• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
        • Contratación Payroll
      • Selección
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
        • Bienestar corporativo
      • Outsourcing
      • Trabajo Internacional
      • Eventos corporativos
        • Eventos con deportistas
    • Especializaciones
      • Eventos y festivales
      • Retail
      • Agrícola
      • Químico
      • Audiovisual
      • Energías renovables
      • Alimentación
      • Automoción
      • Banca y finanzas
      • Logística
      • Aero
      • Hostelería
      • Construcción
      • Pharma
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Encontrar trabajo > Cómo rechazar una oferta de empleo y quedar bien

Cómo rechazar una oferta de empleo y quedar bien

Un hombre haciendo un gesto de repulsividad

Cuando buscas trabajo es normal que presentes tu candidatura a varias vacantes. Por lo general, serán empresas del mismo sector y no es raro que empieces trabajando en una y vayas cambiando a otras a lo largo de tu trayectoria. Si te seleccionan para dos puestos similares, ¿cómo hacer para rechazar uno de ellos y dejar la puerta abierta al mismo tiempo? Te orientamos para que lo enfoques de la mejor manera posible.

Una manera buena, ideal, no la hay, puedes ir asumiéndolo. Las empresas invierten tiempo y recursos para hacer un proceso de selección y, cuando se deciden por alguien, no les gusta tener que quedarse con la segunda opción. Pero siempre se puede intentar quedar lo mejor posible, no es una circunstancia definitiva.

¿Cuál es el motivo? No menciones el salario salvo que quieras negociar

El primer paso antes de contestar es haberte adelantado a la contestación. Si te has presentado a varios puestos, tienes posibilidad de que te cojan en cualquiera de ellos. Ante esa perspectiva, pregúntate en qué lugar te gustaría terminar y por qué. También cuáles son las condiciones irrenunciables, las mínimas, que debe cumplir. Con esta evaluación podrás hacer frente a una llamada inesperada en la que te veas en la obligación de tomar una decisión inmediata.

Haz un listado de pros y contras de los procesos que veas con más posibilidades. Esto te servirá internamente para tomar una decisión meditada, pero no es lo que tienes que argüir como respuesta a la empresa que rechazas. Para ellos es preferible edulcorar el motivo si alude a su idiosincrasia. En el caso de que el salario sea lo que no te convenza, no lo rechaces de plano. Comunícalo porque quizá te contraoferten y puedes decidir quedarte con esa opción. Si el motivo no es el salario, no lo pongas de excusa porque, en caso de que te contraoferten, les tendrás que dar otro motivo y eso ya implica haber tenido poca delicadeza.

Rechazar con asertividad un trabajo es un arte que se aprende

La asertividad es la capacidad de expresar cuestiones incómodas con mucho tacto. Normalmente estas cuestiones se refieren a tus intereses y son incómodas cuando entran en conflicto con los intereses de otras personas. Rechazar una oferta de empleo es el ejemplo perfecto para poner en práctica esta habilidad. Algunas personas la tienen de manera innata, pero no es difícil adquirirla con la práctica y el aprendizaje.

En el caso que nos ocupa, por ejemplo, una estrategia asertiva sería mostrar tu agradecimiento y reconocer su valor como empresa. Si ambas cosas son justas y ciertas, solo tienes que evidenciar una conducta de lo más natural: dar las gracias por tenerte tan en cuenta. También puedes mencionar cuánto has analizado la decisión y que te ha costado llegar a esa conclusión.

Si tu rechazo parte de algo desagradable que viste a la hora de hacer la entrevista, quizá no sea demasiado conveniente mencionarlo. A menos que se pueda corregir fácilmente, en cuyo caso no deberías rechazar sino, como con el salario, negociar. Tampoco te detengas demasiado en el motivo de descarte, incide mejor en aspectos más positivos.

Por ejemplo, puedes sacar a relucir tu conocimiento sobre aspectos notables de la empresa y cómo los has tenido en cuenta a la hora de tomar una decisión. Comprobar que conoces su compañía siempre les agradará porque, tal como decíamos al principio, ellos han invertido tiempo y recursos en conocerte para seleccionarte y ven, en cierto modo, que hay una correspondencia.

Utiliza dos medios de comunicación

Escribir un correo electrónico siempre es una buena forma de comunicar el rechazo de una oferta de trabajo, pero conviene también llamar por teléfono. Imagina que te comunican por correo la aceptación de tu candidatura. Tú contestarías a ese correo y, pasados un par de días, convendría que los llamaras. Esta llamada sería simplemente para confirmar lo que dices en el correo, reiterar tu agradecimiento y volver a señalar que te gustaría que la comunicación continuara.

Y al revés, si te comunican la selección por teléfono y rechazas la oferta en ese momento, escribe también un correo para reiterar estas mismas ideas. La cuestión es que se vea tu interés por quedar bien con ellos y no cerrar la relación.

Modelo de correo electrónico para rechazar un empleo sin ofender

En el correo que escribas a la empresa para declinar su oferta no debes extenderte demasiado. Es preferible que sea breve y conciso, a la par que cortés y respetuoso. Inicia con un saludo de cortesía. A continuación, en el primer párrafo, agradece que te hayan seleccionado y menciona que has considerado su proposición y que te ha costado tomar una decisión. No te centres demasiado en el motivo de rechazo. Puedes aludir a una cuestión un poco general, como “he optado por aceptar otra oportunidad laboral que se alinea mejor con mis expectativas profesionales en estos momentos”.

En un segundo párrafo agradece la amabilidad con la que te han tratado y la buena impresión con la que te quedas de la empresa. Esto te dará pie a manifestar que te gustaría seguir manteniendo el contacto y que estarás pendiente de la actualidad de la compañía. En esta última parte puedes recomendar un contacto, si realmente lo tienes, que cumpla con el perfil y que esté en disposición de aceptar la propuesta. Finalmente, puedes cerrar el correo con una despedida tan cordial como el saludo.

Contras de no encontrar tiempo para contestar

La principal desventaja de no contestar a tiempo o de responder cualquier cosa es que esa puerta se cierre. Cuando te comunican que te han seleccionado, deberías dar una pronta respuesta, inmediata si es posible. La razón es que ya han consumido tiempo y recursos seleccionándote, y ahora tendrán de pasar a un plan B. Si los haces esperar para, finalmente, contestarles una negativa, no lo van a recibir bien. Por eso te hemos aconsejado más arriba que te adelantes con las expectativas que tienes de cada vacante a la que te presentes.

Dar una contestación improvisada también les dejará con una mala impresión que puede cerrarte puertas en un futuro. Les agradará más saber que tu decisión ha sido meditada y que te ha costado dar este paso. Cuanto menos cuidado pongas en esta contestación, menos probabilidades tendrás en un futuro en esa compañía.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Encontrar trabajo

Artículos relacionados

  • ¿Cómo trabajar en la industria de los videojuegos? Guía de empleo
  • Cómo responder a las preguntas clave de una entrevista de trabajo
  • Qué son los objetivos SMART y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo
  • Cómo ayuda la IA en el proceso de selección
  • Las claves sobre el contrato fijo discontinuo. ¿Cuándo se debe hacer?
  • Las 10 competencias imprescindibles para triunfar en la hostelería

Barra lateral principal

Últimas entradas

Camarero en un hotel sirviendo un plato a unas clientas para una gran empresa de hostelería

10 Consejos para encontrar y retener al personal de hostelería

Trabajador poniendo limites en el trabajo y diciendo a su jefe que no va hacer una faena que no le corresponde

La importancia de establecer límites en el trabajo y aprender a decir no

Mujer en una oficina estirándose durante su descanso en la jornada laboral

¿A qué descansos durante la jornada laboral tienes derecho?

equipo de trabajadores realizando dinámicas de planes DEI

Guía para la elaboración de Planes DEI: propósito, beneficios y pasos clave

Empleado apagando el ordenador y el móvil para coger las vacaciones y tener una desconexión laboral en verano

Fomentar la desconexión laboral de los empleados durante el verano: claves para empresas

Robot escribiendo en un ordenador portátil con la inteligencia artificial

Qué herramientas utilizar de inteligencia artificial para aumentar tu productividad en el trabajo

mujer en su descanso de su jornada laboral en verano

Recupera el equilibrio: estrategias para el descanso de tu jornada laboral en el verano 

Bandera del colectivo LGTBI promoviendo la inclusión en el entorno laboral

7 estrategias clave para promover la inclusión LGTBI en el entorno laboral

Persona estresada en el trabajo padeciendo el síndrome de burnout.

¿Qué es el síndrome de burnout? Averigua si lo padeces y cómo superarlo

Persona buscando trabajo para verano en internet con el ordenador

5 consejos prácticos para encontrar trabajo en verano y destacar con tu perfil

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Consejos para encontrar trabajo

Preguntas frecuentes

Gestiona tu CV

Tu oficina más cercana

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Quiénes somos

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

Novedades RRHH

RSC

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Nuestros servicios de RRHH

Trabajo temporal

Selección

Consultoría

Formación

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad