Los contratos temporales han vuelto a estar en el centro del debate este verano, especialmente en sectores con alta demanda estacional como la hostelería, el turismo o la atención al cliente. Con la entrada en vigor de la reforma laboral 2025, la legislación ha introducido cambios significativos que afectan tanto a la tipología como al uso de este tipo de contratos.
En Synergie somos especialistas en trabajo temporal, por eso te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de contratos temporales y cómo se adaptan al nuevo marco normativo.

Cambios de los contratos temporales de la reforma laboral 2025
La reforma laboral 2025 tiene como objetivo reducir la temporalidad y fomentar el empleo estable. El Real Decreto Ley 32/2021 pone el foco en el control de la contratación temporal, eliminando modalidades antiguas, como la concatenación de contratos de corta duración, para fomentar nuevos esquemas más sostenibles.
Entre los cambios más importantes:
- Eliminación del contrato por obra y servicio.
- Derogación del contrato de interinidad.
- Nuevas condiciones para los contratos formativos y por circunstancias de la producción.
- Impulso del contrato fijo discontinuo para actividades estacionales.
¿Qué es un contrato temporal?
Un contrato temporal es un acuerdo laboral con una duración limitada, en el que se establecen una fecha de inicio y otra de finalización. Se diferencia del contrato indefinido porque responde a una necesidad puntual de la empresa. La nueva normativa busca evitar el uso abusivo de estos contratos mediante restricciones claras y más controladas.
Tipos de contratos temporales vigentes en 2025
1. Contrato fijo discontinuo
Este es uno de los contratos que más ha visto ampliada su utilización a raíz del Real Decreto Ley 32/2021, puesto que cumple con la necesidad estacional reduciendo la incertidumbre laboral que acarreaban las tipologías de contrato temporal anteriores a la reforma.
Este tipo de contrato es ideal para trabajos estacionales o intermitentes. Aunque técnicamente no es temporal, se ha convertido en la principal alternativa a los antiguos contratos de corta duración, como en verano o campañas específicas.
2. Contrato eventual por circunstancias de la producción
Este tipo permite cubrir incrementos puntuales de trabajo. Se distingue entre:
- Circunstancias previsibles: máximo 90 días no continuados al año.
- Circunstancias imprevisibles: hasta 6 meses de duración.
Si se repite anualmente, debe formalizarse como fijo discontinuo, no como eventual.
3. Contrato de sustitución
Sirve para reemplazar temporalmente a trabajadores con derecho a reserva de puesto (baja, maternidad, etc). En este caso, en el contrato se debe especificar la persona a la que se cubre y la causa por la que se necesita la sustitución.
4. Contrato de formación en alternancia
Una modalidad que se basa en la compatibilización del trabajo remunerado con la formación para trabajadores de entre 16 y 30 años. Esta modalidad permite extender el contrato con una duración máxima de dos años y mínima de tres meses, por lo que resulta ideal en el caso de querer formarse en un puesto concreto mientras se continúa la formación lectiva.
5. Contrato formativo para la práctica profesional
Se aplica tras finalizar estudios. Puede durar de 6 meses a 1 año, pero se debe tener en cuenta que el plazo para poder llevarlo a cabo desde la finalización del grado es de tres años o cinco, en caso de que el graduado cuente con discapacidad.
¿Cuántos contratos temporales se pueden hacer?
Legalmente, no existe un número máximo, pero la legislación limita el uso abusivo o encadenado de estos contratos. Lo esencial es que cada contrato temporal tenga una causa objetiva y justificada. En caso de encadenamiento indebido, el contrato puede considerarse indefinido automáticamente.
Te recomendamos revisar siempre la justificación legal del contrato, su duración y si se ajusta a los supuestos contemplados por la reforma laboral 2025.
Encuentra ofertas de trabajo temporal con Synergie
Ahora que cuentas con la información necesaria para conocer las características de los contratos temporales que se usan actualmente en nuestro país, es hora de que te lances al mercado laboral.
Desde Synergie, ponemos a tu disposición la mejor plataforma de empleo con la que poder desarrollarte y encontrar tu próxima experiencia laboral. Asimismo, si te interesa aprender más acerca de las oportunidades laborales disponibles en verano, échale un vistazo a nuestra sección dedicada para encontrar los mejores tips y ofertas laborales del momento.
¡No esperes más y únete a la comunidad Synergie!