• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • BUSCO TRABAJO
    • Ofertas de empleo
    • Trabajar en Black Friday
    • App mySynergie
    • Perfiles Profesionales
    • Gestiona tu CV
    • Preguntas frecuentes
  • SOY EMPRESA
    • Servicios
      • Selección de personal
      • Trabajo Temporal
      • Consultoría
      • Formaciones para empresas
      • Eventos
      • Outsourcing
      • Outplacement
    • Servicios por Sector
    • Contratar trabajadores en el black friday
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Nuestras oficinas
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Únete a nuestro equipo
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
    • Webinars
    • Ebooks
      • Ebook Fidelización Efectiva
    • Novedades legislativas
    • Informe Ontigola
    • Tendencias Laborales
  • CONTACTO
  • DESCARGA LA APP
Inicio > Candidatos > Entrevista de trabajo > ¿Tienes periodos largos sin trabajar en tu CV? Cómo explicarlo en una entrevista de trabajo

¿Tienes periodos largos sin trabajar en tu CV? Cómo explicarlo en una entrevista de trabajo

Una chica estresada alzandose las manos al pelo enfrente de un ordenador

Solo teniendo en cuenta las circunstancias sociales, en una trayectoria laboral que se haya desarrollado en los últimos 12 años es fácil encontrar algún periodo sin trabajar. Aún así, si estás moviendo tu candidatura y se detectan estos lapsus en tu CV, seguramente te preguntarán por el motivo en la entrevista de trabajo. ¿Cómo saldrías del aprieto? Te damos claves generales para poder aplicar en multitud de situaciones explicar periodos largos sin trabajar en el CV

¿Cómo disimular los periodos de inactividad en tu CV?

Si está realmente interesado en tu perfil, cualquier reclutador se va a terminar dando cuenta de los huecos de tu currículum. Sin embargo, te animamos a que los disimules con cierta picardía para tener más éxito en una primera criba de perfiles.

Una idea puede ser fragmentar tu CV en apartados por puestos que has desempeñado o áreas laborales. Dos o tres sería un buen número. La idea es que cada una de ellas lleve el clásico orden cronológico inverso en la exposición de las experiencias; sin embargo, al ir colocadas en módulos separados, es más difícil detectar los periodos de inactividad. Evita colocar los meses, dan demasiadas pistas y por lo general es suficiente con señalar el año de inicio y de finalización.

Otra idea puede ser presentar un currículum más redactado, que no guarde una estructura cronológica, aunque en la exposición quede bien reflejada la línea general de tiempo. Esta es una propuesta más arriesgada, no pega con todas las ofertas de empleo. Por ejemplo, si te presentas a un puesto muy solicitado, en el que haya que seleccionar entre un gran número de candidaturas, es preferible que no utilices esta forma porque es más difícil de leer y pueden descartarte solo por eso. Pero si es una vacante a la que se presenta poca gente y donde se requieren dotes de comunicación, esta es una forma original y llamativa que puede causar buena impresión y, al mismo tiempo, disimula muy bien los periodos de inactividad.

Llevar bien preparada la respuesta

Para poder llevar a cabo este paso, conviene que analices detenidamente ese periodo que vas a tratar de explicar. Piensa en las causas que provocaron este vacío en tu trayectoria. Según sea el origen, la explicación será una u otra. Por ejemplo, si ha sido un periodo extenso motivado por un paro de larga duración o por una excedencia voluntaria, puedes insistir en las habilidades y competencias que adquiriste en ese tiempo y cómo han enriquecido tu perfil. Si se trata de una excedencia por el cuidado de menores o de personas dependientes, solo tienes que hacer ver que la situación ha cambiado y que estás en disposición de cumplir con tu jornada. Y, por ejemplo, si cambiaste por completo de sector o si iniciaste un emprendimiento, puedes hablar de todo lo que estas vivencias han hecho crecer tu forma de hacer las cosas.

En cualquier caso, no te detengas demasiado en la respuesta. Enúnciala con cierto detalle, pero sin prolongarlo. En lo que realmente tienes que insistir es en el entusiasmo que te provoca o que te provocó en su día volver a la actividad. De nuevo reflexiona antes de contarlo. ¿Qué es lo que más te motiva de tu trabajo? Esa puede ser la causa principal por la que volvieras o por la que estés queriendo volver a tu actividad.

Mentir nunca es buena opción en una entrevista de trabajo

No podemos cerrar este artículo sin darte un consejo: la mentira no suele ser una buena opción en una entrevista. La sensación de confianza que transmites al contar una verdad incómoda no es comparable con la desconfianza que provoca el pensar que estás escondiendo algo. Tómalo como una oportunidad de atraer el favor de los reclutadores.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Descarga nuestra App ahora y accede a ellas fácilmente desde tu móvil.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Descargar mySynergie App

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Entrevista de trabajo

Artículos relacionados

  • Cuánto se cobra estando de baja en 2025: guía completa para empleados y trabajadores de ETT
  • ¿Diversión o estrategia? Teambuildings con actividades de Navidad que mejoran la motivación de tus empleados
  • Black Friday 2025: los principales desafíos de selección de personal y contratación temporal
  • Dónde encontrar trabajadores especialistas en energías renovables
  • Cómo mejorar la comunicación interna y externa de tu empresa
  • Las mejores apps para buscar trabajo y encontrar las mejores ofertas de empleo

Barra lateral principal

Últimas entradas

Mujer joven con auriculares estudiando en su laptop y tomando notas como parte de un proceso de upskilling

Cómo el upskilling y el reskilling pueden ayudarte a conseguir empleo en septiembre

Una mujer y un hombre conversan en una entrevista laboral en una oficina luminosa y moderna, representando la búsqueda y selección de talento internacional

¿Buscas talento internacional? Así puedes contratar trabajadores de otros países para mejorar tu equipo

Mujer y hombre revisando y firmando contratos temporales en una oficina moderna

Contratos temporales: Cambios legales de la reforma laboral 2025

Networking en viajes de negocios: 5 claves que sí funcionan 

Científica trabajando en un laboratorio de business pharma, observando muestras a través de un microscopio

Consigue al mejor talento para business pharma: guía para atraer perfiles farmacéuticos cualificados

Chica joven en una entrevista de trabajo en Alemania, sentada frente a un reclutador en una oficina moderna

¿Buscas trabajo en Alemania? Prepárate para trabajar en el extranjero este verano

trabajos de verano

Cinco claves para conseguir trabajos de verano incluso sin experiencia laboral

carta de presentación IA

Cómo crear una carta de presentación con IA para conseguir más entrevistas

Grupo de jóvenes celebrando la diversidad como parte de un plan LGTBI inclusivo

Plan LGTBI: encuentra oportunidades laborales en empresas comprometidas con la diversidad

Reunión de trabajo en una oficina moderna donde un equipo diverso colabora activamente, ejemplificando una buena gestión de equipos

Gestión de equipos de trabajo en verano: claves para mantener la motivación y el rendimiento laboral

Footer

BUSCO TRABAJO

Deja tu CV

Ofertas de trabajo

Perfiles más demandados

Preguntas frecuentes

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Nuestras especializaciones

Selección de personal

Trabajo temporal

Consultoría y formación

SOBRE NOSOTROS

Contacto

Quiénes somos

Oficinas

RSC

Novedades RRHH

Descarga nuestra app ahora

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad