• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Consultar mis candidaturas
    • Deja tu cv
    • Modifica tu cv
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
      • Synergie Aero
    • Espacio Ágora
      • Ebooks
      • Webinars
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • BLOG
    • Empresas
      • Recruitment
      • Gestión de personas
      • Gestión de talento
    • Candidatos
      • Encontrar trabajo
      • Currículum
      • Desarrollo profesional
      • Marca personal
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Currículum > Cómo mejorar el diseño de tu CV

Cómo mejorar el diseño de tu CV

como-mejorar-diseño-cv

Las recomendaciones que hemos preparado no se reducen a presentar Currículums Vitaes bonitos, aunque también te hablamos de ello. Pero además te orientamos sobre cómo estructurar adecuadamente tu perfil profesional. Si organizas tu currículum sin criterio, puede que te descarten porque no hayan podido encontrar lo que buscan entre tanta información confusa.

La estructura recomendada de un CV

En casos muy excepcionales se puede variar, pero por lo general lo mejor es seguir una estructura estándar. Para los reclutadores es mucho más sencillo de procesar. Además, se está empezando a emplear software para la primera criba y lo hace sobre la base de unos criterios comunes. Sobre todo en procesos de selección muy masivos, es preferible que no te la juegues y apuestes por la estructura de siempre, que incluye los siguientes apartados:

Datos personales

Pueden ir en un margen o en la parte superior. Tienen que destacar especialmente los datos de contacto: el teléfono y el correo electrónico, principalmente, aunque también puedes mencionar tus redes sociales. No es necesario que incluyas la nacionalidad, la edad o el estado civil. Se consideran datos sensibles y para las empresas puede resultar una maraña legal. Incluso hay algunas que están pidiendo que el CV vaya sin foto.

Educación

Si cuentas con alguna certificación, inclúyela aquí y amplía el título a “Educación y certificaciones”. Este apartado se reducirá  o ampliará en función de la experiencia que tengas. En perfiles senior debe ir solo lo más significativo; en perfiles junior se da preferencia a todo lo que suponga un conocimiento práctico relacionado con el puesto para el que se opta.

Experiencia

Se suele emplear la cronología inversa, es decir, la última experiencia aparecerá en primer lugar. Adapta el texto al tipo de puesto al que te dirijas. Si estás buscando empleo en un determinado sector, tienes que orientar el texto hacia ese ámbito. De nuevo es importante que tengas en cuenta que la primera selección puede hacerla el algoritmo de un programa. Este buscará las palabras clave, que suelen aparecer en la oferta de empleo. Así pues, intenta localizarlas e introdúcelas en tu currículum.

Habilidades, capacidades, destrezas e idiomas

Este apartado es el que más tienes que adaptar a la candidatura que quieres presentarte. Si cuentas con nivel alto de algún idioma, destácalo de manera independiente. Puedes facilitar la lectura empleando iconos para representar ciertas cosas. Por ejemplo, tu nivel de conocimiento con un número de estrellas.

Biografía

Cerca de los datos personales, incluye un párrafo en el que destaques algo significativo de tu trayectoria que se relacione directamente con el puesto al que optas. También puedes resumir tu perfil en una frase, a modo de titular. Si lo ves oportuno añade tu principal aspiración.

Hobbies, intereses y voluntariado

Lo que haces en tu tiempo libre puede complementar tu trabajo. Por ejemplo, reforzarás la idea de que sabes trabajar en equipo si practicas algún deporte de equipo. En el caso del voluntariado, el tipo de actividad es muy cercano a la experiencia laboral, por lo que puede suponer una información relevante a la hora de evaluar tu candidatura.

Cómo hacer un CV bonito

Una manera de asegurar la estética de tu currículum es emplear plantillas. Sin embargo, no tienes por qué recurrir a este recurso si eres capaz de seguir estos consejos:

  • Piensa en la paleta de color. Salvo que te dediques al diseño gráfico, lo más normal es que no tengas costumbre de combinar colores. Si quieres asegurar un conjunto armónico y equilibrado, busca en Internet paletas de colores ya elaboradas. Selecciona una que se adapte a los colores que suelen emplearse en el sector. Para ello, fíjate en anuncios, logos, tarjetas de empresas y publicidades.
  • Elige la tipografía. De nuevo puedes apoyarte en combinaciones de fuentes que han diseñado otros si haces una búsqueda en la Red. Aparte, puedes descargar fuentes gratuitas de proveedores oficiales, como Google Fonts. Envía tu documento como pdf, que no sea editable. De esta forma previenes incompatibilidades si el equipo de los seleccionadores no tiene las fuentes instaladas. No emplees una fuente difícil de leer, utiliza una fuente tipo Arial, Times New Roman o Tahoma que garantice que es legible para cualquier tipo de software.
  • Guarda una composición equilibrada. Puedes jugar con el tamaño de los elementos y colocar los apartados en distintas cajas que permitan ser colocadas una al lado de la otra. De este modo consigues romper la monotonía del CV a una columna.
  • Mantén la coherencia en el estilo. Piensa en qué estilo quieres que tenga tu currículum. ¿Sencillo y funcional o llamativo y creativo? Ante todo, que refleje la estética de tu actividad o bien tu actitud ante el trabajo.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Currículum

Barra lateral principal

Últimas entradas

CV funcional

¿Qué es un currículum funcional y cuándo conviene usarlo?

Jefe de tráfico

Jefa o jefe de tráfico, una profesión muy demandada

material de prevención de riesgos laborales

¿Qué debes saber sobre prevención de riesgos laborales?

inteligencia emocional

La inteligencia emocional puede servirte de mucho en tu trabajo

CV sin experiencia

Qué poner en el CV en experiencia laboral si no se tiene

año sabático

¿Tienes derecho a un año sabático en tu empresa?

vestimenta para una entrevista de trabajo

¿Qué ponerse para una entrevista de trabajo?

Qué es la sobrecualificación y cómo la puedes orientar para encontrar un empleo

Recuperar la confianza de los empleados: cómo y por qué hacerlo

Cómo potenciar tu capacidad de redacción

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Sala de prensa

Oficinas

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad