• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo

7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo

María trabaja en una tienda de ropa desde hace ocho años. A pesar de las dificultades económicas desencadenadas en última instancia por el coronavirus, sus jefes le insisten en que no hay motivo de preocupación y en que los puestos de trabajo están a salvo. María, sin embargo, se preocupa. Le da la sensación de que hay menos clientes que antes, de que el volumen de negocio ha caído en picado; está intranquila porque a nivel político y económico el país no tiene una línea clara ni un plan que genere confianza. Observa que la gente cada vez hace más compras online e imagina un mañana sin tiendas físicas. Se dice cada día: «¡No te pongas enferma ahora!», «¡No es momento de pedir un aumento!», «¡No te arriesgues!». Está segura de que se encuentra en la cuerda floja y que cualquier día puede perder su empleo. Al final, le da tantas vueltas que ya no duerme bien, se ha vuelto irascible en casa y no es capaz de concentrarte en el trabajo.

María tiene un problema de ansiedad laboral que parece estar en aumento en nuestros días: como ella, muchos trabajadores tienen pensamientos intrusivos sobre la pérdida del empleo.

chica sentada en su sofá con las manos en la cabeza porque tiene ansiedad

Un terreno más resbaladizo que nunca

Todos sabemos que nuestra vida laboral puede ser una fuente de estrés y ansiedad. Está, por un lado, la falta de adecuación que a veces percibimos entre nuestras capacidades y objetivos y, por otro, nuestro rol en la organización o las tareas que se nos encomiendan. Pero, además, hay otro riesgo psicosocial que, en los últimos tiempos, parece estar haciéndose cada vez más frecuente: el miedo a perder el trabajo.

En determinadas circunstancias (cambios en la empresa, reorganizaciones, despidos), sin duda está justificado. Pero hoy en día muchas personas experimentan ese temor sencillamente porque el mundo laboral es un terreno resbaladizo. Las causas son bien conocidas: incertidumbre económica, exigencias en constante cambio (a menudo cobijadas bajo la idea del «aprendizaje a lo largo de la vida»), digitalización, automatización, deslocalización. Digámoslo claramente: el miedo a perder el trabajo es un temor justificado.

Cuando el miedo a perder el trabajo se desboca

El problema llega cuando este miedo se descontrola y se apodera de nosotros. Los pensamientos se proyectan hacia el futuro, es decir, quien los experimenta imagina situaciones en las que perdería su posición profesional. Tienen una gran carga emocional y, si no se hace nada para controlarlos, dan lugar a un círculo vicioso de ansiedad. Es lo que en psicología se conoce como «rumiación»: un patrón de pensamiento negativo y repetitivo que se enfoca en una serie de problemas y preocupaciones, pero sin llegar a una solución.

El miedo extremo a perder el trabajo puede manifestarse en diferentes formas, como estancamiento en el trabajo y adopción de una actitud pasiva, problemas para concentrarse, insomnio, depresión o incluso problemas de salud física. Puede ser devastador para las personas que lo experimentan, ya que el trabajo es una fuente importante de sentido de identidad y autoestima para muchas personas, amén de proporcionarnos estabilidad financiera.

Cómo afrontarlo en 7 estrategias

A continuación, te sugerimos algunas estrategias pensadas para que te replantees tus miedos. Seguro que te ayudarán a volver a tener una actitud positiva en el trabajo. Recuerda que los beneficios de esta superan el marco laboral y se extienden al resto de los ámbitos de la vida: la familia, los amigos, el ocio.

1. Aprecia tu miedo. El miedo quiere protegerte; en este sentido, el miedo es bueno. Solo deja de serlo cuando empieza a paralizarte, y empieza a paralizarte cuando desencadena un montón de emociones más dañinas que el miedo y, a la par, silencia sentimientos útiles como la confianza, el valor y la esperanza.

2. Es prioritario detectar el diálogo interno rumiante y negativo. Para ello, hazle a tu miedo un «test de realidad». Hazte preguntas como las que siguen: ¿Hasta qué punto es real mi miedo? ¿Qué probabilidades hay de que me despidan? ¿Sería un despido temporal o definitivo?

3. Sobre todo, trata de diferenciar entre miedos infundados y vulnerabilidades reales que podrían llevarte a perder el empleo. Por ejemplo, podrías anotar en una libreta los pensamientos relacionados con ese miedo en el momento en que surjan. Al final de la semana, puedes ordenarlos en función de lo razonables y ajustados a la realidad que sean. Eso te ayudará a reconocer pensamientos claramente sesgados hacia el pesimismo.

4. Ten una conversación con tus supervisores. No en el sentido de: «Tengo miedo, ¿me vais a despedir?», sino en el sentido de «¿Cuáles son las perspectivas de la empresa? ¿Qué puedo hacer?». Así obtendrás indicaciones claras de cómo puedes implicarte y la acción siempre nos saca de la impotencia.

5. Nada de retrocesos en tus derechos laborales. Es importante que el miedo no nos haga ser serviles ni ceder en lo relativo a horas extras, salarios, etc. Hay que encontrar un equilibrio entre, por un lado, entender la situación que pueden atravesar algunas empresas (sobre todo las pymes) y apoyarlas, y, por otro, defender con asertividad tus derechos (y por ende cuidar tu –valiosísima– autoestima).

6. Una de las claves para combatir cualquier miedo es asumir que, incluso si se produjese el temido escenario, no sería el fin del mundo. De vez en cuando, cierra los ojos y pon a trabajar tu imaginación: piensa en formas de vida sencillas y satisfactorias a las que podrías aspirar si perdieras tu empleo. Se trata de hacerte recordar que perder algo no es lo mismo que perderlo todo, ni siquiera tiene por qué ser lo mismo que perder mucho. No se trata de decidir qué harías si eso sucediera, sino de realizar un experimento mental para apaciguar tus temores.

7. Sé resiliente de forma prospectiva: ¿dónde hay posibilidades? ¿Dónde hay oportunidades? ¿dónde se abren nuevos campos? ¿Qué necesita realmente el mundo ahora? Piensa, en suma, en un plan B, porque la libertad de elección es fundamental para salir de la impotencia. El plan B podría consistir en seguir estudiando, en completar una formación complementaria, en cambiar de ámbito laboral… ¡Quizá hasta esta sea tu oportunidad para reinventarte! 

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional, Encontrar trabajo

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad