En la actualidad, reducir la desigualdad laboral es un objetivo fundamental para muchas organizaciones. Implementar estrategias que fomenten el trabajo para personas con discapacidad no solo promueve un entorno más justo, sino que también ofrece beneficios empresariales significativos. En este sentido, la responsabilidad social corporativa (RSC) se posiciona como una herramienta clave para mejorar la inclusión laboral y potenciar la diversidad dentro del entorno de trabajo .
Las empresas deben aplicar medidas efectivas para impulsar la contratación de personas con discapacidad y crear un entorno laboral inclusivo, alineado con sus valores y objetivos de responsabilidad social corporativa.
Personas con discapacidad en el mercado laboral
Según el Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad 2023 , elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones, en 2022 había casi 2 millones de personas con discapacidad en edad laboral en España. Sin embargo, solo un 35,3 % estaban activadas en el mercado laboral, y las contrataciones enfocadas al colectivo representaron un modesto 1,77 % del total.
Estos datos establecen un marco completo que es imposible negar. Y es que las dificultades de inserción laboral que experimentan las personas con discapacidad sigue siendo una problemática real que se ha de tratar dentro de nuestro país.
Es por eso que muchas empresas, siendo conscientes de las posibilidades que ofrecen los y las profesionales del colectivo, enfocan sus procesos de reclutamiento, de bienestar y de formación hacia las personas con discapacidad.
Una estrategia que les ayuda no solo a captar talento de calidad, sino también a comprometerse con las medidas de responsabilidad social corporativa que son importantes para sus organizaciones
Estrategias para fomentar un entorno laboral inclusivo
A la hora de definir procedimientos efectivos para evitar la desigualdad laboral, existen una serie de pautas para establecer una responsabilidad social corporativa adecuada.
Es imprescindible tener en mente que las tácticas que se emplearán en la empresa deben partir de un compromiso organizacional a nivel más profundo. Es decir, que cada pequeño componente y política de la empresa debe alinearse con el compromiso de ofrecer una equidad real a los y las profesionales con discapacidad. Todos los procesos deben aunar la inclusión y el enfoque a la diversidad funcional como piedra angular de las acciones.
Hay que prestar especial atención a los procesos que tiene tu empresa para promover un entorno laboral inclusivo y reducir la desigualdad laboral .
Optimización de la cultura de organización
La cultura organizacional es el corazón de cualquier empresa. Es crucial que los valores de la organización se alineen con un compromiso real hacia la diversidad funcional y la inclusión laboral. Las acciones clave incluyen:
- Establecer políticas de igualdad laboral claras
- Integrar los objetivos de RSC en todas las áreas empresariales
- Sensibilizar a los empleados sobre la importancia de crear un entorno laboral inclusivo
Procesos de selección inclusivos
Un enfoque inclusivo en los procesos de selección ayuda a prevenir sesgos y garantizar oportunidades para todos. Algunas medidas efectivas incluyen:
- Implementar el currículum ciego para evitar la discriminación
- Formar al equipo de selección en temas de diversidad funcional
- Personalizar los planes de carrera para empleados con discapacidad
Invertir en accesibilidad
Un entorno accesible es fundamental para garantizar la inclusión. Las empresas deben evaluar y mejorar aspectos como:
- Adecuación de instalaciones y equipos de trabajo
- Eliminación de barreras físicas, sensoriales e intelectuales
- Protección frente a riesgos laborales específicos
Formación y sensibilización continua
Por supuesto, la formación continua sigue siendo un pilar en cualquier estrategia de retención y fidelización de los públicos internos. No obstante, en los enfoques de contratación dedicados a las personas con discapacidad, este valor empresarial se vuelve todavía más decisivo.
El valor que se debe establecer en torno a la formación continua no solo se debe tratar desde la perspectiva de retención de los trabajadores con discapacidad. También debe fundamentarse en la formación en diversidad y destrucción de sesgos del resto de la plantilla.
Estas estrategias permiten establecer un entorno laboral más positivo en el que la discriminación capacitista sea desterrada y se implemente un modelo de bienestar óptimo que motive a todos los trabajadores.
Beneficios de un entorno laboral inclusivo
Adoptar estas medidas no solo reduce la desigualdad laboral, sino que también aporta beneficios a nivel empresarial, como:
- Incrementar la diversidad funcional, que genera innovación y nuevas perspectivas
- Mejorar la imagen corporativa al alinear con valores de RSC
- Atraer talento especializado que puede marcar la diferencia en el desempeño de la empresa
Aspectos a tener en cuenta al contratar personas con discapacidad
El proceso para contratar a personas con discapacidad no se establece únicamente en aquellas medidas dedicadas a los procesos de selección. Para poder realizar un enfoque verdaderamente responsable, se deben estudiar todas las áreas empresariales que puedan ser inciertas: desde los documentos corporativos hasta las actividades formativas, sin olvidar las políticas de selección y la destrucción de las barreras que dificulten la accesibilidad.
Synergie: El compromiso con la responsabilidad social corporativa
Promover un entorno laboral inclusivo y apostar por la contratación de personas con discapacidad no es solo una obligación ética, sino también una oportunidad de crecimiento empresarial.
Es imprescindible que las empresas integren la RSC en todas sus acciones, desde el reclutamiento hasta la formación continua. Por eso, en Synergie queremos ayudarte a contar con el mejor talento y dar viabilidad a las acciones de responsabilidad social corporativa que son importantes.
Si necesitas soluciones de RRHH que te permitan acceder a los trabajadores que necesita tu empresa u ofrecer formación para tus empleados y empleadas, podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Contacta con nosotros y haz de tus objetivos en responsabilidad social corporativa una realidad que aporte valor a tu empresa.