• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Conseguir tu primer trabajo al terminar los estudios: 6 consejos prácticos

Conseguir tu primer trabajo al terminar los estudios: 6 consejos prácticos

Todo en la vida tiene una primera vez. Como encontrar tu primer trabajo. Sin embargo, en nuestro país conseguir empleo por primera vez no es fácil en la mayor parte de ocasiones. Y es que uno de los requisitos más demandados es la experiencia laboral. A pesar de todo, es posible hacerlo más temprano que tarde si sigues una serie de consejos. Sigue leyendo para saber cuáles son y da el salto a la vida laboral.

estudiantes recién graduados buscan su primer trabajo

Las dificultades de conseguir el primer trabajo

Según algunos estudios, nuestro país es uno de los que más experiencia exige a los candidatos que se postulan para un puesto. Esto dificulta con mucho la posibilidad de acceder a un primer empleo.

Por una parte, las empresas buscan personas que tengan una buena formación. Y que esta sea especializada en el campo. Para que estos nuevos empleados puedan comenzar a ser productivos sin demasiada formación adicional.

Por otra, la experiencia laboral permite acceder a una serie de conocimientos, destrezas y habilidades que solo se consiguen habiendo desempeñado tareas anteriormente. Es, por tanto, una cualificación adicional.

Pero debe existir una manera de romper el círculo y de conseguir trabajo sin experiencia. De otro modo, tanto para las empresas como para los candidatos el futuro puede ser muy negro.

Sácale todo el partido a tu CV

Como seguro que ya imaginas, el primer paso para conseguir tu primer trabajo es redactar un buen CV. Tienes muchos modelos que te ayudarán en esta tarea. Pero quizá el que más te convenga sea el currículum funcional.

En todo caso, si careces de experiencia debes saber qué poner en el CV en experiencia laboral si no se tiene. En especial, debes sacarle todo el partido a las prácticas o becas formativas que hayas realizado. Aunque hayan supuesto parte de tu formación, no dejan de ser una forma de experiencia laboral.

Y como siempre, no olvides adaptar tu currículum a la oferta de trabajo específica a la que te presentas. Los reclutadores no invierten más de 6 minutos en leer un CV y has de ponérselo en bandeja para llegar a la fase de entrevista.

Analiza el mercado

El apartado anterior nos conduce a una de las tareas más importantes en la búsqueda del primer trabajo: estudiar el mercado. Antes de redactar tu CV y enviarlo sin ton ni son a cualquier empresa, debes conocer el sector en el que quieres trabajar.

Invierte parte de tu tiempo en saber cuáles son las empresas que están en él y haz un listado. Ordénalo por orden de importancia, de las más a las menos importantes. Y ten en cuenta también dónde quieres trabajar y si tendrás oportunidad de crecer en ese negocio concreto.

Haz también un segundo listado de reserva. Empresas que en principio no se ajustan a lo que estás buscando pero que pueden ser un buen plan B.

Una vez que tengas estas listas, analiza qué es lo que estas empresas están buscando y cotéjalo con tu formación y habilidades. No te engañes a ti mismo y sé honesto. Esto es también una buena receta para ahorrarte frustraciones innecesarias.

Ayúdate con un mentoring de búsqueda

La fase de analizar el mercado puede resultar complicada al inicio. Si no sabes bien cómo abordarla no te desesperes y solicita ayuda.

Afortunadamente, existen mentorings de búsqueda que te ayudarán a encontrar tu primer trabajo. Se trata de profesionales dedicados exclusivamente a esta tarea. Tienen experiencia, conocen el mercado laboral y saben lo que buscan las empresas. Y, sobre todo, saben cómo quieren las compañías que se presenten los candidatos a sí mismos.

Dentro de esta opción puedes recurrir a alguno de tus antiguos profesores. Ellos seguro que conocen también el mercado laboral. Y sobre todo te conocen a ti. Podrán darte consejos personalizados. Incluso pueden proporcionarte algunos contactos.

Crea, mejora y amplía tu red de contactos

Hasta hace relativamente poco lo normal es que las personas buscaran su primer trabajo en ambientes en los que no conocían a nadie. Sin embargo, esto ha cambiado.

Seguro que ya lo sabes, pero en el panorama laboral actual tener una red de contactos profesionales es fundamental. Cuando las personas que pueden darte empleo te conocen personalmente, es más fácil que se fijen en ti para ocupar un puesto vacante. Entre otras cosas porque ya no eres solo unos datos en un CV sin una referencia concreta. Si no sabes cómo hacer networking tienes a tu alcance tips imprescindibles.

No olvides tampoco hacerle saber a tus conocidos, amigos y familia que estás buscando trabajo. El boca a boca produce efectos inesperados. Es muy probable que ellos no te contraten, pero es muy probable también que conozcan a alguien que sí lo haga.

Enfréntate a la entrevista con decisión

Conseguir un trabajo pasa antes por la fase de la entrevista. En la actualidad, y sobre todo después de la pandemia, las entrevistas de trabajo están cambiando.

Pese a todo, ciertas cuestiones son básicas. Debes ser puntual, debes acudir aseado y con ropa correcta y debes mantener una buena actitud.

Infórmate antes de acudir sobre qué busca exactamente la empresa y reflexiona sobre qué les puedes aportar.

Ten en cuenta también que existen preguntas trampa y que para otras se esperan respuestas concretas. Si necesitas tiempo para contestar, no te agobies. Mejor pensar en la respuesta que dar una equivocada.

En cualquier caso, mantén la educación y la tranquilidad. Es la mejor forma de salir del paso con buen pie.

Mantén alta tu autoestima

Buscar el primer empleo, incluso los que le seguirán, puede resultar una tarea agotadora. Y en algunos casos también frustrante. Recibirás varias negativas. Incluso puede que más de las que esperas o de las que consideras justas.

Aun así no te des por vencido. Conoces tus habilidades y sabes de lo que eres capaz. Tarde o temprano, y con los consejos que has leído, conseguirás tu objetivo.

Practica la paciencia. El proceso para encontrar el primer trabajo lleva tiempo. Durante este, no olvides seguir disfrutando de tus hobbies y tu tiempo libre. Esto hará que no te desanimes y que no limites tu vida a esta tarea.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional, Encontrar trabajo

Artículos relacionados

  • Un género, múltiples realidades
  • Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres
  • <strong>10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa</strong>
  • <strong>HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa</strong>
  • <strong>Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son</strong>
  • <strong>Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?</strong>

Barra lateral principal

Últimas entradas

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Nutricionista en su oficina sonriente

Faltan nutricionistas en el sector de la alimentación

Salario mínimo interprofesional

¿Qué es el salario mínimo interprofesional y cómo afecta a tu sueldo?

Mujer en una oficina manifestándose en contra del acoso laboral

Acoso laboral: claves para identificarlo y cómo actuar

Mujer aburrida en su puesto de trabajo

Estancamiento en el trabajo: conoce estas claves para superarlo

Almacén con dos operarios trabajando y supervisando.

¿Qué hace un ‘supply chain manager’ dentro del sector de la logística?

Entrevista de trabajo con test de personalidad.

Tipos de test psicotécnicos y de personalidad para seleccionar candidaturas

Núria Serramitjana - PRL

El bienestar emocional en Navidad

Empresario con una bombilla en la mano

Razones para desarrollar la creatividad en la empresa y cómo hacerlo

Entrevistadora realizando preguntas trampa a candidatos

Qué preguntas trampa te pueden hacer en una entrevista y cómo contestarlas

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad