• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Trabajar en verano
    • Trabajar en la vendimia
    • Trabajo en Alemania
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Formaciones para empresas
      • Consultoría, Outsourcing, Eventos
    • Especializaciones
    • Ebook Fidelización Efectiva
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
    • Novedades legislativas
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Desarrollo profesional > Ingeniera o ingeniero aeroespacial: profesionales difíciles de encontrar

Ingeniera o ingeniero aeroespacial: profesionales difíciles de encontrar

Uno de los perfiles profesionales relacionados con la aeronáutica es el de ingeniera o ingeniero aeroespacial. Este es un talento difícil de reclutar en el mercado, así que si decides apostar te garantizas empleo y un buen sueldo. Son muchas las especializaciones desde el diseño y fabricación de artefactos voladores hasta trabajar en la NASA. Pero no te olvides de tus soft skills, como la adaptabilidad al cambio o el trabajo en equipo, pues hoy día son de lo más valorado para contratar.

ingeniero aeroespacial con casco de protección y chaleco

Ingeniero aeroespacial, uno de los mejores sueldos

Si siempre has soñado con formar parte del proceso de diseño y construcción de aviones y de naves espaciales, ser ingeniero aeroespacial es una de las profesiones top del sector. Pero para poder ejercer tendrás que estudiar una de las carreras con mayor nota de corte para entrar y con mayor exigencia en el aula. Ahora que si logras superar este desafío, tendrás asegurado el empleo y además con uno de los mejores sueldos en España.

Si te preguntas cuánto cobra un ingeniero aeroespacial, el salario medio está en los 45.000€ al año, aunque puede que empieces con unos 38.000€. Si continúas tu plan de carrera podrías llegar a cobrar hasta 97.500€ al año. No está nada mal, ¿verdad?

La pregunta lógica ahora es qué se necesita para ser ingeniero aeroespacial. En primer lugar, un enfoque analítico y lógico-matemático para resolver los problemas. Sin embargo, esto no es suficiente pues debes contar con una base de calidad en matemáticas, física, química, dibujo técnico, informática y un buen nivel de inglés pues todas las clases son impartidas en este idioma.

Funciones y tareas que desarrolla una ingeniera aeroespacial

Esta ingeniería es muy versátil y por eso es una profesión muy demandada. Las tareas abarcan desde la construcción de distintos dispositivos voladores, como aviones o equipos espaciales, hasta el diseño de un aeropuerto. Entre sus funciones más relevantes cabe destacar entonces la de diseñar, fabricar, operar y mantener, dentro del ámbito de su respectiva especialidad de la ingeniería aeronáutica y de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales (aeronaves y vehículos espaciales), los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema del transporte aéreo y de gestión de tráfico aéreo.

A una ingeniera o un ingeniero aeroespacial se le requiere conocer el funcionamiento de los aviones comerciales, pero también de las naves para el despegue y aterrizaje de forma vertical y de los helicópteros. Además, podrás especializarte en transporte espacial, como los satélites o cohetes, donde debes tener en cuenta las condiciones específicas para el desarrollo de artefactos como la ausencia de gravedad, los altibajos en las temperaturas o el vacío.

Especialidades de ingeniería aeroespacial

La formación como ingeniera o ingeniero aeroespacial es muy amplia y abarca gran cantidad de contenidos tratados de manera introductoria. Para enfocar tu carrera profesional, es aconsejable que realices un máster o cursos de especialización entre los siguientes campos:

  • Aeropuertos y transporte aéreo, con conocimientos específicos en electricidad y electrónica o navegación y circulación.
  • Ciencia y tecnología aeroespacial orientada a la investigación para elaborar tesis doctorales.
  • Navegación y sistemas aeroespaciales, que incluye aprendizaje sobre infraestructuras aeroportuarias y de aeronavegación, así como gestión del tráfico aéreo.
  • Propulsión aeroespacial: la totalidad de los métodos de propulsión se basan en la tercera ley de Newton o ley de acción y reacción, que dice que: “por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario”.
  • Vehículos aeroespaciales: formación en aerodinámica, mecánica de vuelo, componentes y su disposición, construcciones, procedimientos de control de vuelo y métodos de navegación y el tránsito aéreo.
  • NASA: un empleo aquí puede exigir una mezcla de capacidad en especialidades como la mecánica de fluidos y de vuelo, elementos y construcciones, sistemas de datos y el conjunto de redes y equipos experimentales.

Dónde puede trabajar un ingeniero aeroespacial

Por supuesto que puedes trabajar en uno de los anteriores ámbitos relacionados con los aviones o formar parte del equipo de una compañía aeronáutica, pero es que también podrás hacerlo en el sector de la robótica o en laboratorios de análisis y medición. O si lo prefieres, puedes dedicarte a la investigación, el desarrollo de la tecnología y la docencia.

Según el portal InvestInSpain del ICEX, el sector aeroespacial ha experimentado un crecimiento del 82,2% a nivel nacional desde 2011, llegando a emplear en la actualidad a cerca de 50.000 personas. En España, el Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Cádiz, por ejemplo, tiene como finalidad la formación de ingenieros aptos para fabricar y desarrollar proyectos de ingeniería aeronáutica, conducir la instalación, extracción y la conservación de naves espaciales y de construcciones aeroportuarias, ejecutar tareas de comprobación y validación en el entorno aeronáutico y desarrollar y participar en programas de pruebas de vuelo. Sin embargo, la proyección de esta profesión está en países más industrializados como EEUU, Japón o Alemania.

Otra de las opciones es emprender. Las startup de la industria aeroespacial cada vez ocupan una proporción mayor del sector. Algunas de ellas son ya reconocidas por su trabajo de innovación y financiadas a nivel internacional, llegando a captar el capital de inversores internacionales. Por ejemplo, Arkadia Space es una startup de base tecnológica cuyo objetivo es el desarrollo y comercialización de motores y sistemas propulsivos de alto rendimiento para satélites y vehículos espaciales, basados en propelentes verdes y con tecnología sostenible y de gran escalabilidad. La compañía fue fundada en diciembre de 2020 en la Comunidad Valenciana por cuatro ingenieros con más de 35 años de experiencia acumulada y tras más de cuatro años trabajando juntos en el sector de la propulsión espacial.

Habilidades blandas valoradas en un ingeniero aeroespacial

La llegada de la automatización y el uso de Inteligencia Artificial (AI) cada vez más en las empresas ha impuesto un cambio en las preferencias a la hora de reclutar a personal IT. Ya no se busca solo los conocimientos técnicos o las hard skills. Para el crecimiento de las empresas y los proyectos, desde recursos humanos van a buscar perfiles cuyos valores sean la originalidad, la fluidez de ideas, el razonamiento deductivo, la capacidad de resolver problemas, la comunicación y la inteligencia emocional.

Todas estas habilidades blandas consolidan los equipos y fomentan la proyección individual. Las grandes compañías tecnológicas buscan trabajadores con aptitud para asimilar su cultura corporativa. En tu ascenso hacia el espacio laboral en este sector, no te olvides de cuidar esta dimensión de tu talento.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Desarrollo profesional

Artículos relacionados

  • Método STAR: Cómo destacar tus habilidades sociolaborales en una entrevista por competencias
  • Onboarding digital: cómo incorporar a tus empleados para trabajar en remoto
  • Entornos laborales inclusivos: cómo apoyar a empleados en recuperación de adicciones
  • Cómo encontrar trabajo para personas con discapacidad: consejos y ofertas de empleo
  • Cómo ascender en el trabajo siendo mando intermedio
  • Cómo buscar trabajo en el extranjero

Barra lateral principal

Últimas entradas

10 aplicaciones de Inteligencia Artificial para la automatización de procesos en tu empresa

Parte del staff trabajando en un evento

Trabajar en eventos: Cómo ser parte del staff en conciertos, festivales y otros eventos

La resiliencia empresarial en la era de la inteligencia artificial y la automatización

Grupo de trabajadores en una reunión profesional hablando sobre las soft skills y hard skills

Soft skills vs hard skills: cómo destacar tus habilidades en el currículum

Director haciendo un training con sus empleados a cerca de digitalización de empresas

Benefíciate de la digitalización de empresas: El training ideal para tu equipo

Funciones de un ayudante de cocina: cómo cumplirlas para encontrar trabajo

Cursos para empresas: La persona que esta hablando y sus oyentes simbolizan un curso que estan realizando en la empresa. Contactanos para informarte sobre los cursos que necesitas en tu empresa.

Estos son los nuevos cursos para empresas que necesitas aplicar en 2025

Cómo ser camarero sin experiencia: encuentra trabajo en hostelería

Impuesto-MEI-2025-1

¿Qué es el Impuesto MEI?: Cómo afecta esta contribución a tu nómina en 2025

Protocolo LGTBIQ+: Cómo fomentar la diversidad y la inclusión laboral

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad