• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Trabajadores
  • Clientes
SYNERGIE

SYNERGIE

  • SOY CANDIDATO
    • Ofertas de empleo
    • Oficinas
    • Consejos
    • Preguntas frecuentes
    • Gestiona tu CV
  • SOY EMPRESA
    • Soluciones
      • Trabajo temporal
        • In House
      • Selección
        • Selección de Talento Internacional (Global Cross Sourcing)
        • RPO (Recruitment Process Outsourcing)
        • Selección de Directivos (Executive)
      • Formación y Consultoría
        • Soluciones corporativas
        • Habilidades personales
      • Outsourcing
    • Especializaciones
    • Novedades legislativas
      • Reforma Laboral 2022
      • Bonificaciones sustitución maternidad
    • Contactar
  • SOBRE NOSOTROS
    • Conócenos
    • Equipo
    • Únete a nuestro equipo
      • My abilities
    • Oficinas Synergie
  • NOVEDADES RRHH
    • Blog
      • Empresas
        • Recruitment
        • Gestión de personas
        • Gestión de talento
      • Candidatos
        • Encontrar trabajo
        • Currículum
        • Desarrollo profesional
        • Marca personal
    • Ebooks
    • Webinars
  • CONTACTO
Inicio > Candidatos > Entrevista de trabajo > Controlar los nervios en una entrevista de trabajo: técnicas y consejos

Controlar los nervios en una entrevista de trabajo: técnicas y consejos

Las entrevistas de trabajo son, sin duda, situaciones estresantes. En apenas unos minutos se supone que tenemos que brillar, demostrar inspiración, seguridad y compromiso y revelar un sinfín de cualidades y skills. Si a eso le sumamos que hay cosas importantes en juego, se entenderá que a muchas personas les cueste sobreponerse a los nervios.

Este artículo te ayudará a reconocer y controlar las causas y los desencadenantes de esenerviosismo. Además, te proponemos varias técnicas para aplicar antes de la entrevista y durante la misma. ¡Que los nervios no mermen tus oportunidades laborales!

una chica mirando una lista dentro de una oficina

Nervios antes de una entrevista de trabajo: así se comportan nuestro cerebro y nuestro cuerpo

La mejor manera de contrarrestar el miedo y el estrés en una entrevista de trabajo es ser conscientes de lo que está ocurriendo dentro de nosotros en ese momento.

Lo cierto es que las entrevistas de trabajo, sean del tipo que sean, siempre nos generan nerviosismo. Con esta reacción, en realidad, nuestro cuerpo solo tiene buenas intenciones: nos jugamos algo importante y el cerebro sabe que tenemos una prueba por delante, así que inunda nuestro cerebro de adrenalina para que estemos alerta y permanezcamos atentos y productivos. Por lo tanto, no pienses en tus nervios como algo que debas reprimir totalmente; no hay que anularlo (además es imposible), sino solo tenerlo bajo control.

Pero, precisamente, lo malo de los nervios es que se retroalimentan: cuando notas que algo no va bien, el efecto puede acumularse e intensificarse. La inseguridad se dispara y dejas de centrarte en la entrevista o en las preguntas del reclutador para pensar únicamente en tus nervios, en el miedo, en las ganas que tienes de que termine la entrevista. El miedo al fracaso, en tales casos, suele convertirse en una profecía autocumplida.

Además de ese miedo al fracaso, los nervios en una entrevista de trabajo están provocados por sentimientos de impotencia e indefensión. Ante un escenario desconocido y que no está bajo su control, el candidato se siente en desventaja e incluso a merced de la situación.

Conocer las causas de tus nervios ya es un avance. Pero, si días antes de la entrevista ya te estás volviendo loco o loca, o si temes sufrir un bloqueo mental en el momento decisivo, necesitas urgentemente algunos trucos para relajarte.

Antes de la entrevista: no dejes nada al azar

  • Prepara la entrevista de forma concienzuda. Resulta clave saberse bien preparado para la entrevista: informarse sobre la empresa y el perfil que buscan, tener pensadas preguntas que demuestren nuestro interés y preparar buenas respuestas a las preguntas clásicas de una entrevista.
  • Piensa en el vestuario con antelación. Elegir mal nuestro atuendo es uno de los errores típicos en una entrevista de trabajo. Pero es que, además, sentirnos seguros, guapos y cómodos alimentará nuestra sensación de control y seguridad. Así que piensa en el atuendo más adecuado con antelación y tenlo preparado. Si tienes tendencia a transpirar en situaciones de estrés –una respuesta fisiológica normal, pero que nos incomoda a todos–, ponte una americana o cualquier prenda que evite que los surcos de las axilas sean evidentes. ¡Te evitarás distracciones!
  • Sal de casa con tiempo. ¿Por qué no llegar a la cita con 30 minutos de antelación y caminar un poco por los alrededores? El ejercicio tiene un efecto relajante y reduce el estrés. Además, llegar con un poco de antelación a la oficina nos dará margen para realizar ejercicios de respiración en la sala de espera (siguiente consejo).

En la sala de espera

  • Res-pi-ra. Ahora es el momento de hacer algunos ejercicios de relajación básicos y sencillos, centrados en la respiración. Y es que muchas personas tienden a respirar superficialmente y desde el pecho en situaciones de ansiedad, lo que entre otras cosas reseca la boca e incluso hace que nuestra voz sea chillona. Respirar conscientemente hacia el estómago y haciendo pequeñas retenciones de aire ayuda a aliviar la tensión es una técnica increíblemente efectiva.
  • Ahora, un poco de mindfulness. Recuerda que, si estás en esa sala de espera es porque ya has superado unos cuantos obstáculos. Tu solicitud es convincente y ya te has impuesto a muchos competidores, así que, en cierta forma, ya has ganado. Esto debería tranquilizarte y aumentar tu autoconfianza. Ahora es, sencillamente, el momento de conocer personalmente a tu posible empleador y averiguar si hay química entre ambas partes. No te veas en el papel de «suplicante», sino en el de proveedor de un servicio. Una relación laboral tiene que ser un buen arreglo para ambas partes.
  • ¿Boca seca? Es normal cuando se está nervioso: producimos menos saliva debido a la excitación. Además, muchas personas respiran por la boca cuando están nerviosas o excitadas. Masticar un chicle o chupar un caramelo estimula de nuevo la producción de saliva y tiene un efecto calmante adicional. ¡Acuérdate de sacártelos de la boca antes de entrar a la entrevista!

Durante la entrevista

El lenguaje corporal

No siempre decimos lo que pensamos. Pero nuestro lenguaje corporal revela lo que sentimos. Por eso tiene un peso enorme en las entrevistas de trabajo. Dominarlo te beneficiará de dos maneras. Por un lado, transmitirás a tu empleador tres cualidades esenciales para él: seguridad, asertividad y equilibrio. Por otro lado, te ayudarán a mantener los nervios a raya. Algunos consejos básicos:

  • Siéntate en posición erguida. Facilita la respiración y, con ello, la oxigenación del cerebro.
  • Ojo a cómo mueves las manos. Evita cruzar los brazos, tocarte el pelo o la cara constantemente o agitar las manos demasiado. Si eres tímido, utiliza la cámara de tu móvil y grábate. El objetivo es reconocer y detener sus propios microgestos nerviosos.
  • Mira al entrevistador a los ojos. Una mirada esquiva o perdida transmite exactamente lo opuesto a lo que queremos transmitir: inseguridad y falta de franqueza. Mirar al entrevistador a los ojos te ayuda a recordar que lo que tienes delante es, pura y simplemente, otro ser humano que está haciendo su trabajo.
  • Sonríe. En los minutos previos a la entrevista y posiblemente durante la misma es posible que no tengas ganas de sonreír, pero deberías hacerlo.Sonreír es un dopaje natural y positivo: incluso si te obligas a hacerlo, relaja los músculos de la cara, te libera de la ansiedad, rompe el hielo, nos predispone a nosotros mismos y a los demás a un ambiente distendido.

El paralenguaje

El tono, el volumen, el ritmo y los silencios al hablar aportan mucha información sobre cómo somos y cómo nos sentimos. Hablar de forma sosegada y pausada transmite seguridad y tranquilidad y, a la vez, reduce de forma natural los nervios. Emplea la técnica de oír lo que estás diciendo: es infalible para no perder el hilo y no decir cosas que no proceden.

Cómo abordar tus puntos débiles

Las preguntas sobre los puntos débiles de los candidatos parecen ponerlos entre la espada y la pared. “¿Por qué dejaste la universidad?”. “¿Por qué te despidieron de tu anterior empleo?”. No lo tomes a pecho ni sospechces que hay mala voluntad: los responsables de personal a menudo solo están interesados en hallar una explicación y comprobar que hay un enfoque constructivo de los puntos débiles. Ser consciente de ello te ayudará a reducir el estrés.

Recuerda también que las interrupciones o lagunas en el currículum hoy en día son más la norma que la excepción: ¿quién ha sido capaz de recorrer en línea recta la distancia de A a B, sin el menor titubeo o interrupción? Prepara buenas respuestas, pero no intentes aprenderlas de memoria: ¡eso haría que tu confiase flaquease de nuevo!

Por último, recuerda: incluso si tienes en cuenta todos los consejos anteriores, el nerviosismo no desaparecerá por completo. Es normal y, en el fondo, necesario: un poco de estrés y adrenalina son beneficiosos para darlo todo, porque favorecen la concentración y el rendimiento.

¿BUSCAS TRABAJO?

Si estás buscando un nuevo empleo, estás en el sitio adecuado. En Synergie disponemos de cientos de ofertas de empleo activas en toda España.

Si no encuentras el trabajo adecuado, no te preocupes, deja tu currículum y nosotros contactaremos contigo cuando dispongamos de una oportunidad que encaje con tu perfil. ¿A qué esperas? ¡Inscríbete!

Ofertas de empleo

Deja tu CV

Publicado en: Candidatos, Entrevista de trabajo

Artículos relacionados

  • ¿Qué hacer ante la corrupción laboral y el soborno?
  • Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo: qué trabajos no podrán hacer las máquinas y cuáles sí
  • 7 estrategias efectivas para enfrentar la ansiedad laboral y el miedo a perder el trabajo
  • Por qué todas las empresas necesitan una política de Whistleblowing efectiva
  • Funciones y responsabilidades clave de un analista de inventarios
  • ¿Qué debes saber antes de firmar un acuerdo de confidencialidad en el trabajo?

Barra lateral principal

Últimas entradas

dos bloques de madera, una con cara triste y otra con cara feliz, para representar el concepto de satisfacción.

Estrategias efectivas para construir y mantener una buena reputación en el ámbito laboral

Una pizarra con un dibujo de una bombilla que la rodean diferentes capacidades cómo: talento, visión, valores, habilidades, educación, objetivos e intereses.

Senior y junior: diferencias y sinergias de estos tipos de talento

robot pensando de inteligencia artificial pensando con un fondo azul

Escribir tu currículum con inteligencia artificial y otras herramientas

tres manos juntas simbolizando la fuerza.

Un género, múltiples realidades

Conciliación laboral en un equipo de trabajo.

Conciliación laboral: Claves para la igualdad de las mujeres

Imágen de un equipo de trabajo en el que se puede ver un ambiente de trabajo positivo y colaborativo que ayuda a frenar la rotación de personal de una empresa.

10 claves para frenar la rotación de personal en tu empresa

Piezas de madera encajadas entre sí con dibujos de la silueta de personas

HR analytics para optimizar el desempeño de la empresa

hombre colocando tres dados con cara feliz, triste e indiferente.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo y por qué lo son

Una chica joven en pie en una oficina extendiendo la mano para un apretón de manos.

Quiero volver a mi antiguo trabajo, ¿debería hacerlo?

Primer plano de un repartidor sosteniendo una caja de cartón.

¿Qué hay que hacer para ser repartidor o repartidora?

Mejora tus habilidades digitales con este curso gratuito

Inscríbete

Más información

Footer

SOY CANDIDATO

Deja tu CV

Buscador de ofertas

Cursos para trabajadores

Blog

SOBRE NOSOTROS

Equipo

Trabaja con nosotros

Oficinas

Contacto

SOY EMPRESA

Portal Cliente

Trabajo temporal

Selección

Formación y Consultoría

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad