• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Empresas > Recruitment > Cómo redactar la oferta de trabajo perfecta

Cómo redactar la oferta de trabajo perfecta

Una chica joven escribiendo en un ordnador

Para que tu oferta de trabajo llegue justo a ese candidato o candidata que está buscando empleo y que representa exactamente el perfil que queréis contratar, hay que tener en cuenta varios aspectos fundamentales. Te contamos qué debes concretar antes de hacerlo y te orientamos sobre cómo redactar las ofertas para que consigan atraer el talento que tu empresa necesita reclutar.

Tres cosas a tener en cuenta antes de redactar la oferta de trabajo

  1. Define el puesto

Lo primero es definir las características del puesto que está vacante. Cuáles son las necesidades que debe cubrir la empresa con esta contratación y qué perfil puede cumplir con este desempeño. Si es una sustitución o un reemplazo, en principio, será más sencillo porque el puesto ya está definido. Sin embargo, este es el momento para revisarlo y ver si se requieren nuevas habilidades. En caso de que sea un puesto de nueva creación, es importante ver si realmente puede llevarlo a cabo una sola persona o si se necesitan en realidad dos perfiles. Cuando se ofertan varios puestos diferentes, será más efectivo publicar varias ofertas, no concentrarlo todo en una, pues dificultará todo el proceso de selección posterior.

  1. Concreta bien qué se ofrece a los postulantes

Algunas empresas no quieren dar demasiado detalle de las condiciones por si consideran modificarlas durante el proceso en función de las candidaturas que reciban. Esta estrategia, por lo general, aporta peores resultados y se desperdicia más tiempo. Al estar menos definida, se inscribirán perfiles más diversos y esto entorpecerá la selección. Se puede indicar jornada (completa o media), horario (mañana, tarde, noche o rotativos) y tipo de contrato (fijo o temporal). Y también pueden incluirse otro tipo de condiciones que hagan todavía más atractiva la oferta, relacionadas con el salario emocional.

  1. Cuáles son los valores de la empresa

Publicar una oferta de empleo representa una oportunidad de hacer employer branding, es decir, de mejorar la imagen de la empresa. Si conoces bien los valores y la misión de la compañía, puedes ponerlos en valor en la redacción de la oferta o incluso incluir una pequeña intro, si el medio lo permite.

Consejos para redactar una oferta de empleo atractiva

Si quieres que tu oferta llegue mejor a los perfiles que estás buscando, emplea la redacción SEO para conseguir un mejor posicionamiento en buscadores. Cuantas más palabras clave utilices relacionadas con el puesto, más posibilidades tienes de que la reciban justo los candidatos que quieres seleccionar. Así pues, primero céntrate en el título y busca la denominación más común para el puesto. Puedes añadir algunos detalles interesantes, como la ciudad, localidad o zona, y algún dato más sobre la experiencia o el sector. Por ejemplo: Comercial-ventas (senior) de alimentación en Málaga.

Dentro de la oferta trata de repetir alguna vez más la palabra clave más importante del título (el puesto, normalmente) y usa otra de las denominaciones más comunes para el mismo trabajo. Especificar ciertos detalles, como la jornada o el tipo de contrato, sobre todo si es fijo, conseguirá posicionar todavía mejor la oferta.

Revisa bien la ortografía. Ten en cuenta que un error no solo desmerece la imagen de la compañía, sino que también puede entorpecer la labor de posicionamiento que pretendas llevar a cabo.

Por otro lado, cuanta mayor trasparencia se evidencie en la oferta, más confianza transmitirá y, por tanto, mayor atractivo ganará la empresa como marca empleadora. Ahora bien, las condiciones deben cumplirse porque si no el efecto será justo el contrario.

Por último, evita la discriminación. No solo es una falta de ética, sino que esta mala práctica dañará seriamente la reputación de tu empresa. Uno de los ejemplos de los que se debe rehuir es especificar algún tipo de requisito físico. Hay muy pocos trabajos que realmente requieran determinadas condiciones físicas. Ofertas discriminatorias de este tipo se suelen encontrar en vacantes relacionadas con la atención al público. Otras actitudes discriminatorias son indicar género, nacionalidad o edad, aunque sea simplemente mencionar un rango (p. ej., se necesitan jóvenes…).

¿NECESITAS CONTRATAR TRABAJADORES?

Si estas buscando trabajadores o necesitas que te asesoremos sobre alguna de nuestras soluciones de Recursos Humanos no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.

Contáctanos

Publicado en: Empresas, Recruitment

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad