• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > ¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

Debes conocer los tipos de descanso que se reconocen durante la jornada laboral para cuidar tu salud y bienestar también en el trabajo. En particular, durante la jornada todos los trabajadores tienen derecho a un descanso a la mitad de esta. La duración del descanso depende de las horas que se prevean que trabajes ese día. En el habitual turno de 8 horas, te corresponden más de 15 minutos, que suelen ser 30 minutos en la mayoría de los convenios colectivos.

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

Derecho a descansos durante la jornada laboral

Entre los derechos de los trabajadores adquiridos, está el de tomar descansos durante la jornada laboral. Aunque en los últimos tiempos la precariedad, la competitividad, el estrés y el incremento de niveles de autoexigencia están llevando a las nuevas generaciones a relajarse en este sentido. También ocurre lo contrario, es decir, algunos profesionales abusan de los tiempos de descanso permitidos en la jornada laboral. En realidad, la información es clara y está publicada en las distintas normativas que recogen el marco del derecho a descanso en el trabajo.

En primer lugar, es clave acordar lo que significa descanso laboral. Entre los principales tipos de descanso laboral se encuentran los siguientes:

  • En la jornada laboral: se trata del periodo de tiempo en el que los trabajadores hacen una pausa dejando por un momento sus obligaciones profesionales.
  • Entre jornadas laborales: es el tiempo que tiene que pasar entre el final de la jornada de un día y el comienzo de la jornada siguiente. Debe ser de un mínimo de 12 horas para favorecer la conciliación y el reposo diario.
  • Semanal: en esta ocasión se refiere al tiempo que tiene que pasar entre la finalización de una semana laboral y el comienzo de la siguiente. Este descanso se puede acumular durante 14 días, es decir, en la práctica 2 semanas. Luego puedes disfrutarlos seguidos.

¿Tengo derecho a descansos en el trabajo?

Todos los trabajadores tienen derecho, al menos, a una pausa en su jornada laboral. El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores especifica las pautas para el descanso dentro de tu jornada laboral. Ahora bien, tienes que tener en cuenta las características concretas de tu contrato para saber cuántos descansos te pertenecen:

  • Jornada diaria continuada mayor de 6 horas: deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma no menor de 15 minutos. Si supera este tiempo, por ejemplo, en el habitual descanso de 30 minutos para una jornada de 8 horas, el convenio puede establecer que se parta en 2 descansos de 15 minutos.
  • Recuerda que el tiempo de descanso en la jornada se considera tiempo de trabajo efectivo, como debe quedar recogido en el convenio colectivo y en el contrato de trabajo.
  • Los trabajadores menores de 18 años podrán tener un descanso de 30 minutos como mínimo, siempre que tengan una jornada laboral continuada de al menos 4,5 horas. Este apartado va dirigido a los trabajadores de entre 16 y 18 años. El descanso semanal mínimo para ellos es de 2 días.
  • Esta pausa larga para el almuerzo o el café deberá realizarse a la mitad de la jornada laboral, no al principio ni al final. Esto es así porque para el cómputo de horas de trabajo, debes encontrarte en tu puesto tanto al principio como al finalizar la jornada laboral.

Normativa específica sobre descanso laboral

Recuerda que en el contrato de trabajo debe quedar especificada la duración de la jornada, así como el número de horas que debes prestar servicios, ya sea indicando su número en cómputo diario, ya sea semanal, mensual o anual. El máximo es de 40 horas semanales pero, atención, en cómputo anual. Esto significa que como trabajador no estás obligado a trabajar todas las semanas 40 horas, sino que a lo largo del año las horas trabajadas, divididas por las semanas trabajadas, no pueden superar las 40 semanales.

Como regla general, a menos que lo especifique el convenio colectivo (como en el caso del personal de enfermería o el de bomberos y bomberas), la jornada diaria no debe superar las 9 horas. En algunos sectores, como el del call center, se ha previsto una pausa visual de 5 minutos cada hora. En el Reglamento de Prevención de Riesgos Laborales de tu empresa seguramente quede recogida la recomendación de realizar una pausa activa cada hora. Especialmente si la actividad es sedentaria, la Organización Mundial de la Salud recomienda levantarse, caminar, estirarse o realizar pequeños ejercicios que garanticen tu bienestar físico y emocional.

Las empresas pueden pautar los momentos de descanso durante la jornada para evitar quedarse sin personal en un servicio. Según el sector también varían los descansos, pues no se puede comparar un trabajador del metal en horario nocturno con una persona administrativa que trabaja delante de un ordenador de lunes a viernes de 8h a 15h. También es importante que recuerdes que, en algunos puestos, si no hay cobertura de otro compañero, no podrás abandonar el puesto mientras almuerzas, por ejemplo. Este detalle más concreto se negocia en los convenios colectivos.

Beneficios de los descansos en mi jornada laboral

Con jornadas de 40 horas semanales, el día a día puede llegar a ser agotador. Ocho horas delante de un ordenador o realizando una actividad física, en condiciones climáticas adversas como la actual ola de calor, piden pausas sanadoras. Los descansos en la jornada laboral son beneficiosos tanto para los trabajadores como para la empresa:

  • Mejora el nivel de atención, concentración y, en general, el rendimiento al poder recuperarte del cansancio propio de tu actividad.
  • Una plantilla descansada es la garantía para obtener los objetivos estratégicos, así que la empresa también sale ganando.
  • Reduce los accidentes laborales derivados de la fatiga, el agotamiento o la pérdida de atención.
  • Fortalece tu motivación y bienestar laboral.
  • El hecho de estar sano, también en el ambiente laboral, garantiza que puedas conciliar un sueño reparador durante la noche.
  • Garantiza la salud mental de los trabajadores. Poder parar durante la jornada es clave para que no llegues a la sobrecarga o burn out. La mente humana necesita recuperar el equilibro y para eso es necesario desconectar.
  • Recarga la energía: además de cortar con la actividad laboral, es importante que te hidrates, te nutras con alimentación saludable y, si puedes, tomes la luz solar y respires al aire libre.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

imagen con un empresario que esta revisando el código ético de su empresa

La importancia del código ético en la empresa y su impacto en la gestión de recursos humanos

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad