¿Estás buscando tu primer empleo y no sabes cómo hacer un CV sin experiencia? No te preocupes. Aunque nunca hayas trabajado, puedes destacar habilidades, formación y logros académicos para captar la atención de los reclutadores.
En este artículo te contamos cómo hacer un buen currículum vitae, aunque no cuentes con experiencia profesional, te explicamos la estructura ideal, recomendaciones de expertos y una plantilla curriculum vitae sin experiencia para descargar gratis.

¿Qué tipo de currículum usar si no tienes experiencia?
El mejor formato para un currículum sin experiencia laboral es el funcional, porque resalta tus habilidades, formación y logros personales en lugar del historial laboral.
Otros formatos que podrías considerar son:
- Currículum combinado: mezcla experiencia (aunque sea de voluntariado o prácticas) con habilidades.
- CV infográfico: ideal si postulas a un puesto creativo.
Nuestros expertos recomiendan evitar el CV cronológico si aún no has trabajado.
Cómo hacer un curriculum vitae sin experiencia laboral
1. Escribe un objetivo profesional impactante
Empieza tu currículum con un párrafo corto donde expliques quién eres, qué buscas y qué puedes aportar. Este objetivo profesional debe reflejar tu motivación, actitud y tu potencial.
Ejemplo:
Graduado en Marketing con formación en estrategias digitales y gran capacidad para trabajar en equipo. Busco mi primer empleo donde pueda aplicar mis conocimientos y seguir aprendiendo en un entorno dinámico.
2. Destaca tus habilidades mas relevantes
Cuando no cuentas con experiencia laboral, las habilidades que posees adquieren un papel clave en tu currículum vitae. Dedica una sección completa a enumerar tus “soft skills” o competencias transferibles como el trabajo en equipo, organización, pensamiento analítico, etc.
Habilidades blandas que puedes incluir:
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Organización
- Resolución de problemas
Habilidades técnicas o específicas:
- Idiomas
- Paquete Office / Google Workspace
- Herramientas de diseño (Canva, Figma, Photoshop)
- Cursos online y certificaciones (Google, Coursera, etc.)
3. Enfócate en tu educación
Al carecer de una trayectoria de experiencia laboral remunerada, tu formación académica y cualificaciones se convierten en el punto central de tu currículum.
Para presentarlos de manera efectiva, enumera tus estudios en orden cronológico inverso, comenzando por los más recientes. No solo incluyas los títulos obtenidos, sino también:
- Carrera universitaria o formación técnica
- Cursos relevantes
- Certificaciones adicionales
- Premios académicos o menciones
Proporcionar detalles que demuestren tu excelencia académica y compromiso con la formación continua puede ayudarte a destacar del resto de candidatos.
4. Incluye una sección de “experiencia encubierta”
Aunque no hayas tenido un ejemplo formal y remunerado, es muy probable que hayas adquirido algún tipo de experiencia valiosa a través de prácticas profesionales, trabajos de voluntariado, proyectos extracurriculares relevantes para el puesto etc. Esto puede demostrar tu capacidad para desempeñarte en un entorno laboral.
Un cv sin experiencia puede incluir:
- Prácticas no remuneradas
- Voluntariado
- Proyectos personales o universitarios
- Trabajo en asociaciones o clubes estudiantiles
5. Añade secciones adicionales que aporten valor
Según tu perfil y situación particular, incluir secciones adicionales en tu currículum puede ser una estrategia efectiva para compensar tu falta de experiencia y resaltar tu potencial. Algunas opciones son:
- Premios y logros personales
- Publicaciones, investigaciones o presentaciones
- Certificaciones o licencias complementarias
- Cursos online
- Intereses, pasatiempos o actividades extracurriculares relevantes
6. Adjunta una carta de presentación
Una carta de presentación es un recurso esencial para acompañar cualquier currículum, pero se vuelve aún más importante si no tienes experiencia previa. No es un calco de tu CV, tu carta de presentación es un documento que te permite resaltar lo más importante de una forma breve y presentar tu personalidad.
Elementos clave en una carta de presentación:
- Explica tus motivaciones y razones por las que aplicas a la oferta
- Resalta tus fortalezas, habilidades y logros relevantes
- Demuestra tu entusiasmo y compromiso con la vacante
- Señala tu disposición para aprender rápidamente y aportar valor a la empresa
7. Consejos para un CV sin experiencia eficaz
Para que tu currículum vitae sin experiencia destaque, te en cuenta que los siguientes puntos:
- Diseño claro y organizado: Utiliza una estructura coherente, espacios en blanco estratégicos, viñetas y jerarquía de encabezados
- Personalización: Adapta cada CV a la oferta y resalta las habilidades correspondientes
- Honestidad: No mientas ni exageres cuando hablas sobre tu trayectoria académica y personal
- Revisión: Antes de enviar tu currículum, corrige posibles errores ortográficos y gramaticales
8. Plantilla currículum vitae sin experiencia para descargar
¿Necesitas ayuda para empezar? Descarga aquí una plantilla de CV sin experiencia lista para editar en Word o Google Docs.
9. Preguntas frecuentes
¿Qué Incluir en un CV Cuando No Tengo Trayectoria Profesional?
Enfócate en tus estudios, formación complementaria, habilidades tanto técnicas como personales, logros académicos o personales, prácticas profesionales, voluntariados o cualquier proyecto relevante para el puesto. Todo aquello que demuestre tus competencias y compromiso aunque no tengas un empleo formal previo.
¿Qué Responder en una Entrevista si No Tengo Experiencia Laboral?
Sé honesto y admite que es tu primera vez buscando un empleo, pero compensa esa falta de experiencia resaltando tu motivación para aprender, tus fortalezas personales relevantes como proactividad, compromiso, colaboración, etc. No temas reconocer que te falta recorrido profesional, pero demuestra entusiasmo y un gran potencial para desempeñarte correctamente en el puesto.
Soft Skills Imprescindibles en un CV Sin Experiencia Laboral
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, organización, comunicación efectiva, pensamiento crítico, ética laboral, adaptabilidad, creatividad, responsabilidad, etc. Todas estas habilidades transferibles pueden ayudarte a compensar tu falta de experiencia al mostrar que cuentas con un conjunto de competencias valiosas.