cursos que necesitas en tu empresa.

Estos son los nuevos cursos para empresas que necesitas aplicar en 2025

Cómo ser camarero sin experiencia: encuentra trabajo en hostelería

Impuesto-MEI-2025-1

¿Qué es el Impuesto MEI?: Cómo afecta esta contribución a tu nómina en 2025

Protocolo LGTBIQ+: Cómo fomentar la diversidad y la inclusión laboral

Cómo mejorar la capacidad de liderazgo y la gestión de equipos

Lo que dice tu comunicación no verbal cuando hablas con tu equipo

Fidelizar talento: uno de los principales objetivos de las empresa en 2025

Cuál es tu banda salarial y cómo hablar de sueldo en las entrevistas de trabajo

Optimiza tu proceso de selección de personal y consigue el talento que tu empresa necesita

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: Todo lo que necesitas saber para 2025

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad